Diseño geotécnico de contenedores de relave en el tajo de mina - Unidad Minera Tacaza - CIEMSA

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación “Diseño Geotécnico de Contenedores de Relave en Tajo de Mina, Unidad Minera Tacaza - CIEMSA”, fue una necesidad imperante para la empresa debido a que los existentes ya están bordeando los límites permitidos por las autoridades es por ello la investigación es de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Quispe, Agustin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17832
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contenedor
Dique
Diseño geotécnico
Tajo
Seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación “Diseño Geotécnico de Contenedores de Relave en Tajo de Mina, Unidad Minera Tacaza - CIEMSA”, fue una necesidad imperante para la empresa debido a que los existentes ya están bordeando los límites permitidos por las autoridades es por ello la investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo y aplicativo realizado en dicha unidad, teniendo como objetivos si durante su construcción y operación con los materiales empleados sería estable los diques teniendo como requisito necesario cumplir los factores de seguridad establecidos por las autoridades respectivas. Los ensayos de laboratorio, análisis y simulación de dichos contenedores con software Slide nos permite visualizar que los resultados si son aceptables como son : la caracterización del macizo rocoso en la que se construyó es del tipo de roca mala clase IV según la clasificación geomecánica RMR de Bieniawski (1979), la permeabilidad del material empleado es medianamente permeable (0.000019 a 0.000048 cm/s), su deformabilidad se encuentra en un rango de 2 a 4 cm, la cohesión para el dique en etapas de construcción y operación sea en la primera etapa como en la segunda en condiciones estáticas y seudoestáticas en terrenos con presencia de cenizas volcánicas (arenas limosas) es de 10 KPa y en rocas volcánicas es de 75 KPa, el ángulo de fricción para el dique principal y secundario durante su construcción y operación, varía si son aguas arriba y aguas abajo con rangos entre 31º a 35º. Por lo analizado los factores de seguridad para los diques principal y secundario en condiciones estáticas y seudoestáticas varían de 1.2 a 1.9 que son superiores a las normas establecidas, por lo tanto indica que la construcción de dichos contenedores si son permitidos realizarlos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).