Relación de la temperatura del agua con la dinámica y estructura de las comunidades fitoplanctónicas en el embalse “El Pañe” (2017 - 2019)

Descripción del Articulo

La temperatura y la estabilidad hídrica de la columna de agua de un cuerpo lentico influyen en las tasas de reproducción de las cianobacterias promoviendo la aparición de “blooms” o floraciones en determinadas épocas del año, contribuyendo a una posible producción de cianotoxinas, las cuales son per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Salas, Ivory Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10347
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Temperatura del agua
cianobacterias
correlaciones canónicas
parámetros fisicoquímicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSA_63a9a556a713fa4cb662f42463c4782d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10347
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación de la temperatura del agua con la dinámica y estructura de las comunidades fitoplanctónicas en el embalse “El Pañe” (2017 - 2019)
title Relación de la temperatura del agua con la dinámica y estructura de las comunidades fitoplanctónicas en el embalse “El Pañe” (2017 - 2019)
spellingShingle Relación de la temperatura del agua con la dinámica y estructura de las comunidades fitoplanctónicas en el embalse “El Pañe” (2017 - 2019)
Bravo Salas, Ivory Rodrigo
Temperatura del agua
cianobacterias
correlaciones canónicas
parámetros fisicoquímicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Relación de la temperatura del agua con la dinámica y estructura de las comunidades fitoplanctónicas en el embalse “El Pañe” (2017 - 2019)
title_full Relación de la temperatura del agua con la dinámica y estructura de las comunidades fitoplanctónicas en el embalse “El Pañe” (2017 - 2019)
title_fullStr Relación de la temperatura del agua con la dinámica y estructura de las comunidades fitoplanctónicas en el embalse “El Pañe” (2017 - 2019)
title_full_unstemmed Relación de la temperatura del agua con la dinámica y estructura de las comunidades fitoplanctónicas en el embalse “El Pañe” (2017 - 2019)
title_sort Relación de la temperatura del agua con la dinámica y estructura de las comunidades fitoplanctónicas en el embalse “El Pañe” (2017 - 2019)
author Bravo Salas, Ivory Rodrigo
author_facet Bravo Salas, Ivory Rodrigo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ranilla Falcon, Cesar Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Bravo Salas, Ivory Rodrigo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Temperatura del agua
cianobacterias
correlaciones canónicas
parámetros fisicoquímicos
topic Temperatura del agua
cianobacterias
correlaciones canónicas
parámetros fisicoquímicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description La temperatura y la estabilidad hídrica de la columna de agua de un cuerpo lentico influyen en las tasas de reproducción de las cianobacterias promoviendo la aparición de “blooms” o floraciones en determinadas épocas del año, contribuyendo a una posible producción de cianotoxinas, las cuales son perjudiciales para la salud. Por tal motivo, el objetivo de este estudio fue determinar la relación de la dinámica y estructura de las distintas comunidades fitoplanctónicas con los parámetros fisicoquímicos como el pH, turbiedad, oxígeno disuelto, clorofila-a, conductividad, fósforo y nitrógeno total, junto con sus formas solubles, nitratos y nitritos, tomando como énfasis la temperatura del agua y la estabilidad relativa de la columna del agua. Este estudio se realizó en el embalse “El Pañe” ubicado en la provincia de Espinar, departamento del Cusco a una altitud de 4540 msnm. En el cual, mensualmente desde el mes de marzo del 2017 hasta el año 2019, se registraron los parámetros fisicoquímicos in situ mediante una sonda multiparamétrica, y con respecto a los nutrientes se utilizó un fotómetro multiparamétrico. En cuanto a la cuantificación e identificación del fitoplancton, se realizó en el laboratorio con la ayuda de un microscopio invertido. Los resultados mostraron una comunidad fitoplanctónica caracterizada por un total de 23 especies, 22 géneros, 21 familias, 15 órdenes, 8 clases y 6 divisiones. De las cuales la especie Dolichospermum cf circinalis fue la más abundante, dominando íntegramente el sistema acuático. Se determinó correlaciones canónicas, donde se logró principalmente identificar que la división Cyanobacteria estuvo relacionada al incremento de la temperatura, el pH, el nitrógeno total y los nitratos, pero también mantuvo una relación negativa con la turbiedad y la estabilidad relativa de la columna del agua. Por otra parte, la división Cryptophyta presentó una mejor reciprocidad con la estabilidad relativa de la columna del agua y la turbiedad, pero una correlación contraria con la temperatura, el pH y el nitrógeno total.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-07T18:18:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-07T18:18:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10347
