Evaluación de mercurio en relaves mineros auríferos y sus efectos ambientales en suelos domiciliarios del centro poblado de Secocha

Descripción del Articulo

El poblado de Secocha del Distrito Nicolás Valcárcel, Provincia de Camaná, región Arequipa, es un medioambiente urbano de 42 hectáreas de extensión con una población de 15,000 habitantes dedicados a actividades de minería artesanal a pequeña escala, dedicada a la extracción de oro con el uso de merc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Aquino, Rolando
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11771
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Secocha
relaves auríferos
mercurio
contaminación de suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El poblado de Secocha del Distrito Nicolás Valcárcel, Provincia de Camaná, región Arequipa, es un medioambiente urbano de 42 hectáreas de extensión con una población de 15,000 habitantes dedicados a actividades de minería artesanal a pequeña escala, dedicada a la extracción de oro con el uso de mercurio (Hg). El objetivo del estudio de investigación es evaluar las concentraciones de Hg en relaves auríferos en el proceso de amalgamación y sus efectos en suelos de viviendas, calles y avenidas. Para ello, se analizaron un total de 67 muestras, de las cuales 22 fueron extraídas del relave expuesto en sacos arpilleras y pozas de decantación; Luego, se tomaron 19 muestras de suelos de viviendas en donde existen plantas artesanales (Quimbaletes) de tratamiento de oro, denominados zona industrial I (10 muestras) y zona industrial II (09 muestras). Finalmente, 26 muestras corresponden a suelos en calles y avenidas con actividad comercial, oficinas, colegios, mercados, entre otros. Se utilizó un muestreo, sistemático no lineal. Los resultados de esta investigación permiten establecer una línea de base ya que no existen antecedentes cuantitativos del grado de contaminación urbana en Secocha. El análisis de muestras se efectuó en los laboratorios acreditados SGS del Perú, aplicando espectrometría de absorción atómica con vapor frio (EPA 7471B: Rev. 2, 2007). Las concentraciones promedio de Hg, determinadas en: a) Relaves de amalgamación son de 270.84 mg/kg, b) En suelos domiciliarios de la zona industrial I y II tienen promedios de 86.11 mg/kg y 59.18 mg/kg respectivamente, y c) En suelos de calles y avenidas contienen 9.53 mg/kg. Dichas concentraciones superan ampliamente los Estándares de Calidad Ambiental establecidos por el Ministerio del Ambiente, y muestran una relación espacio temporal de distribución en el medioambiente urbano relacionado con el tiempo de funcionamiento de las plantas artesanales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).