Nivel de formación docente y la eficiencia educativa en los Institutos de Educación Superior Tecnológico público de la región Moquegua 2016

Descripción del Articulo

El Perú establece lineamientos de política de estado mediante el Foro del Acuerdo Nacional desarrollado en el año 2002, “(i) Democracia y Estado de derecho; (ii) Equidad y justicia social; (iii) Competitividad del país; y (iv) Estado eficiente, transparente y descentralizado”. Estas políticas están...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tito Valeriano, Gabriel Simon
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8963
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de formación docente
Eficiencia educativa
Eficacia
Competitividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_66bac67f8270ae1dac20db7a2ca9288a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8963
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de formación docente y la eficiencia educativa en los Institutos de Educación Superior Tecnológico público de la región Moquegua 2016
title Nivel de formación docente y la eficiencia educativa en los Institutos de Educación Superior Tecnológico público de la región Moquegua 2016
spellingShingle Nivel de formación docente y la eficiencia educativa en los Institutos de Educación Superior Tecnológico público de la región Moquegua 2016
Tito Valeriano, Gabriel Simon
Nivel de formación docente
Eficiencia educativa
Eficacia
Competitividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Nivel de formación docente y la eficiencia educativa en los Institutos de Educación Superior Tecnológico público de la región Moquegua 2016
title_full Nivel de formación docente y la eficiencia educativa en los Institutos de Educación Superior Tecnológico público de la región Moquegua 2016
title_fullStr Nivel de formación docente y la eficiencia educativa en los Institutos de Educación Superior Tecnológico público de la región Moquegua 2016
title_full_unstemmed Nivel de formación docente y la eficiencia educativa en los Institutos de Educación Superior Tecnológico público de la región Moquegua 2016
title_sort Nivel de formación docente y la eficiencia educativa en los Institutos de Educación Superior Tecnológico público de la región Moquegua 2016
author Tito Valeriano, Gabriel Simon
author_facet Tito Valeriano, Gabriel Simon
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cuadros Paz, Luis Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Tito Valeriano, Gabriel Simon
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Nivel de formación docente
Eficiencia educativa
Eficacia
Competitividad
topic Nivel de formación docente
Eficiencia educativa
Eficacia
Competitividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El Perú establece lineamientos de política de estado mediante el Foro del Acuerdo Nacional desarrollado en el año 2002, “(i) Democracia y Estado de derecho; (ii) Equidad y justicia social; (iii) Competitividad del país; y (iv) Estado eficiente, transparente y descentralizado”. Estas políticas están referidas a la competitividad, la eficiencia, relacionados con el tema educativo y la responsabilidad del estado en la prestación de un eficiente servicio social. Es así que los países del mundo consideran de prioridad para el desarrollo y progreso de los pueblos la inversión en la educación. En consecuencia la presente investigación en el sur del Perú surge de la necesidad de conocer la gestión del servicio educativo público y los resultados de la eficiencia educativa; la formación y el desempeño de los docentes que laboran en los Institutos de Educación Superior Tecnológico Público de la Región Moquegua; a fin de contribuir en el planteamiento de alternativas de mejoramiento de la calidad del servicio educativo a nivel de educación superior del sistema educativo peruano, frente a la ineficiencia y disfuncional gestión pública. La investigación se sustenta en la eficiencia, eficacia, la competitividad y el nivel de formación docente; estas categorías de análisis establecen la importancia de la investigación que busca aportar, para mejorar los procesos de la eficiencia en la gestión pública. Dicha investigación se titula “El nivel de formación docente y la eficiencia educativa en los Institutos de Educación Superior Tecnológico Púbico de la región Moquegua 2016”. La investigación corresponde al tipo de estudio básico, en razón que sus resultados enriquecen el conocimiento científico en institutos de educación superior tecnológico. Es de nivel descriptivo y asume el diseño correlacional, establece una relación lineal entre las dos variables siguientes: El nivel de formación docente y la eficiencia educativa, respecto al desempeño de los docentes y los resultados de aprendizaje obtenidos por los estudiantes de los Institutos de Educación Superior Tecnológico Púbico de la región Moquegua. Los resultados del proceso de la investigación permite determinar, que el nivel de formación docente de los Institutos de Educación Superior Tecnológico Púbico, de la región Moquegua, tienen incidencia directa en el desarrollo y logro de los resultados de la eficiencia educativa, desarrollado en el periodo del año 2014-2016; aplicada a los docentes de los institutos de educación superior tecnológico público de la región Moquegua; Por otra parte los resultados del estudio establecen que el logro alcanzado de egresados es el 39%, desaprobados 25%, retirados 27%, y porcentaje de estudiantes que logran titularse es sólo el 9%. Asimismo se ha evidenciado que el porcentaje de docentes de los Institutos de Educación Superior Tecnológico Púbico de la región Moquegua, que no acceden a estudios de programas de posgrado, es de 55%, lo que repercute negativamente a la baja eficiencia educativa. La globalización de la economía, la ciencia y la tecnología, que marca las relaciones internacionales y un mercado laboral que se extiende más allá de las fronteras de los distintos países, el conocimiento demanda sujetos calificados y competitivos para actuar en los distintos ámbitos y formar educandos igualmente competitivos. La institución educativa debe adaptarse a esta realidad y ofrecer una educación de calidad según las necesidades y demanda laboral de la sociedad moderna.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-25T09:10:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-25T09:10:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8963
