Motivos para el consumo de alcohol y su influencia en la ingesta de bebidas alcohólicas en Policías varones de la Unidad de Servicios Especiales de Arequipa-2017
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Motivos para el consumo de alcohol y su influencia en la ingesta de bebidas alcohólicas en policías varones de la Unidad de Servicios Especiales de Arequipa-2017” tiene como objetivo determinar la relación entre los motivos y el consumo de bebidas alcohólicas en p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3115 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3115 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tipos de bebedores Afrontamiento Consumo de alcohol Policías Bebidas Alcoholicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Motivos para el consumo de alcohol y su influencia en la ingesta de bebidas alcohólicas en policías varones de la Unidad de Servicios Especiales de Arequipa-2017” tiene como objetivo determinar la relación entre los motivos y el consumo de bebidas alcohólicas en policías varones durante su tiempo libre. La muestra estuvo conformada por 153 policías varones de la Unidad de Servicios Especiales de Arequipa. Para la evaluación del consumo de alcohol se utilizó la encuesta sobre el consumo de bebidas alcohólicas (EC); mientras que para los motivos se aplicó el cuestionario de motivos de consumo de alcohol (CMC). Los resultados revelaron que las características de consumo de la muestra configuran los tipos de bebedores moderados e intensos, y en una cantidad menor los bebedores problemáticos. Del mismo modo, los motivos sociales son los que más se presentan en la muestra evaluada, seguido de los motivos de afrontamiento. Por último, se encontró que existe una correlación positiva y significativa entre los motivos sociales y el consumo total de bebidas alcohólicas; y en una menor fuerza la relación con los motivos de afrontamiento, estimulación y conformidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).