Evaluación y propuesta de mejoras de los factores ergonómicos y de exposición al frio en el procesamiento de productos pesqueros congelados

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Tesis se desarrolló en las instalaciones de una empresa de procesamiento de productos pesqueros congelados, ubicada en la ciudad de Arequipa. El objetivo principal de este estudio fueevaluar y proponer mejoras de los factores ergonómicos y de exposición al frío en el procesami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cochón Quispe, Saida Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2911
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clasificada por owas
Evaluación del estrés
Productos pesqueros congelados
Síntomas
Músculos esqueléticos
Aislamiento térmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
id UNSA_65abaece20adf9c9658ca8c89ae7d862
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2911
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Cochón Quispe, Saida Milagros2017-10-06T17:30:07Z2017-10-06T17:30:07Z2014El presente trabajo de Tesis se desarrolló en las instalaciones de una empresa de procesamiento de productos pesqueros congelados, ubicada en la ciudad de Arequipa. El objetivo principal de este estudio fueevaluar y proponer mejoras de los factores ergonómicos y de exposición al frío en el procesamiento de productos pesqueros congelados. Se aplicó el método de OWAS y RULA para evaluar las posturas de trabajo. Los operarios de la empresa fueron observados y fotografiados mientras realizaron sus actividades. Se aplicó el Cuestionario Nórdico Estandarizado Modificado para evaluar la presencia de síntomas músculo-esqueléticos. Se tomaron datos antropométricos a fin de evaluar el puesto de trabajo y las herramientas utilizadas en las actividades de cortado, fileteado y limpieza. El análisis con OWAS revela que la mayor frecuencia de posturas (64%) fue clasificada dentro de la Categoría de Acción 2, requiriendo en el corto tiempo cambios para mejorar las posturas de trabajo de los operadores. Los resultados con RULA indicaron que 64% de las posturas correspondieron al Nivel de Riesgo y Acción 2 y 3, con la indicación de que es necesario hacer una evaluación más detallada con la posibilidad de hacer cambios o de corregir la postura lo más pronto posible. La aplicación del Cuestionario Nórdico Estandarizado Modificado mostró la presencia de síntomas músculo-esqueléticos, particularmente en la región de muñeca/mano seguida de la espalda. La superficie o plano de trabajo, deberá tener una altura mínima de 62,2 cm respecto del suelo, el 95% de operarios, hombres y mujeres, accederá a esta altura de mesa con facilidad. Se observó que el uso y agarre de la herramienta o cuchillo utilizado por los operarios podrían no ser los adecuados. Desgaste de la hoja, uso de guantes no apropiados y una mala posición podrán invalidar su diseño. La evaluación del estrés por frío mostró que el 75% de operarios vistieron entre 1,35 y 1,47 clo. Para estos operarios no existió riesgo de estrés por frío. El 25% restante vistió con 1,0 clo, con posibilidad de estar expuesto a riesgo de estrés por frío con posibles efectos adversos para su salud.Se ha propuesto una modificación del puesto de trabajo para los operarios de lavado y limpieza, así como la aplicación de IREQmín, la Tmax y un control de la vestimenta de los operarios a fin de aliviar y prevenir daños en el sistema músculo-esquelético de los operarios de la empresa.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2911spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAClasificada por owasEvaluación del estrésProductos pesqueros congeladosSíntomasMúsculos esqueléticosAislamiento térmicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03Evaluación y propuesta de mejoras de los factores ergonómicos y de exposición al frio en el procesamiento de productos pesqueros congeladosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería PesqueraUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalIngeniera PesqueraORIGINALIPcoqusm013.pdfapplication/pdf1913349https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ce159d87-c5a6-4909-b09c-60e186dc01ac/downloadb1c8c9ab965d45b59c4f0c949486ce69MD51TEXTIPcoqusm013.pdf.txtIPcoqusm013.pdf.txtExtracted texttext/plain164691https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/89d1ab34-e4ee-4039-bf3b-218ea239e885/downloadbbf1da2ffb1ea1b3cc76a0d2089f3889MD52UNSA/2911oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/29112022-05-13 14:44:43.14http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación y propuesta de mejoras de los factores ergonómicos y de exposición al frio en el procesamiento de productos pesqueros congelados
title Evaluación y propuesta de mejoras de los factores ergonómicos y de exposición al frio en el procesamiento de productos pesqueros congelados
