Evaluación del coeficiente de fricción del pavimento en 10 vías rápidas en Arequipa usando el péndulo de fricción británico TRRL

Descripción del Articulo

Este Proyecto de tesis tiene como finalidad conocer el estado de diez vías rápidas en Arequipa enfocado a la seguridad vial. Para esto se evaluará la resistencia al deslizamiento que está en función de la microtextura y la macrotextura del pavimento. La no adecuada fricción entre el neumático y el p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mundaca Cordova, Julio Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10263
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento
Microtextura
Macrotextura
IFI (Índice de Fricción Internacional)
seguridad vial
hidroplaneo
Resistencia al deslizamiento
coeficiente de fricción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UNSA_668d9e58a4110d5548c32b2dd31db512
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10263
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del coeficiente de fricción del pavimento en 10 vías rápidas en Arequipa usando el péndulo de fricción británico TRRL
title Evaluación del coeficiente de fricción del pavimento en 10 vías rápidas en Arequipa usando el péndulo de fricción británico TRRL
spellingShingle Evaluación del coeficiente de fricción del pavimento en 10 vías rápidas en Arequipa usando el péndulo de fricción británico TRRL
Mundaca Cordova, Julio Cesar
Pavimento
Microtextura
Macrotextura
IFI (Índice de Fricción Internacional)
seguridad vial
hidroplaneo
Resistencia al deslizamiento
coeficiente de fricción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación del coeficiente de fricción del pavimento en 10 vías rápidas en Arequipa usando el péndulo de fricción británico TRRL
title_full Evaluación del coeficiente de fricción del pavimento en 10 vías rápidas en Arequipa usando el péndulo de fricción británico TRRL
title_fullStr Evaluación del coeficiente de fricción del pavimento en 10 vías rápidas en Arequipa usando el péndulo de fricción británico TRRL
title_full_unstemmed Evaluación del coeficiente de fricción del pavimento en 10 vías rápidas en Arequipa usando el péndulo de fricción británico TRRL
title_sort Evaluación del coeficiente de fricción del pavimento en 10 vías rápidas en Arequipa usando el péndulo de fricción británico TRRL
author Mundaca Cordova, Julio Cesar
author_facet Mundaca Cordova, Julio Cesar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cáceres Flores, Roberto Bonifacio
dc.contributor.author.fl_str_mv Mundaca Cordova, Julio Cesar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pavimento
Microtextura
Macrotextura
IFI (Índice de Fricción Internacional)
seguridad vial
hidroplaneo
Resistencia al deslizamiento
coeficiente de fricción
topic Pavimento
Microtextura
Macrotextura
IFI (Índice de Fricción Internacional)
seguridad vial
hidroplaneo
Resistencia al deslizamiento
coeficiente de fricción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Este Proyecto de tesis tiene como finalidad conocer el estado de diez vías rápidas en Arequipa enfocado a la seguridad vial. Para esto se evaluará la resistencia al deslizamiento que está en función de la microtextura y la macrotextura del pavimento. La no adecuada fricción entre el neumático y el pavimento disminuye la adherencia entre estos influenciando en el aumento del riesgo a sufrir pérdida de control del vehículo por hidroplaneo. En el Perú al diseñar una vía normalmente se tiene mayor consideración la parte estructural mas no en lo funcional, es decir no se toma las medidas necesarias para que la vía sea segura, para lo cual la superficie debe ser la más adecuada posible para su correcto desempeño. Para este proyecto se planteó usar equipos de medición en campo como el péndulo de fricción británico (ASTM E-303) este ensayo con la finalidad de obtener el coeficiente de resistencia al deslizamiento (CRD) en condiciones más desfavorables (pavimento mojado), el otro ensayo a realizarse es el del Circulo de Arena (ASTM E-965) cuya finalidad es encontrar la profundidad textura media superficial (PT) del pavimento. Se realizó una inspección de las 10 vías a evaluar con la finalidad de establecer los puntos donde realizar los ensayos. Obtenidos los valores de la profundidad de textura (PT) y el coeficiente de resistencia al deslizamiento (CRD) se calcula el Índice de Fricción internacional (IFI) basado en el experimento realizado en la década del 90 en Europa por la asociación mundial de carreteras (PIARC) para poder armonizar resultados de los diferentes equipos que evalúan la resistencia al deslizamiento y la textura superficial atraves del coeficiente de fricción (ASTM E-1960). Finalmente, obtenido los valores del IFI de las 10 vías evaluadas, se escogió 6 puntos de las diferentes pruebas realizadas en las 10 vías para extraer muestras de carpeta de rodadura. La ubicación de las extracciones fue según los resultados obtenidos de las mediciones en campo, se extrajeron 2 muestras con los valores más desfavorables, 2 con los valores más favorables y 2 muestras con valores intermedios del IFI. Las muestras extraídas se analizaron en laboratorio con la finalidad de conocer las características que posee la superficie del pavimento como también de los agregados que lo conforman. Se acompañan las mediciones obtenidas con imágenes registradas en campo y análisis basados tanto en los resultados de los ensayos como en las observaciones realizadas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-31T16:05:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-31T16:05:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10263
