Relación de la temperatura del agua con la dinámica y estructura de las comunidades fitoplanctónicas en el embalse “El Pañe” (2017 - 2019)
Descripción del Articulo
La temperatura y la estabilidad hídrica de la columna de agua de un cuerpo lentico influyen en las tasas de reproducción de las cianobacterias promoviendo la aparición de “blooms” o floraciones en determinadas épocas del año, contribuyendo a una posible producción de cianotoxinas, las cuales son per...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10347 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10347 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Temperatura del agua cianobacterias correlaciones canónicas parámetros fisicoquímicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
Sumario: | La temperatura y la estabilidad hídrica de la columna de agua de un cuerpo lentico influyen en las tasas de reproducción de las cianobacterias promoviendo la aparición de “blooms” o floraciones en determinadas épocas del año, contribuyendo a una posible producción de cianotoxinas, las cuales son perjudiciales para la salud. Por tal motivo, el objetivo de este estudio fue determinar la relación de la dinámica y estructura de las distintas comunidades fitoplanctónicas con los parámetros fisicoquímicos como el pH, turbiedad, oxígeno disuelto, clorofila-a, conductividad, fósforo y nitrógeno total, junto con sus formas solubles, nitratos y nitritos, tomando como énfasis la temperatura del agua y la estabilidad relativa de la columna del agua. Este estudio se realizó en el embalse “El Pañe” ubicado en la provincia de Espinar, departamento del Cusco a una altitud de 4540 msnm. En el cual, mensualmente desde el mes de marzo del 2017 hasta el año 2019, se registraron los parámetros fisicoquímicos in situ mediante una sonda multiparamétrica, y con respecto a los nutrientes se utilizó un fotómetro multiparamétrico. En cuanto a la cuantificación e identificación del fitoplancton, se realizó en el laboratorio con la ayuda de un microscopio invertido. Los resultados mostraron una comunidad fitoplanctónica caracterizada por un total de 23 especies, 22 géneros, 21 familias, 15 órdenes, 8 clases y 6 divisiones. De las cuales la especie Dolichospermum cf circinalis fue la más abundante, dominando íntegramente el sistema acuático. Se determinó correlaciones canónicas, donde se logró principalmente identificar que la división Cyanobacteria estuvo relacionada al incremento de la temperatura, el pH, el nitrógeno total y los nitratos, pero también mantuvo una relación negativa con la turbiedad y la estabilidad relativa de la columna del agua. Por otra parte, la división Cryptophyta presentó una mejor reciprocidad con la estabilidad relativa de la columna del agua y la turbiedad, pero una correlación contraria con la temperatura, el pH y el nitrógeno total. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).