Determinación de metales pesados en sedimentos superficiales en cuerpos de agua del canal del dique en las poblaciones de Gambote y Soplaviento (Bolívar)
Descripción del Articulo
Los metales pesados muchas veces se encuentran en depósitos de sedimentos como contaminantes de las aguas. Por dicha razón en presente estudio se llevo a cabo la determinación de metales pesados (Hg, Cd, Pb, Cr, Ni, Fe), en sedimentos superficiales en Cuerpos de Agua del Canal del Dique, (brazo arti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - IIGEO |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11389 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11389 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Heavy-metal Surface sediments Canal del Dique Metales pesados Sedimentos superficiales |
Sumario: | Los metales pesados muchas veces se encuentran en depósitos de sedimentos como contaminantes de las aguas. Por dicha razón en presente estudio se llevo a cabo la determinación de metales pesados (Hg, Cd, Pb, Cr, Ni, Fe), en sedimentos superficiales en Cuerpos de Agua del Canal del Dique, (brazo artificial del Río Magdalena) mediante el método de digestión suave, empleando la metodología de Chester y Voutsinou, encontrándose niveles normales de dichos metales en estos cuerpos de agua, pese a tener aportes del rio Magdalena, y a estar con influencia de zonas mineras. Se halló un nivel ligeramente superior de Níquel en la Ciénaga Grande de Lorica (sitio control, sin fuentes antropogénicas de contaminación por metales pesados) con relación a los demás puntos de muestreo debido a que es un sitio rico en Níquel, pero sus valores están dentro de los valores permisibles, por lo demás es un buen sitio para utilizarlo como control de los demás metales, el Plomo no fue detectado mediante el empleo de ésta metodología. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).