Exportación Completada — 

Análisis geotécnico de la fundación para la sobreelevación de la presa Limón - Proyecto Olmos

Descripción del Articulo

La presente tesis forma parte del estudio realizado para la verificación de las condiciones geotécnicas de la presa Limón y así llevar a cabo la sobreelevación de la misma a una altura de 82 m en la segunda etapa. Para ello se llevó a cabo la revisión de la información proporcionada por la Concesion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rado Cardenas, Braulio Alejandro, Benavente Pilco, Mishel Laurita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15697
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cimentación
sobreelevación del dique
análisis de filtraciones
capacidad de soporte
condiciones geotécnicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
Descripción
Sumario:La presente tesis forma parte del estudio realizado para la verificación de las condiciones geotécnicas de la presa Limón y así llevar a cabo la sobreelevación de la misma a una altura de 82 m en la segunda etapa. Para ello se llevó a cabo la revisión de la información proporcionada por la Concesionaria Olmos Tinajones a la empresa Consorcio SyC, para la cual trabajamos. De esta revisión se obtuvo información de la instrumentación existente consistente en: aforadores, piezómetros de cuerda vibrante y tipo casagrande para el control de filtraciones; electroniveles para la medición de deformaciones en la cara de concreto de la presa; así también, celdas de asentamiento instaladas en el cuerpo de la presa; cabe resaltar, que gran cantidad de instrumentos se han ido deteriorando con el tiempo quedando inhabilitados para la toma de lecturas. Respecto a los trabajos complementarios que se realizaron para ratificar estas condiciones se ejecutaron cinco calicatas y siete sondajes diamantinos, además se describió la geología local y las características geomecánicas en afloramientos de roca superficial, ello se correlacionó con los estudios realizados anteriormente por los consultores rusos, de ello se desprende que superficialmente se tiene un suelo de cobertura y se tienen formaciones volcánicas e intrusiones a manera de diques, donde se identificaron sistemas de fallas, dado que los sondajes en el cauce del río fueron verticales no fue posible evaluar la extensión de las mismas y el cambio de orientación. Como resultado del presente trabajo, se realizó un modelo representativo para el análisis de filtraciones en su condición actual y futura, asimismo se hizo la evaluación de la capacidad de soporte donde se cimentará la futura presa, para la condición futura se consideró la alternativa seleccionada por Consorcio SyC, donde se vio por conveniente que a la altura actual se le desarrolle un banco y a partir de este hacer una nueva losa, para evitar futuras cargas y deterioro de la existente. El caudal de filtración obtenido se ajusta a los estudios anteriores, no se tiene riesgo a licuefacción ni deformaciones en el cuerpo de la presa que perjudiquen la estabilidad de la presa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).