Diseño e implementación de un sistema inteligente utilizando red de sensores, visión artificial y computación en la nube para la automatización de invernaderos

Descripción del Articulo

En este proyecto de investigación se describe el diseño e implementación de un invernadero inteligente automatizado. En la actualidad existen tecnologías que se comercializan para la automatización de invernaderos, pero muchas son costosas para poder ser implementadas por los agricultores. Con este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanqui Soria, Wilson Pascual
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18520
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:invernadero
sensores
artificial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
id UNSA_61fa8bf685d5f34c71b74f5af679482d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18520
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Borja Murillo, Juan GuillermoHuanqui Soria, Wilson Pascual2024-09-03T15:53:34Z2024-09-03T15:53:34Z2024En este proyecto de investigación se describe el diseño e implementación de un invernadero inteligente automatizado. En la actualidad existen tecnologías que se comercializan para la automatización de invernaderos, pero muchas son costosas para poder ser implementadas por los agricultores. Con este proyecto se va desarrollar la automatización de invernaderos con tecnología menos costosas los cuales pueden ser adquiridas por los agricultores y por usuarios que quieran cultivar a una menor escala. Se utiliza una placa electrónica de hardware libre Arduino Mega 2560 para programar los códigos e integrar los sensores de temperatura, humedad del suelo, humedad relativa del ambiente y nivel de CO2. Para él envió de las lecturas de los sensores de forma inalámbrica a través de internet de las cosas, en inglés Internet of Things (IoT) a una base de datos de Google drive se utiliza hardware libre de código abierto Nodemcu esp8266 v3. La visualización de las lecturas de datos de los sensores en tiempo real se hace mediante una aplicación para teléfonos celulares con sistema operativo Android conectados con bluetooth y con ordenadores que tengan conexión a internet. La aplicación fue creada en el entorno de desarrollo integrado, en inglés Integrated Development Environment, (IDE) Android Studio y la visualización con ordenadores se hace directamente de la plataforma de Google drive. Mediante la toma fotográfica del estado del cultivo y de los productos se hace el entrenamiento del modelo de reconocimiento en una computadora para obtener un modelo entrenado. Se utiliza una placa electrónica de hardware libre Raspberry Pi 4 con una cámara y mediante la visión artificial con el modelo entrenado se hace un reconocimiento del estado del cultivo utilizando la detección de objetos para la toma de decisiones de forma autónoma por parte del sistema en tiempo real. Además, se hace uso de un sistema fotovoltaico para suministrar energía a todos los componentes electrónicos del proyecto.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18520spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAinvernaderosensoresartificialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05Diseño e implementación de un sistema inteligente utilizando red de sensores, visión artificial y computación en la nube para la automatización de invernaderosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29206183https://orcid.org/0000-0002-8513-691346294999613096Rucano Alvarez, Hugo CesarSan Roman Castillo, Ebert GabrielBorja Murillo, Juan Guillermohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería en TelecomunicacionesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniero en TelecomunicacionesORIGINALTesis.pdfapplication/pdf5900517https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/403f6998-73ee-456f-ad87-131512e8acdc/download9bb6b755294386e75dee5294e89c0971MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf7892956https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6c063a68-f6ec-46a4-a151-387f75676eb7/download9e683d388bfc33684e05b577496bd517MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf464838https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/510d4fe5-76dc-4d15-af7c-e2bdd608b53f/download208b97faf3902f77b7e72530763a72f7MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/925bcf1f-036d-4379-a39f-d86eee132bf9/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/18520oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/185202024-09-06 14:32:27.829http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño e implementación de un sistema inteligente utilizando red de sensores, visión artificial y computación en la nube para la automatización de invernaderos
title Diseño e implementación de un sistema inteligente utilizando red de sensores, visión artificial y computación en la nube para la automatización de invernaderos
spellingShingle Diseño e implementación de un sistema inteligente utilizando red de sensores, visión artificial y computación en la nube para la automatización de invernaderos
Huanqui Soria, Wilson Pascual
invernadero
sensores
artificial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
title_short Diseño e implementación de un sistema inteligente utilizando red de sensores, visión artificial y computación en la nube para la automatización de invernaderos
title_full Diseño e implementación de un sistema inteligente utilizando red de sensores, visión artificial y computación en la nube para la automatización de invernaderos
title_fullStr Diseño e implementación de un sistema inteligente utilizando red de sensores, visión artificial y computación en la nube para la automatización de invernaderos
title_full_unstemmed Diseño e implementación de un sistema inteligente utilizando red de sensores, visión artificial y computación en la nube para la automatización de invernaderos
title_sort Diseño e implementación de un sistema inteligente utilizando red de sensores, visión artificial y computación en la nube para la automatización de invernaderos
author Huanqui Soria, Wilson Pascual
author_facet Huanqui Soria, Wilson Pascual
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Borja Murillo, Juan Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Huanqui Soria, Wilson Pascual
dc.subject.es_PE.fl_str_mv invernadero
sensores
artificial
topic invernadero
sensores
artificial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
description En este proyecto de investigación se describe el diseño e implementación de un invernadero inteligente automatizado. En la actualidad existen tecnologías que se comercializan para la automatización de invernaderos, pero muchas son costosas para poder ser implementadas por los agricultores. Con este proyecto se va desarrollar la automatización de invernaderos con tecnología menos costosas los cuales pueden ser adquiridas por los agricultores y por usuarios que quieran cultivar a una menor escala. Se utiliza una placa electrónica de hardware libre Arduino Mega 2560 para programar los códigos e integrar los sensores de temperatura, humedad del suelo, humedad relativa del ambiente y nivel de CO2. Para él envió de las lecturas de los sensores de forma inalámbrica a través de internet de las cosas, en inglés Internet of Things (IoT) a una base de datos de Google drive se utiliza hardware libre de código abierto Nodemcu esp8266 v3. La visualización de las lecturas de datos de los sensores en tiempo real se hace mediante una aplicación para teléfonos celulares con sistema operativo Android conectados con bluetooth y con ordenadores que tengan conexión a internet. La aplicación fue creada en el entorno de desarrollo integrado, en inglés Integrated Development Environment, (IDE) Android Studio y la visualización con ordenadores se hace directamente de la plataforma de Google drive. Mediante la toma fotográfica del estado del cultivo y de los productos se hace el entrenamiento del modelo de reconocimiento en una computadora para obtener un modelo entrenado. Se utiliza una placa electrónica de hardware libre Raspberry Pi 4 con una cámara y mediante la visión artificial con el modelo entrenado se hace un reconocimiento del estado del cultivo utilizando la detección de objetos para la toma de decisiones de forma autónoma por parte del sistema en tiempo real. Además, se hace uso de un sistema fotovoltaico para suministrar energía a todos los componentes electrónicos del proyecto.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-03T15:53:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-03T15:53:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18520
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18520
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/403f6998-73ee-456f-ad87-131512e8acdc/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6c063a68-f6ec-46a4-a151-387f75676eb7/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/510d4fe5-76dc-4d15-af7c-e2bdd608b53f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/925bcf1f-036d-4379-a39f-d86eee132bf9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9bb6b755294386e75dee5294e89c0971
9e683d388bfc33684e05b577496bd517
208b97faf3902f77b7e72530763a72f7
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762820361060352
score 13.950304
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).