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8963
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c6be2ab2-9b0d-4ed8-b6e3-3aeaaf49c411/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/156b306d-a24e-4e2f-b697-37a64e896687/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/573d4054-e84d-4971-b809-fb37bd8eb7fe/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
1117fd1234f6a952fcc0d463ea20eb36
a3db00623725ae6133dbc7f3a124fa5a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762815038488576
spelling Cuadros Paz, Luis ErnestoTito Valeriano, Gabriel Simon2019-07-25T09:10:05Z2019-07-25T09:10:05Z2019El Perú establece lineamientos de política de estado mediante el Foro del Acuerdo Nacional desarrollado en el año 2002, “(i) Democracia y Estado de derecho; (ii) Equidad y justicia social; (iii) Competitividad del país; y (iv) Estado eficiente, transparente y descentralizado”. Estas políticas están referidas a la competitividad, la eficiencia, relacionados con el tema educativo y la responsabilidad del estado en la prestación de un eficiente servicio social. Es así que los países del mundo consideran de prioridad para el desarrollo y progreso de los pueblos la inversión en la educación. En consecuencia la presente investigación en el sur del Perú surge de la necesidad de conocer la gestión del servicio educativo público y los resultados de la eficiencia educativa; la formación y el desempeño de los docentes que laboran en los Institutos de Educación Superior Tecnológico Público de la Región Moquegua; a fin de contribuir en el planteamiento de alternativas de mejoramiento de la calidad del servicio educativo a nivel de educación superior del sistema educativo peruano, frente a la ineficiencia y disfuncional gestión pública. La investigación se sustenta en la eficiencia, eficacia, la competitividad y el nivel de formación docente; estas categorías de análisis establecen la importancia de la investigación que busca aportar, para mejorar los procesos de la eficiencia en la gestión pública. Dicha investigación se titula “El nivel de formación docente y la eficiencia educativa en los Institutos de Educación Superior Tecnológico Púbico de la región Moquegua 2016”. La investigación corresponde al tipo de estudio básico, en razón que sus resultados enriquecen el conocimiento científico en institutos de educación superior tecnológico. Es de nivel descriptivo y asume el diseño correlacional, establece una relación lineal entre las dos variables siguientes: El nivel de formación docente y la eficiencia educativa, respecto al desempeño de los docentes y los resultados de aprendizaje obtenidos por los estudiantes de los Institutos de Educación Superior Tecnológico Púbico de la región Moquegua. Los resultados del proceso de la investigación permite determinar, que el nivel de formación docente de los Institutos de Educación Superior Tecnológico Púbico, de la región Moquegua, tienen incidencia directa en el desarrollo y logro de los resultados de la eficiencia educativa, desarrollado en el periodo del año 2014-2016; aplicada a los docentes de los institutos de educación superior tecnológico público de la región Moquegua; Por otra parte los resultados del estudio establecen que el logro alcanzado de egresados es el 39%, desaprobados 25%, retirados 27%, y porcentaje de estudiantes que logran titularse es sólo el 9%. Asimismo se ha evidenciado que el porcentaje de docentes de los Institutos de Educación Superior Tecnológico Púbico de la región Moquegua, que no acceden a estudios de programas de posgrado, es de 55%, lo que repercute negativamente a la baja eficiencia educativa. La globalización de la economía, la ciencia y la tecnología, que marca las relaciones internacionales y un mercado laboral que se extiende más allá de las fronteras de los distintos países, el conocimiento demanda sujetos calificados y competitivos para actuar en los distintos ámbitos y formar educandos igualmente competitivos. La institución educativa debe adaptarse a esta realidad y ofrecer una educación de calidad según las necesidades y demanda laboral de la sociedad moderna.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8963spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSANivel de formación docenteEficiencia educativaEficaciaCompetitividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Nivel de formación docente y la eficiencia educativa en los Institutos de Educación Superior Tecnológico público de la región Moquegua 2016info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Ciencias: EducaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias de la EducaciónDoctoradoDoctor en Ciencias: EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c6be2ab2-9b0d-4ed8-b6e3-3aeaaf49c411/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALEDDtivags.pdfEDDtivags.pdfTexto completoapplication/pdf1851357https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/156b306d-a24e-4e2f-b697-37a64e896687/download1117fd1234f6a952fcc0d463ea20eb36MD51TEXTEDDtivags.pdf.txtEDDtivags.pdf.txtExtracted texttext/plain229290https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/573d4054-e84d-4971-b809-fb37bd8eb7fe/downloada3db00623725ae6133dbc7f3a124fa5aMD53UNSA/8963oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/89632022-05-29 10:01:51.779http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.924112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).