Análisis geotécnico de la fundación para la sobreelevación de la presa Limón - Proyecto Olmos
Descripción del Articulo
La presente tesis forma parte del estudio realizado para la verificación de las condiciones geotécnicas de la presa Limón y así llevar a cabo la sobreelevación de la misma a una altura de 82 m en la segunda etapa. Para ello se llevó a cabo la revisión de la información proporcionada por la Concesion...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15697 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15697 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | cimentación sobreelevación del dique análisis de filtraciones capacidad de soporte condiciones geotécnicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
id |
UNSA_678720cb0df136672ebfab9f1d9ee721 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15697 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis geotécnico de la fundación para la sobreelevación de la presa Limón - Proyecto Olmos |
title |
Análisis geotécnico de la fundación para la sobreelevación de la presa Limón - Proyecto Olmos |
spellingShingle |
Análisis geotécnico de la fundación para la sobreelevación de la presa Limón - Proyecto Olmos Rado Cardenas, Braulio Alejandro cimentación sobreelevación del dique análisis de filtraciones capacidad de soporte condiciones geotécnicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
title_short |
Análisis geotécnico de la fundación para la sobreelevación de la presa Limón - Proyecto Olmos |
title_full |
Análisis geotécnico de la fundación para la sobreelevación de la presa Limón - Proyecto Olmos |
title_fullStr |
Análisis geotécnico de la fundación para la sobreelevación de la presa Limón - Proyecto Olmos |
title_full_unstemmed |
Análisis geotécnico de la fundación para la sobreelevación de la presa Limón - Proyecto Olmos |
title_sort |
Análisis geotécnico de la fundación para la sobreelevación de la presa Limón - Proyecto Olmos |
author |
Rado Cardenas, Braulio Alejandro |
author_facet |
Rado Cardenas, Braulio Alejandro Benavente Pilco, Mishel Laurita |
author_role |
author |
author2 |
Benavente Pilco, Mishel Laurita |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Meza Arestegui, Pablo Ruben |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rado Cardenas, Braulio Alejandro Benavente Pilco, Mishel Laurita |
dc.subject.none.fl_str_mv |
cimentación sobreelevación del dique análisis de filtraciones capacidad de soporte condiciones geotécnicas |
topic |
cimentación sobreelevación del dique análisis de filtraciones capacidad de soporte condiciones geotécnicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
description |
La presente tesis forma parte del estudio realizado para la verificación de las condiciones geotécnicas de la presa Limón y así llevar a cabo la sobreelevación de la misma a una altura de 82 m en la segunda etapa. Para ello se llevó a cabo la revisión de la información proporcionada por la Concesionaria Olmos Tinajones a la empresa Consorcio SyC, para la cual trabajamos. De esta revisión se obtuvo información de la instrumentación existente consistente en: aforadores, piezómetros de cuerda vibrante y tipo casagrande para el control de filtraciones; electroniveles para la medición de deformaciones en la cara de concreto de la presa; así también, celdas de asentamiento instaladas en el cuerpo de la presa; cabe resaltar, que gran cantidad de instrumentos se han ido deteriorando con el tiempo quedando inhabilitados para la toma de lecturas. Respecto a los trabajos complementarios que se realizaron para ratificar estas condiciones se ejecutaron cinco calicatas y siete sondajes diamantinos, además se describió la geología local y las características geomecánicas en afloramientos de roca superficial, ello se correlacionó con los estudios realizados anteriormente por los consultores rusos, de ello se desprende que superficialmente se tiene un suelo de cobertura y se tienen formaciones volcánicas e intrusiones a manera de diques, donde se identificaron sistemas de fallas, dado que los sondajes en el cauce del río fueron verticales no fue posible evaluar la extensión de las mismas y el cambio de orientación. Como resultado del presente trabajo, se realizó un modelo representativo para el análisis de filtraciones en su condición actual y futura, asimismo se hizo la evaluación de la capacidad de soporte donde se cimentará la futura presa, para la condición futura se consideró la alternativa seleccionada por Consorcio SyC, donde se vio por conveniente que a la altura actual se le desarrolle un banco y a partir de este hacer una nueva losa, para evitar futuras cargas y deterioro de la existente. El caudal de filtración obtenido se ajusta a los estudios anteriores, no se tiene riesgo a licuefacción ni deformaciones en el cuerpo de la presa que perjudiquen la estabilidad de la presa. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-31T13:36:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-31T13:36:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/15697 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/15697 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1799317b-e227-4bfb-83c7-37bed65f61c3/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4a795a7a-ac98-47b4-a761-592e80c61b38/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e62105a2ad6dd7136ddd0452c372e9d7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762959608807424 |
spelling |
Meza Arestegui, Pablo RubenRado Cardenas, Braulio AlejandroBenavente Pilco, Mishel Laurita2023-03-31T13:36:32Z2023-03-31T13:36:32Z2022La presente tesis forma parte del estudio realizado para la verificación de las condiciones geotécnicas de la presa Limón y así llevar a cabo la sobreelevación de la misma a una altura de 82 m en la segunda etapa. Para ello se llevó a cabo la revisión de la información proporcionada por la Concesionaria Olmos Tinajones a la empresa Consorcio SyC, para la cual trabajamos. De esta revisión se obtuvo información de la instrumentación existente consistente en: aforadores, piezómetros de cuerda vibrante y tipo casagrande para el control de filtraciones; electroniveles para la medición de deformaciones en la cara de concreto de la presa; así también, celdas de asentamiento instaladas en el cuerpo de la presa; cabe resaltar, que gran cantidad de instrumentos se han ido deteriorando con el tiempo quedando inhabilitados para la toma de lecturas. Respecto a los trabajos complementarios que se realizaron para ratificar estas condiciones se ejecutaron cinco calicatas y siete sondajes diamantinos, además se describió la geología local y las características geomecánicas en afloramientos de roca superficial, ello se correlacionó con los estudios realizados anteriormente por los consultores rusos, de ello se desprende que superficialmente se tiene un suelo de cobertura y se tienen formaciones volcánicas e intrusiones a manera de diques, donde se identificaron sistemas de fallas, dado que los sondajes en el cauce del río fueron verticales no fue posible evaluar la extensión de las mismas y el cambio de orientación. Como resultado del presente trabajo, se realizó un modelo representativo para el análisis de filtraciones en su condición actual y futura, asimismo se hizo la evaluación de la capacidad de soporte donde se cimentará la futura presa, para la condición futura se consideró la alternativa seleccionada por Consorcio SyC, donde se vio por conveniente que a la altura actual se le desarrolle un banco y a partir de este hacer una nueva losa, para evitar futuras cargas y deterioro de la existente. El caudal de filtración obtenido se ajusta a los estudios anteriores, no se tiene riesgo a licuefacción ni deformaciones en el cuerpo de la presa que perjudiquen la estabilidad de la presa.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15697spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAcimentaciónsobreelevación del diqueanálisis de filtracionescapacidad de soportecondiciones geotécnicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02Análisis geotécnico de la fundación para la sobreelevación de la presa Limón - Proyecto Olmosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU6300410https://orcid.org/0000-0001-7730-01144676954270783628532146Salas Álvarez, Guido EdgorGarcia Zuñiga, Fredy FortunatoMeza Arestegui, Pablo Rubenhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngenieros GeólogosLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1799317b-e227-4bfb-83c7-37bed65f61c3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALGLracaba_bepiml.pdfGLracaba_bepiml.pdfapplication/pdf4101320https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4a795a7a-ac98-47b4-a761-592e80c61b38/downloade62105a2ad6dd7136ddd0452c372e9d7MD5220.500.12773/15697oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/156972023-04-12 05:04:29.531http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.879092 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).