Algunos factores sociales, económicos y culturales de los padres relacionados con los estilos de vida en adolescentes de la I.E. Horacio Zeballos Gamez. Cerro Colorado, Arequipa 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo durante los meses de noviembre, diciembre del 2014, marzo, abril y mayo del 2015 en la I.E. Horacio Zeballos Gamez, con el objetivo de determinar la relación que existe entre los factores sociales, económicos y culturales con los estilos de vida d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Sanchez, Sara Francesca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/361
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores
Padres
Estilos de vida
Adolescentes
Horacio Zeballos Gamez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_639fc3681c65adf922eaad1e91af91d1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/361
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Abarca del Carpio, Jacinta MayreneGomez Sanchez, Sara Francesca2016-08-31T20:48:35Z2016-08-31T20:48:35Z2015El presente trabajo de investigación se llevó a cabo durante los meses de noviembre, diciembre del 2014, marzo, abril y mayo del 2015 en la I.E. Horacio Zeballos Gamez, con el objetivo de determinar la relación que existe entre los factores sociales, económicos y culturales con los estilos de vida de los adolescentes de secundaria de 12 a 17 años. La población de estudio estuvo conformada por los 281 estudiantes adolescentes de primero a quinto del nivel secundario, que por criterios de exclusión se obtuvo una población de 240 alumnos en el trabajo. Fue un estudio cuantitativo, de tipo descriptivo simple con diseño correlacional y de corte transversal. Para recolectar datos se utilizó como método la encuesta, como técnica la entrevista, haciendo uso de una guía de entrevista para la recolectar datos: factores sociales, económicos y culturales y finalmente como instrumento un cuestionario (formulario estructurado), sobre Estilos de Vida y promotor de la salud; diseñado por Walker y cols. (Universidad de Illinois 1990), adaptado por Flores en 1994, empleado por evaluar los hábitos relacionados con el cuidado de la salud, y está compuesto de 50 ítems, los cuales evalúan 6 categorías. Los resultados expresaron que los adolescentes de secundaria tienen estilos de vida moderadamente saludables y son más los del grupo de 14 a 15 años, predominando la población femenina. En cuanto a la relación existente con los factores sociales, económicos y culturales, pudimos encontrar que si es significativa con edad, estado civil de los padres, ocupación del padre, ingreso económico familiar, procedencia y grado de instrucción de ambos padres. Lo mismo, por dimensiones, que son moderadamente saludables, siendo “responsabilidad con su salud” la de mayor porcentaje, seguido de “soporte interpersonal”, “manejo del estrés”, “nutrición” y “ejercicio”. Por otro lado la dimensión de “autorrealización” obtuvo un resultado saludable en la mayoría de adolescentes.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/361spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFactoresPadresEstilos de vidaAdolescentesHoracio Zeballos Gamezhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Algunos factores sociales, económicos y culturales de los padres relacionados con los estilos de vida en adolescentes de la I.E. Horacio Zeballos Gamez. Cerro Colorado, Arequipa 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29297296https://orcid.org/0000-0001-8142-4179913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermerasORIGINALM-21570.pdfapplication/pdf3144595https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7e595d90-5f4b-4633-9321-a70aadf8a68a/download8d3b79bcdf45245d1adbdaa0a789d629MD51TEXTM-21570.pdf.txtM-21570.pdf.txtExtracted texttext/plain170884https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b6b519f0-6fee-4c87-a86d-8ad4fa687502/downloadd64f4169ad47be1069c22a082368a89bMD52UNSA/361oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3612022-12-06 15:59:14.075http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Algunos factores sociales, económicos y culturales de los padres relacionados con los estilos de vida en adolescentes de la I.E. Horacio Zeballos Gamez. Cerro Colorado, Arequipa 2014
title Algunos factores sociales, económicos y culturales de los padres relacionados con los estilos de vida en adolescentes de la I.E. Horacio Zeballos Gamez. Cerro Colorado, Arequipa 2014