spellingShingle Evaluación y propuesta de mejoras de los factores ergonómicos y de exposición al frio en el procesamiento de productos pesqueros congelados
Cochón Quispe, Saida Milagros
Clasificada por owas
Evaluación del estrés
Productos pesqueros congelados
Síntomas
Músculos esqueléticos
Aislamiento térmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
title_short Evaluación y propuesta de mejoras de los factores ergonómicos y de exposición al frio en el procesamiento de productos pesqueros congelados
title_full Evaluación y propuesta de mejoras de los factores ergonómicos y de exposición al frio en el procesamiento de productos pesqueros congelados
title_fullStr Evaluación y propuesta de mejoras de los factores ergonómicos y de exposición al frio en el procesamiento de productos pesqueros congelados
title_full_unstemmed Evaluación y propuesta de mejoras de los factores ergonómicos y de exposición al frio en el procesamiento de productos pesqueros congelados
title_sort Evaluación y propuesta de mejoras de los factores ergonómicos y de exposición al frio en el procesamiento de productos pesqueros congelados
author Cochón Quispe, Saida Milagros
author_facet Cochón Quispe, Saida Milagros
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cochón Quispe, Saida Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Clasificada por owas
Evaluación del estrés
Productos pesqueros congelados
Síntomas
Músculos esqueléticos
Aislamiento térmico
topic Clasificada por owas
Evaluación del estrés
Productos pesqueros congelados
Síntomas
Músculos esqueléticos
Aislamiento térmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
description El presente trabajo de Tesis se desarrolló en las instalaciones de una empresa de procesamiento de productos pesqueros congelados, ubicada en la ciudad de Arequipa. El objetivo principal de este estudio fueevaluar y proponer mejoras de los factores ergonómicos y de exposición al frío en el procesamiento de productos pesqueros congelados. Se aplicó el método de OWAS y RULA para evaluar las posturas de trabajo. Los operarios de la empresa fueron observados y fotografiados mientras realizaron sus actividades. Se aplicó el Cuestionario Nórdico Estandarizado Modificado para evaluar la presencia de síntomas músculo-esqueléticos. Se tomaron datos antropométricos a fin de evaluar el puesto de trabajo y las herramientas utilizadas en las actividades de cortado, fileteado y limpieza. El análisis con OWAS revela que la mayor frecuencia de posturas (64%) fue clasificada dentro de la Categoría de Acción 2, requiriendo en el corto tiempo cambios para mejorar las posturas de trabajo de los operadores. Los resultados con RULA indicaron que 64% de las posturas correspondieron al Nivel de Riesgo y Acción 2 y 3, con la indicación de que es necesario hacer una evaluación más detallada con la posibilidad de hacer cambios o de corregir la postura lo más pronto posible. La aplicación del Cuestionario Nórdico Estandarizado Modificado mostró la presencia de síntomas músculo-esqueléticos, particularmente en la región de muñeca/mano seguida de la espalda. La superficie o plano de trabajo, deberá tener una altura mínima de 62,2 cm respecto del suelo, el 95% de operarios, hombres y mujeres, accederá a esta altura de mesa con facilidad. Se observó que el uso y agarre de la herramienta o cuchillo utilizado por los operarios podrían no ser los adecuados. Desgaste de la hoja, uso de guantes no apropiados y una mala posición podrán invalidar su diseño. La evaluación del estrés por frío mostró que el 75% de operarios vistieron entre 1,35 y 1,47 clo. Para estos operarios no existió riesgo de estrés por frío. El 25% restante vistió con 1,0 clo, con posibilidad de estar expuesto a riesgo de estrés por frío con posibles efectos adversos para su salud.Se ha propuesto una modificación del puesto de trabajo para los operarios de lavado y limpieza, así como la aplicación de IREQmín, la Tmax y un control de la vestimenta de los operarios a fin de aliviar y prevenir daños en el sistema músculo-esquelético de los operarios de la empresa.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-06T17:30:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-06T17:30:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2911
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2911
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ce159d87-c5a6-4909-b09c-60e186dc01ac/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/89d1ab34-e4ee-4039-bf3b-218ea239e885/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b1c8c9ab965d45b59c4f0c949486ce69
bbf1da2ffb1ea1b3cc76a0d2089f3889
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762796992495616
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).