Detección y correspondencia entre zonas de fractura basada en métodos espectrales
Descripción del Articulo
En la presente investigación se busca desarrollar un método para la reconstrucción de objetos a partir de modelos tridimensionales de sus fragmentos. Los modelos de los fragmentos se obtienen a partir de escáneres 3D y se almacenan en distintos formatos de archivos, los modelos pueden presentar ruid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11728 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/11728 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis de curvatura Análisis espectral Correspondencia entre zonas de fractura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
Sumario: | En la presente investigación se busca desarrollar un método para la reconstrucción de objetos a partir de modelos tridimensionales de sus fragmentos. Los modelos de los fragmentos se obtienen a partir de escáneres 3D y se almacenan en distintos formatos de archivos, los modelos pueden presentar ruido, pero el mayor problema que se debe afrontar es la reconstrucción en casos en los que hay muchos pedazos. Para afrontar este problema se pueden calcular correspondencias entre fragmentos a partir de las zonas creadas al momento de la fragmentación del objeto original, ya que estas zonas tienen formas similares. Para esto se plantea analizar la variación de ángulos entre vectores normales en la superficie de los modelos y la correspondencia espectral de los lados fragmentados. El objetivo principal de la investigación es detectar las zonas de fractura cuyos valores calculados por el método espectral tengan la mayor similitud considerando que pertenecen a fragmentos contiguos. Además se propone un nuevo método para detectar los bordes y a partir de ellos segmentar los modelos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).