spellingShingle Algunos factores sociales, económicos y culturales de los padres relacionados con los estilos de vida en adolescentes de la I.E. Horacio Zeballos Gamez. Cerro Colorado, Arequipa 2014
Gomez Sanchez, Sara Francesca
Factores
Padres
Estilos de vida
Adolescentes
Horacio Zeballos Gamez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Algunos factores sociales, económicos y culturales de los padres relacionados con los estilos de vida en adolescentes de la I.E. Horacio Zeballos Gamez. Cerro Colorado, Arequipa 2014
title_full Algunos factores sociales, económicos y culturales de los padres relacionados con los estilos de vida en adolescentes de la I.E. Horacio Zeballos Gamez. Cerro Colorado, Arequipa 2014
title_fullStr Algunos factores sociales, económicos y culturales de los padres relacionados con los estilos de vida en adolescentes de la I.E. Horacio Zeballos Gamez. Cerro Colorado, Arequipa 2014
title_full_unstemmed Algunos factores sociales, económicos y culturales de los padres relacionados con los estilos de vida en adolescentes de la I.E. Horacio Zeballos Gamez. Cerro Colorado, Arequipa 2014
title_sort Algunos factores sociales, económicos y culturales de los padres relacionados con los estilos de vida en adolescentes de la I.E. Horacio Zeballos Gamez. Cerro Colorado, Arequipa 2014
author Gomez Sanchez, Sara Francesca
author_facet Gomez Sanchez, Sara Francesca
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Abarca del Carpio, Jacinta Mayrene
dc.contributor.author.fl_str_mv Gomez Sanchez, Sara Francesca
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores
Padres
Estilos de vida
Adolescentes
Horacio Zeballos Gamez
topic Factores
Padres
Estilos de vida
Adolescentes
Horacio Zeballos Gamez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El presente trabajo de investigación se llevó a cabo durante los meses de noviembre, diciembre del 2014, marzo, abril y mayo del 2015 en la I.E. Horacio Zeballos Gamez, con el objetivo de determinar la relación que existe entre los factores sociales, económicos y culturales con los estilos de vida de los adolescentes de secundaria de 12 a 17 años. La población de estudio estuvo conformada por los 281 estudiantes adolescentes de primero a quinto del nivel secundario, que por criterios de exclusión se obtuvo una población de 240 alumnos en el trabajo. Fue un estudio cuantitativo, de tipo descriptivo simple con diseño correlacional y de corte transversal. Para recolectar datos se utilizó como método la encuesta, como técnica la entrevista, haciendo uso de una guía de entrevista para la recolectar datos: factores sociales, económicos y culturales y finalmente como instrumento un cuestionario (formulario estructurado), sobre Estilos de Vida y promotor de la salud; diseñado por Walker y cols. (Universidad de Illinois 1990), adaptado por Flores en 1994, empleado por evaluar los hábitos relacionados con el cuidado de la salud, y está compuesto de 50 ítems, los cuales evalúan 6 categorías. Los resultados expresaron que los adolescentes de secundaria tienen estilos de vida moderadamente saludables y son más los del grupo de 14 a 15 años, predominando la población femenina. En cuanto a la relación existente con los factores sociales, económicos y culturales, pudimos encontrar que si es significativa con edad, estado civil de los padres, ocupación del padre, ingreso económico familiar, procedencia y grado de instrucción de ambos padres. Lo mismo, por dimensiones, que son moderadamente saludables, siendo “responsabilidad con su salud” la de mayor porcentaje, seguido de “soporte interpersonal”, “manejo del estrés”, “nutrición” y “ejercicio”. Por otro lado la dimensión de “autorrealización” obtuvo un resultado saludable en la mayoría de adolescentes.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:48:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:48:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/361
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/361
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7e595d90-5f4b-4633-9321-a70aadf8a68a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b6b519f0-6fee-4c87-a86d-8ad4fa687502/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8d3b79bcdf45245d1adbdaa0a789d629
d64f4169ad47be1069c22a082368a89b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763067424440320
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).