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10347
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bc0e7a1b-9f34-4f6a-bd3a-e71c8144008b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a027e33b-4ce9-4c95-94d1-533d1abbc205/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2fbab0e9-5388-4a19-86f9-58131ce807d0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b8d0db59c1a14954e49d0507397aaf6d
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
fe9370abb6bffac12ffc8b471f456808
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762939805401088
spelling Ranilla Falcon, Cesar AugustoBravo Salas, Ivory Rodrigo2020-01-07T18:18:27Z2020-01-07T18:18:27Z2019La temperatura y la estabilidad hídrica de la columna de agua de un cuerpo lentico influyen en las tasas de reproducción de las cianobacterias promoviendo la aparición de “blooms” o floraciones en determinadas épocas del año, contribuyendo a una posible producción de cianotoxinas, las cuales son perjudiciales para la salud. Por tal motivo, el objetivo de este estudio fue determinar la relación de la dinámica y estructura de las distintas comunidades fitoplanctónicas con los parámetros fisicoquímicos como el pH, turbiedad, oxígeno disuelto, clorofila-a, conductividad, fósforo y nitrógeno total, junto con sus formas solubles, nitratos y nitritos, tomando como énfasis la temperatura del agua y la estabilidad relativa de la columna del agua. Este estudio se realizó en el embalse “El Pañe” ubicado en la provincia de Espinar, departamento del Cusco a una altitud de 4540 msnm. En el cual, mensualmente desde el mes de marzo del 2017 hasta el año 2019, se registraron los parámetros fisicoquímicos in situ mediante una sonda multiparamétrica, y con respecto a los nutrientes se utilizó un fotómetro multiparamétrico. En cuanto a la cuantificación e identificación del fitoplancton, se realizó en el laboratorio con la ayuda de un microscopio invertido. Los resultados mostraron una comunidad fitoplanctónica caracterizada por un total de 23 especies, 22 géneros, 21 familias, 15 órdenes, 8 clases y 6 divisiones. De las cuales la especie Dolichospermum cf circinalis fue la más abundante, dominando íntegramente el sistema acuático. Se determinó correlaciones canónicas, donde se logró principalmente identificar que la división Cyanobacteria estuvo relacionada al incremento de la temperatura, el pH, el nitrógeno total y los nitratos, pero también mantuvo una relación negativa con la turbiedad y la estabilidad relativa de la columna del agua. Por otra parte, la división Cryptophyta presentó una mejor reciprocidad con la estabilidad relativa de la columna del agua y la turbiedad, pero una correlación contraria con la temperatura, el pH y el nitrógeno total.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10347spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATemperatura del aguacianobacteriascorrelaciones canónicasparámetros fisicoquímicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Relación de la temperatura del agua con la dinámica y estructura de las comunidades fitoplanctónicas en el embalse “El Pañe” (2017 - 2019)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoORIGINALBIbrsair.pdfBIbrsair.pdfapplication/pdf2709284https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bc0e7a1b-9f34-4f6a-bd3a-e71c8144008b/downloadb8d0db59c1a14954e49d0507397aaf6dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a027e33b-4ce9-4c95-94d1-533d1abbc205/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTBIbrsair.pdf.txtBIbrsair.pdf.txtExtracted texttext/plain145962https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2fbab0e9-5388-4a19-86f9-58131ce807d0/downloadfe9370abb6bffac12ffc8b471f456808MD53UNSA/10347oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/103472022-05-13 14:44:39.366http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).