Motivaciones y consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de pre grado de las universidades Andina y San Antonio Abad del Cusco
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación fue conocer la relación que existe entre las motivaciones, y el consumo de bebidas alcohólicas en los estudiantes de pre grado de las universidades Andina y San Antonio Abad de Cusco, así como evaluar este consumo en función del tipo de bebida, cantidad, fre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3094 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3094 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Tipología del bebedor Consumo Motivaciones Bebidas alcohólicas Estudiantes universitarios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El propósito de la presente investigación fue conocer la relación que existe entre las motivaciones, y el consumo de bebidas alcohólicas en los estudiantes de pre grado de las universidades Andina y San Antonio Abad de Cusco, así como evaluar este consumo en función del tipo de bebida, cantidad, frecuencia, lugares de consumo y experiencias de exceso. Los conceptos que guiaron el presente estudio fueron las motivaciones para el consumo de alcohol de Cox y Klinger (1988). El diseño es descriptivo correlacional. El muestreo aleatorio estratificado. Se obtuvo una muestra de 400 universitarios, de los cuales 200 fueron varones y 200 mujeres. El porcentaje más alto en la escala de motivos fue el índice por motivos sociales (56,4%) y en seguida se encuentra el índice por motivos de estimulación o animación (33,5%). Los resultados también confirman que el uso de bebidas alcohólicas es moderado (33,25%), sobre todo en varones. Sin embargo se encuentra un grupo de bebedores problemáticos importante (25,25%) que no debe dejarse de lado. Se presentaron relaciones positivas y significativas entre las motivaciones y la cantidad de bebidas alcohólicas consumidas. Los jóvenes que más beben reportan problemas referidos a su consumo. Los motivos para beber se convierten en un elemento relevante respecto a la cantidad de bebidas alcohólicas consumidas y los problemas relacionados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).