Frecuencia y características de las publicaciones de artículos científicos en docentes de una Facultad de Medicina

Descripción del Articulo

La investigación es pilar fundamental para la calidad universitaria y el aporte que esta realiza a la sociedad. Se conoce que la publicación científica en docentes universitarios es baja, sin embargo, tiene más relevancia si se trata de docentes de Facultades de Medicina. OBJETIVO: Determinar la fre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chunga Poccohuanca, Shamir Aldahir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12329
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12329
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Docentes
Investigadores
Publicaciones
Educación Médica
Facultades de Medicina
Base de datos. (Fuente: DeCS BIREME)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
Descripción
Sumario:La investigación es pilar fundamental para la calidad universitaria y el aporte que esta realiza a la sociedad. Se conoce que la publicación científica en docentes universitarios es baja, sin embargo, tiene más relevancia si se trata de docentes de Facultades de Medicina. OBJETIVO: Determinar la frecuencia y características relacionadas a la publicación de artículos científicos en docentes de una Facultad de Medicina. MÉTODOS: estudio observacional, retrospectivo y transversal, se buscaron las publicaciones en la base de datos de Scopus, Web of Cience, Medline, LILLACS, LIPECS y SciELO; utilizando las combinaciones posibles del nombre de los autores, se elaboró una ficha de recolección de datos, los resultados fueron ordenados y analizados con SPSS v25. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: entre los años 2015 hasta abril del 2021 se encontró: de los 197 docentes evaluados, el 27,4% ha publicado, el 63,9% son del sexo masculino, el 27,4% tienen el grado académico de doctor, el 4,1% se dedican a la enseñanza del curso de investigación, el 74,1% tienen un régimen laboral a tiempo parcial, de las publicaciones el 75,9% artículo original, el 96,3% se publicaron en revistas indizadas, el 27,8% en el idioma Ingles, el 14,8% tuvo participación estudiantil, el 64,8% tiene filiación UNSA, el 48,1% se encontró en Scopus. Las características relacionadas a la publicación fueron: pertenecer al departamento académico de morfología humana (p<0,05), tener el grado académico de doctor (p<0,05), ser docente de curso de investigación (p<0,05) y tener un régimen laboral a tiempo completo (p<0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).