La necesidad de la aplicación de la terminación anticipada en la etapa intermedia - posterior al requerimiento de acusación
Descripción del Articulo
        El Acuerdo Plenario 5-2009/CJ-116, interpretando el artículo 468.1 del Código Procesal Penal, ha estableció la imposibilidad de postular el proceso especial de terminación anticipada, en la etapa intermedia, al considerar que este proceso especial, no guardar correspondencia con el proceso común, y...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13169 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13169 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Terminación anticipada etapa intermedia criterio de oportunidad imputación concreta requerimiento de acusación nivel de precisión ponderación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| Sumario: | El Acuerdo Plenario 5-2009/CJ-116, interpretando el artículo 468.1 del Código Procesal Penal, ha estableció la imposibilidad de postular el proceso especial de terminación anticipada, en la etapa intermedia, al considerar que este proceso especial, no guardar correspondencia con el proceso común, y que, sólo puede instarse después de expedida la disposición de formalización y continuación de la Investigación Preparatoria y hasta antes de formularse la acusación fiscal. Cuestionamos la interpretación realizada por el Acuerdo Plenario, sosteniendo que la aplicación del proceso de terminación anticipada en la etapa intermedia, no solo es posible, sino que resulta la más adecuada para su postulación. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            