Abonamiento orgánico en base a cuatro niveles de humus de lombriz y dos sistemas de siembra en el cultivo de zanahoria (Daucus Carota L.) Var. Chantenay en condiciones de zonas áridas

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en terrenos agrícolas de la irrigación La Joya antigua en Arequipa, Perú; durante el periodo comprendido entre el 14 de julio al 30 de octubre del 2013. Los objetivos específicos fueron determinar el mejor efecto principal e interacción entre dosis de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Castro, Vladimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4174
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Daucus carota
Varieda chantenay
Abonamiento orgánico
Condiciones aridas
Humus de lombriz
Sistemas de siembra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en terrenos agrícolas de la irrigación La Joya antigua en Arequipa, Perú; durante el periodo comprendido entre el 14 de julio al 30 de octubre del 2013. Los objetivos específicos fueron determinar el mejor efecto principal e interacción entre dosis de humus de lombriz y sistemas de siembra en el incremento del rendimiento del cultivo de zanahoria var. Chantenay así como determinar la mejor rentabilidad del cultivo de zanahoria por efecto de las interacciones. Se estudiaron cuatro niveles de humus de lombriz (0, 2, 4 y 6 t.ha-1) y dos sistemas de siembra (en melgas y en melgas con hileras). La interacción es de 8 tratamientos, dispuestos en un diseño experimental de parcelas divididas. Los niveles de humus de lombriz fueron en su totalidad aplicados como abonamiento de fondo. En los resultados para los efectos principales el sistema de siembra en melgas con hileras (Hi) generó el mayor rendimiento total de raíces de zanahoria var. Chantenay con 38,10 t.ha-1; para el efecto principal humus de lombriz el mejor rendimiento se logró por la aplicación de 6 t.ha-1 (H6) logrando un rendimiento total de 36,65 t.ha-1. A nivel de interacciones el mejor rendimiento total se logró debido a la interacción de 6 t.ha-1 de humus de lombriz aplicado en un sistema de siembra de melgas con hileras (H6Hi) con 48,12 t.ha-1 de los cuales 38,50 t.ha-1 corresponden a raíces de zanahoria de primera calidad y 9,62 corresponden a raíces de zanahoria de segunda calidad. La mejor rentabilidad del cultivo de zanahoria var. Chantenay se generó por la interacción de 6 t.ha-1 de humus de lombriz aplicado en un sistema de siembra de melgas con hileras (H6Hi) logrando una rentabilidad de 185,2%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).