Modelos espectrales para estimar propiedades biofísicas y bioquímicas de la cobertura forestal

Descripción del Articulo

Realiza una compilación de información concerniente a la evaluación de modelos espectrales para recuperar las propiedades biofísicas y bioquímicas de la cobertura forestal a partir de imágenes de satélite y radiometría de campo, del mismo modo de la interpretación de los índices espectrales como: el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Damián, Milco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16692
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos forestales
Análisis espectral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:Realiza una compilación de información concerniente a la evaluación de modelos espectrales para recuperar las propiedades biofísicas y bioquímicas de la cobertura forestal a partir de imágenes de satélite y radiometría de campo, del mismo modo de la interpretación de los índices espectrales como: el índice de borde rojo (REP), índice de clorofila (CI) y los índices de vegetación espectral. Posteriormente se describen las propiedades biofísicas y bioquímicas de las hojas y plantas como (clorofilas, carotenoides y antocianinas). Asimismo se hace una revisión de los métodos y modelos aplicados a la cobertura forestal como métodos para apreciar el contenido de clorofila de las hojas, métodos para apreciar el contenido de clorofila del dosel forestal, modelos de reflectancia para estimaciones bioquímicas foliares y de igual forma se describen los métodos basados en procesos de inversión de los modelos de transferencia de radiación PROSPECT, INFORM y el modelo de interacción de la luz forestal (FLIM) para recuperar las propiedades biofísicas y bioquímicas del bosque desde datos de satélite.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).