Aplicación de la NIIF 16 "arrendamientos" y su incidencia en el tratamiento contable, tributario y la formulación de estados financieros de las empresas del sector minero: Caso compañía minera Halcont S.A.A. 2019

Descripción del Articulo

La globalización trae consigo la internacionalización de los negocios y esto hace necesario que la contabilidad también sea internacional, es por esa razón que los países buscan homogenizar los tratamientos y prácticas contables para promover la transparencia, uniformidad y comparabilidad de los est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choque Suni, Mack Matheus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13621
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13621
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NIIF 16 Arrendamientos
sector minero
tratamiento contable
impacto tributario
impacto financiero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La globalización trae consigo la internacionalización de los negocios y esto hace necesario que la contabilidad también sea internacional, es por esa razón que los países buscan homogenizar los tratamientos y prácticas contables para promover la transparencia, uniformidad y comparabilidad de los estados financieros. La presente investigación se centra en analizar los cambios en el tratamiento contable de la Compañía minera Halcont S.A.A. por la adopción de la NIIF 16 “Arrendamientos”, se recoge los cambios que trajo consigo la aplicación de la NIIF 16 en el reconocimiento, medición, presentación y revelación de los estados financieros, al momento de la adopción la compañía reconoció US$ 96 millones por activos por derecho de uso y pasivos por arrendamiento. En la presente tesis también se analizan las normas tributarias referida a los arrendamientos en nuestro país y se busca determinar el impacto tributario por la aplicación de la NIIF 16 “Arrendamientos” en la determinación del impuesto a la renta y el ITAN, considerando que la administración tributaria aún no tiene pronunciamientos respecto a estas normas; finalmente se realiza un análisis financiero en base a los estados financieros de la empresa y se determina el impacto que tiene en ellos la aplicación de la NIIF 16.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).