Factores asociados a la funcionalidad de adultos mayores atendidos en el centro de salud de Mariano Melgar, 2024
Descripción del Articulo
Introducción: El envejecimiento poblacional es un fenómeno global, convirtiéndose en un problema de salud pública, por lo que es importante valorar las características específicas asociadas a la independencia funcional de adultos mayores, lo cual es importante debido a que en la población del distri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19610 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19610 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adulto mayor funcionalidad dependencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
UNSA_633bc823c664d11b7e00660b9d13e611 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19610 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Caceres Cabana, Zeida AngelaCaceres Cabana, Zeida AngelaYana Agramonte, Carolina YeseniaYana Agramonte, Carolina Yesenia2025-03-18T15:10:31Z2025-03-18T15:10:31Z20252025Introducción: El envejecimiento poblacional es un fenómeno global, convirtiéndose en un problema de salud pública, por lo que es importante valorar las características específicas asociadas a la independencia funcional de adultos mayores, lo cual es importante debido a que en la población del distrito de Mariano Melgar son pocos los estudios de este tipo. Objetivos: Determinar los factores sociodemográficos (edad, sexo, estado civil, escolaridad, nivel socioeconómico, convivencia, presencia de cuidador) y de salud (patologías crónicas, presencia de polifarmacia y estado nutricional) asociados a la funcionalidad en adultos mayores atendidos en el Centro de Salud de Mariano Melgar. Materiales y métodos: Es un estudio observacional, prospectivo, transversal; se entrevistó 146 pacientes atendidos por consultorio externo del Centro de Salud Mariano Melgar – Arequipa durante los meses de noviembre y diciembre de 2024 utilizando una estructurada en la que se recolectaron datos sociodemográficos y el índice de Katz, se utilizó estadística descriptiva, Chi cuadrado. Resultados: El 41.8% tiene de 80 años a más, el 78.1% de los pacientes son de sexo femenino. Los factores sociodemográficos asociados a la funcionalidad en adultos mayores fueron la edad (P=0,005), el sexo masculino (P=0,00), vivir solo (p=0,006). Además de los factores personas como la tenencia de un cuidador (P=0,03), se usuario de polifarmacia (P=0,004), el estado nutricional de sobrepeso u obesidad (P=0,001) están asociados significativamente a la dependencia funcional en adultos mayores. Conclusión: Los adultos mayores de 70 años a más, el sexo masculino, vivir solo, tener un cuidador, ser usuario de la polifarmacia, un estado nutricional de delgadez o sobrepeso/obesidad son factores de riesgo para un deterioro de la funcionalidad del adulto mayor en Pacientes del Centro de Salud Mariano Melgar.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19610spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAdulto mayorfuncionalidaddependenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Factores asociados a la funcionalidad de adultos mayores atendidos en el centro de salud de Mariano Melgar, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29266927https://orcid.org/0000-0002-3753-704273478949912016Llanos Rosas, Marcos GustavoCaceres Cabana, Zeida AngelaSierra Delgado, Magnolia Susanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaMédica CirujanaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1121566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ffffdf1a-5c72-455b-8457-6d941ea22154/download36b0f7b71fefdcf9a45be96bee430af0MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf802713https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/da23ab56-d21f-4ec8-94ad-c4edfe00c682/downloade8a33fa4d706e930ca1cc6ff8661fa89MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf102638https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b897e809-c3ff-4500-a5bb-770b0c59f44e/download728ecb0225f9fb5879742a730b6bdadeMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/46d8de22-29eb-4658-b08f-3191600d9208/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/19610oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/196102025-06-05 15:35:51.259http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados a la funcionalidad de adultos mayores atendidos en el centro de salud de Mariano Melgar, 2024 |
title |
Factores asociados a la funcionalidad de adultos mayores atendidos en el centro de salud de Mariano Melgar, 2024 |
spellingShingle |
Factores asociados a la funcionalidad de adultos mayores atendidos en el centro de salud de Mariano Melgar, 2024 Yana Agramonte, Carolina Yesenia Adulto mayor funcionalidad dependencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Factores asociados a la funcionalidad de adultos mayores atendidos en el centro de salud de Mariano Melgar, 2024 |
title_full |
Factores asociados a la funcionalidad de adultos mayores atendidos en el centro de salud de Mariano Melgar, 2024 |
title_fullStr |
Factores asociados a la funcionalidad de adultos mayores atendidos en el centro de salud de Mariano Melgar, 2024 |
title_full_unstemmed |
Factores asociados a la funcionalidad de adultos mayores atendidos en el centro de salud de Mariano Melgar, 2024 |
title_sort |
Factores asociados a la funcionalidad de adultos mayores atendidos en el centro de salud de Mariano Melgar, 2024 |
author |
Yana Agramonte, Carolina Yesenia |
author_facet |
Yana Agramonte, Carolina Yesenia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Caceres Cabana, Zeida Angela Caceres Cabana, Zeida Angela |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yana Agramonte, Carolina Yesenia Yana Agramonte, Carolina Yesenia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Adulto mayor funcionalidad dependencia |
topic |
Adulto mayor funcionalidad dependencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Introducción: El envejecimiento poblacional es un fenómeno global, convirtiéndose en un problema de salud pública, por lo que es importante valorar las características específicas asociadas a la independencia funcional de adultos mayores, lo cual es importante debido a que en la población del distrito de Mariano Melgar son pocos los estudios de este tipo. Objetivos: Determinar los factores sociodemográficos (edad, sexo, estado civil, escolaridad, nivel socioeconómico, convivencia, presencia de cuidador) y de salud (patologías crónicas, presencia de polifarmacia y estado nutricional) asociados a la funcionalidad en adultos mayores atendidos en el Centro de Salud de Mariano Melgar. Materiales y métodos: Es un estudio observacional, prospectivo, transversal; se entrevistó 146 pacientes atendidos por consultorio externo del Centro de Salud Mariano Melgar – Arequipa durante los meses de noviembre y diciembre de 2024 utilizando una estructurada en la que se recolectaron datos sociodemográficos y el índice de Katz, se utilizó estadística descriptiva, Chi cuadrado. Resultados: El 41.8% tiene de 80 años a más, el 78.1% de los pacientes son de sexo femenino. Los factores sociodemográficos asociados a la funcionalidad en adultos mayores fueron la edad (P=0,005), el sexo masculino (P=0,00), vivir solo (p=0,006). Además de los factores personas como la tenencia de un cuidador (P=0,03), se usuario de polifarmacia (P=0,004), el estado nutricional de sobrepeso u obesidad (P=0,001) están asociados significativamente a la dependencia funcional en adultos mayores. Conclusión: Los adultos mayores de 70 años a más, el sexo masculino, vivir solo, tener un cuidador, ser usuario de la polifarmacia, un estado nutricional de delgadez o sobrepeso/obesidad son factores de riesgo para un deterioro de la funcionalidad del adulto mayor en Pacientes del Centro de Salud Mariano Melgar. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-18T15:10:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-18T15:10:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 2025 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19610 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19610 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ffffdf1a-5c72-455b-8457-6d941ea22154/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/da23ab56-d21f-4ec8-94ad-c4edfe00c682/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b897e809-c3ff-4500-a5bb-770b0c59f44e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/46d8de22-29eb-4658-b08f-3191600d9208/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
36b0f7b71fefdcf9a45be96bee430af0 e8a33fa4d706e930ca1cc6ff8661fa89 728ecb0225f9fb5879742a730b6bdade eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1845251830504751104 |
score |
13.243185 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).