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10263
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3705f8e9-0be2-4168-90b9-e738d51b063d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fb33c71a-2198-460b-8a7f-1bc35ee2f4fe/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9a4033d5-11b0-491a-b60a-65e279ce0b16/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b5abf6cf7f25f9dd132a22bd6ce12bd0
745ee766264faa4583b51cbd323d634e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763047937703936
spelling Cáceres Flores, Roberto BonifacioMundaca Cordova, Julio Cesar2019-12-31T16:05:24Z2019-12-31T16:05:24Z2019Este Proyecto de tesis tiene como finalidad conocer el estado de diez vías rápidas en Arequipa enfocado a la seguridad vial. Para esto se evaluará la resistencia al deslizamiento que está en función de la microtextura y la macrotextura del pavimento. La no adecuada fricción entre el neumático y el pavimento disminuye la adherencia entre estos influenciando en el aumento del riesgo a sufrir pérdida de control del vehículo por hidroplaneo. En el Perú al diseñar una vía normalmente se tiene mayor consideración la parte estructural mas no en lo funcional, es decir no se toma las medidas necesarias para que la vía sea segura, para lo cual la superficie debe ser la más adecuada posible para su correcto desempeño. Para este proyecto se planteó usar equipos de medición en campo como el péndulo de fricción británico (ASTM E-303) este ensayo con la finalidad de obtener el coeficiente de resistencia al deslizamiento (CRD) en condiciones más desfavorables (pavimento mojado), el otro ensayo a realizarse es el del Circulo de Arena (ASTM E-965) cuya finalidad es encontrar la profundidad textura media superficial (PT) del pavimento. Se realizó una inspección de las 10 vías a evaluar con la finalidad de establecer los puntos donde realizar los ensayos. Obtenidos los valores de la profundidad de textura (PT) y el coeficiente de resistencia al deslizamiento (CRD) se calcula el Índice de Fricción internacional (IFI) basado en el experimento realizado en la década del 90 en Europa por la asociación mundial de carreteras (PIARC) para poder armonizar resultados de los diferentes equipos que evalúan la resistencia al deslizamiento y la textura superficial atraves del coeficiente de fricción (ASTM E-1960). Finalmente, obtenido los valores del IFI de las 10 vías evaluadas, se escogió 6 puntos de las diferentes pruebas realizadas en las 10 vías para extraer muestras de carpeta de rodadura. La ubicación de las extracciones fue según los resultados obtenidos de las mediciones en campo, se extrajeron 2 muestras con los valores más desfavorables, 2 con los valores más favorables y 2 muestras con valores intermedios del IFI. Las muestras extraídas se analizaron en laboratorio con la finalidad de conocer las características que posee la superficie del pavimento como también de los agregados que lo conforman. Se acompañan las mediciones obtenidas con imágenes registradas en campo y análisis basados tanto en los resultados de los ensayos como en las observaciones realizadas.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10263spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPavimentoMicrotexturaMacrotexturaIFI (Índice de Fricción Internacional)seguridad vialhidroplaneoResistencia al deslizamientocoeficiente de fricciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación del coeficiente de fricción del pavimento en 10 vías rápidas en Arequipa usando el péndulo de fricción británico TRRLinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29565271https://orcid.org/0000-0002-2635-7361732016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3705f8e9-0be2-4168-90b9-e738d51b063d/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTICmucojc.pdf.txtICmucojc.pdf.txtExtracted texttext/plain213727https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fb33c71a-2198-460b-8a7f-1bc35ee2f4fe/downloadb5abf6cf7f25f9dd132a22bd6ce12bd0MD53ORIGINALICmucojc.pdfICmucojc.pdfapplication/pdf15765407https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9a4033d5-11b0-491a-b60a-65e279ce0b16/download745ee766264faa4583b51cbd323d634eMD51UNSA/10263oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/102632022-09-21 00:32:50.129http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.884927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).