Diseño y construcción del pique inclinado 300 de profundización para la evidencia y explotación de reservas bajo el nivel 1395 en minería subterránea artesanal - zona de Yanaquihua Arequipa
Descripción del Articulo
La investigación que se presenta y lleva por título: “Diseño y construcción del pique inclinado 300 de profundización para la evidencia y explotación de reservas bajo el nivel 1395 en minería subterránea artesanal - zona de Yanaquihua Arequipa” tiene por objetivo principal diseñar y llevar a cabo la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19099 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19099 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inclinado pique diseño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
UNSA_62e75de623398b0112ee7ba796a6aa52 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19099 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Taddey Chacaltana, Edgar RalphMoroco Challco, Jose Maria2024-12-16T16:50:45Z2024-12-16T16:50:45Z2024La investigación que se presenta y lleva por título: “Diseño y construcción del pique inclinado 300 de profundización para la evidencia y explotación de reservas bajo el nivel 1395 en minería subterránea artesanal - zona de Yanaquihua Arequipa” tiene por objetivo principal diseñar y llevar a cabo la construcción del inclinado de profundización con la finalidad de poder evidenciar, posteriormente explotar las reservas que se encuentran en ese nivel inferior determinando sus leyes y la estructura mineralizada. Para poder realizar una investigación completa se han realizado todas las actividades propias de minería subterránea permitiendo que sea viable la construcción del inclinado basado en el diseño exhaustivo que se hizo tomando en cuenta toda la normativa establecida en el decreto supremo de minería, por tal motivo se ha logrado determinar las características geológicas y geomecánicas en la zona ya que esto permite que podamos tener información relevante de las labores que deben prepararse para explotar el mineral Con respecto a la implementación de diversas labores para poder explotar propiamente la veta se ha considerado los costos en todas las operaciones unitarias y de preparación considerando los indicadores económicos que nos permitieron saber que la viabilidad del proyecto es rentable de acuerdo a la cantidad de mineral que se va a extraer después de construir el inclinado 300, en tal sentido con el análisis se han tenido resultados positivos en los indicadores con un beneficio-costo (B/C) de 1.33 y un TIR del 22% y un VAN que se considera idóneo.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19099spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAInclinadopiquediseñohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Diseño y construcción del pique inclinado 300 de profundización para la evidencia y explotación de reservas bajo el nivel 1395 en minería subterránea artesanal - zona de Yanaquihua Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU00425424https://orcid.org/0000-0002-4520-593772429445724026Taddey Chacaltana, Edgar RalphFigueroa Galiano, Manuel RubenCanahua Loza, Reynaldo Sabinohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero de MinasORIGINALTesis.pdfapplication/pdf3582904https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/abaea1af-a585-4376-8e92-bb2c4ca17ffb/download1ec945f57cc9145db5f39a6bc4c9a675MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf3769096https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/67064785-a19e-442a-9e2d-978cbb2f938d/downloaddf63e81301cdacf0b3bc31ed451d2423MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf380184https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/40907699-ee3a-4287-8a1e-f61372103537/downloadcf27799db65b1135c44f368130d28b66MD5320.500.12773/19099oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/190992024-12-16 11:50:57.711http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño y construcción del pique inclinado 300 de profundización para la evidencia y explotación de reservas bajo el nivel 1395 en minería subterránea artesanal - zona de Yanaquihua Arequipa |
title |
Diseño y construcción del pique inclinado 300 de profundización para la evidencia y explotación de reservas bajo el nivel 1395 en minería subterránea artesanal - zona de Yanaquihua Arequipa |
spellingShingle |
Diseño y construcción del pique inclinado 300 de profundización para la evidencia y explotación de reservas bajo el nivel 1395 en minería subterránea artesanal - zona de Yanaquihua Arequipa Moroco Challco, Jose Maria Inclinado pique diseño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Diseño y construcción del pique inclinado 300 de profundización para la evidencia y explotación de reservas bajo el nivel 1395 en minería subterránea artesanal - zona de Yanaquihua Arequipa |
title_full |
Diseño y construcción del pique inclinado 300 de profundización para la evidencia y explotación de reservas bajo el nivel 1395 en minería subterránea artesanal - zona de Yanaquihua Arequipa |
title_fullStr |
Diseño y construcción del pique inclinado 300 de profundización para la evidencia y explotación de reservas bajo el nivel 1395 en minería subterránea artesanal - zona de Yanaquihua Arequipa |
title_full_unstemmed |
Diseño y construcción del pique inclinado 300 de profundización para la evidencia y explotación de reservas bajo el nivel 1395 en minería subterránea artesanal - zona de Yanaquihua Arequipa |
title_sort |
Diseño y construcción del pique inclinado 300 de profundización para la evidencia y explotación de reservas bajo el nivel 1395 en minería subterránea artesanal - zona de Yanaquihua Arequipa |
author |
Moroco Challco, Jose Maria |
author_facet |
Moroco Challco, Jose Maria |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Taddey Chacaltana, Edgar Ralph |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Moroco Challco, Jose Maria |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Inclinado pique diseño |
topic |
Inclinado pique diseño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
La investigación que se presenta y lleva por título: “Diseño y construcción del pique inclinado 300 de profundización para la evidencia y explotación de reservas bajo el nivel 1395 en minería subterránea artesanal - zona de Yanaquihua Arequipa” tiene por objetivo principal diseñar y llevar a cabo la construcción del inclinado de profundización con la finalidad de poder evidenciar, posteriormente explotar las reservas que se encuentran en ese nivel inferior determinando sus leyes y la estructura mineralizada. Para poder realizar una investigación completa se han realizado todas las actividades propias de minería subterránea permitiendo que sea viable la construcción del inclinado basado en el diseño exhaustivo que se hizo tomando en cuenta toda la normativa establecida en el decreto supremo de minería, por tal motivo se ha logrado determinar las características geológicas y geomecánicas en la zona ya que esto permite que podamos tener información relevante de las labores que deben prepararse para explotar el mineral Con respecto a la implementación de diversas labores para poder explotar propiamente la veta se ha considerado los costos en todas las operaciones unitarias y de preparación considerando los indicadores económicos que nos permitieron saber que la viabilidad del proyecto es rentable de acuerdo a la cantidad de mineral que se va a extraer después de construir el inclinado 300, en tal sentido con el análisis se han tenido resultados positivos en los indicadores con un beneficio-costo (B/C) de 1.33 y un TIR del 22% y un VAN que se considera idóneo. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-16T16:50:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-16T16:50:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19099 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19099 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/abaea1af-a585-4376-8e92-bb2c4ca17ffb/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/67064785-a19e-442a-9e2d-978cbb2f938d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/40907699-ee3a-4287-8a1e-f61372103537/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1ec945f57cc9145db5f39a6bc4c9a675 df63e81301cdacf0b3bc31ed451d2423 cf27799db65b1135c44f368130d28b66 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763173912576000 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).