Frecuencia y características de las publicaciones de artículos científicos en docentes de una Facultad de Medicina

Descripción del Articulo

La investigación es pilar fundamental para la calidad universitaria y el aporte que esta realiza a la sociedad. Se conoce que la publicación científica en docentes universitarios es baja, sin embargo, tiene más relevancia si se trata de docentes de Facultades de Medicina. OBJETIVO: Determinar la fre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chunga Poccohuanca, Shamir Aldahir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12329
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12329
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Docentes
Investigadores
Publicaciones
Educación Médica
Facultades de Medicina
Base de datos. (Fuente: DeCS BIREME)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
id UNSA_63288a6802f55745c693932127509f75
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12329
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Frecuencia y características de las publicaciones de artículos científicos en docentes de una Facultad de Medicina
title Frecuencia y características de las publicaciones de artículos científicos en docentes de una Facultad de Medicina
spellingShingle Frecuencia y características de las publicaciones de artículos científicos en docentes de una Facultad de Medicina
Chunga Poccohuanca, Shamir Aldahir
Docentes
Investigadores
Publicaciones
Educación Médica
Facultades de Medicina
Base de datos. (Fuente: DeCS BIREME)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
title_short Frecuencia y características de las publicaciones de artículos científicos en docentes de una Facultad de Medicina
title_full Frecuencia y características de las publicaciones de artículos científicos en docentes de una Facultad de Medicina
title_fullStr Frecuencia y características de las publicaciones de artículos científicos en docentes de una Facultad de Medicina
title_full_unstemmed Frecuencia y características de las publicaciones de artículos científicos en docentes de una Facultad de Medicina
title_sort Frecuencia y características de las publicaciones de artículos científicos en docentes de una Facultad de Medicina
author Chunga Poccohuanca, Shamir Aldahir
author_facet Chunga Poccohuanca, Shamir Aldahir
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lazo Vera, Jorge Omar
dc.contributor.author.fl_str_mv Chunga Poccohuanca, Shamir Aldahir
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Docentes
Investigadores
Publicaciones
Educación Médica
Facultades de Medicina
Base de datos. (Fuente: DeCS BIREME)
topic Docentes
Investigadores
Publicaciones
Educación Médica
Facultades de Medicina
Base de datos. (Fuente: DeCS BIREME)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
description La investigación es pilar fundamental para la calidad universitaria y el aporte que esta realiza a la sociedad. Se conoce que la publicación científica en docentes universitarios es baja, sin embargo, tiene más relevancia si se trata de docentes de Facultades de Medicina. OBJETIVO: Determinar la frecuencia y características relacionadas a la publicación de artículos científicos en docentes de una Facultad de Medicina. MÉTODOS: estudio observacional, retrospectivo y transversal, se buscaron las publicaciones en la base de datos de Scopus, Web of Cience, Medline, LILLACS, LIPECS y SciELO; utilizando las combinaciones posibles del nombre de los autores, se elaboró una ficha de recolección de datos, los resultados fueron ordenados y analizados con SPSS v25. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: entre los años 2015 hasta abril del 2021 se encontró: de los 197 docentes evaluados, el 27,4% ha publicado, el 63,9% son del sexo masculino, el 27,4% tienen el grado académico de doctor, el 4,1% se dedican a la enseñanza del curso de investigación, el 74,1% tienen un régimen laboral a tiempo parcial, de las publicaciones el 75,9% artículo original, el 96,3% se publicaron en revistas indizadas, el 27,8% en el idioma Ingles, el 14,8% tuvo participación estudiantil, el 64,8% tiene filiación UNSA, el 48,1% se encontró en Scopus. Las características relacionadas a la publicación fueron: pertenecer al departamento académico de morfología humana (p<0,05), tener el grado académico de doctor (p<0,05), ser docente de curso de investigación (p<0,05) y tener un régimen laboral a tiempo completo (p<0,05).
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-07T07:32:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-07T07:32:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/12329
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/12329
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/468cac11-4e4f-42df-9c61-edfbd30ee414/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c7719ee2-158a-4604-b371-627d81598afb/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/32f36315-c266-4224-af8c-b9e58628e30b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d37d9908ea327c17524a712d2eb8cae4
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
cadf3489c877968dc11abcfcfbb4d303
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763015455965184
spelling Lazo Vera, Jorge OmarChunga Poccohuanca, Shamir Aldahir2021-06-07T07:32:26Z2021-06-07T07:32:26Z2021La investigación es pilar fundamental para la calidad universitaria y el aporte que esta realiza a la sociedad. Se conoce que la publicación científica en docentes universitarios es baja, sin embargo, tiene más relevancia si se trata de docentes de Facultades de Medicina. OBJETIVO: Determinar la frecuencia y características relacionadas a la publicación de artículos científicos en docentes de una Facultad de Medicina. MÉTODOS: estudio observacional, retrospectivo y transversal, se buscaron las publicaciones en la base de datos de Scopus, Web of Cience, Medline, LILLACS, LIPECS y SciELO; utilizando las combinaciones posibles del nombre de los autores, se elaboró una ficha de recolección de datos, los resultados fueron ordenados y analizados con SPSS v25. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: entre los años 2015 hasta abril del 2021 se encontró: de los 197 docentes evaluados, el 27,4% ha publicado, el 63,9% son del sexo masculino, el 27,4% tienen el grado académico de doctor, el 4,1% se dedican a la enseñanza del curso de investigación, el 74,1% tienen un régimen laboral a tiempo parcial, de las publicaciones el 75,9% artículo original, el 96,3% se publicaron en revistas indizadas, el 27,8% en el idioma Ingles, el 14,8% tuvo participación estudiantil, el 64,8% tiene filiación UNSA, el 48,1% se encontró en Scopus. Las características relacionadas a la publicación fueron: pertenecer al departamento académico de morfología humana (p<0,05), tener el grado académico de doctor (p<0,05), ser docente de curso de investigación (p<0,05) y tener un régimen laboral a tiempo completo (p<0,05).application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12329spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADocentesInvestigadoresPublicacionesEducación MédicaFacultades de MedicinaBase de datos. (Fuente: DeCS BIREME)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12Frecuencia y características de las publicaciones de artículos científicos en docentes de una Facultad de Medicinainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29295293https://orcid.org/0000-0002-6647-483770460413912016Silva Velasco, KareliaLazo Vera, Jorge OmarFernandez Pinto, Katherinehttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTitulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMSChposa.pdfMSChposa.pdfapplication/pdf865212https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/468cac11-4e4f-42df-9c61-edfbd30ee414/downloadd37d9908ea327c17524a712d2eb8cae4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c7719ee2-158a-4604-b371-627d81598afb/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMSChposa.pdf.txtMSChposa.pdf.txtExtracted texttext/plain88232https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/32f36315-c266-4224-af8c-b9e58628e30b/downloadcadf3489c877968dc11abcfcfbb4d303MD5320.500.12773/12329oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/123292022-05-13 20:06:16.824http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.945456
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).