Desarrollo de sensores inteligentes para un sistema de comunicación en apoyo a la producción agrícola, en el distrito de Pisco, Ica Perú

Descripción del Articulo

En un sistema de comunicación existente en apoyo a la producción agrícola se detecta diversos problemas como; la falta de información en tiempo real, la poca confiabilidad del sistema de comunicación con la información que se transfiere a la unidad de procesamiento, falta de registros de acciones co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Malpartida, Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3114
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sensores inteligentes
Sistemas de comunicaciones
Producción agrícola
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:En un sistema de comunicación existente en apoyo a la producción agrícola se detecta diversos problemas como; la falta de información en tiempo real, la poca confiabilidad del sistema de comunicación con la información que se transfiere a la unidad de procesamiento, falta de registros de acciones constante, perdida de información, intermitencia en la comunicación, la poca autonomía de elementos o dispositivos que recopilan datos en el campo. Dicho sistema de comunicación puede aplicarse a diversos entornos, la investigación está centrada en el empleo de los sensores inteligentes en el desarrollo de un sistema de comunicación en apoyo a la producción agrícola. El trabajo de investigación tiene un enfoque cuantitativo, el cual, se base en el análisis de esquemas y soluciones validadas, sustentando el empleo de los sensores inteligentes en el desarrollo de un sistema de comunicación en apoyo a la producción agrícola, el alcance de la investigación es de tipo correlacional, por el empleo de variables, sensor inteligente y sus dimensiones asociadas; velocidad de proceso, sensibilidad de sensado y autonomía de energía, también la variable sistema de comunicación presenta sus dimensiones asociadas; escalabilidad, disponibilidad y velocidad de transferencia. Igualmente, la investigación tiene un diseño No experimental longitudinal, porque se basa en el análisis de resultados de esquemas, empíricos y teóricos. Por lo tanto la investigación realizada permite generar la toma de decisiones sobre el empleo de los sensores inteligentes en el desarrollo de un sistema de comunicación en apoyo a la producción agrícola, considerando factores como; autonomía del sensor tanto en su aplicación de en un sistema inalámbrico o cableado, protocolos asociados a su ejecución e interacción con otros sensores, también el nivel de sensibilidad alcanza por sensores, sin duda esto asociado al procesamiento de la información por sensores inteligentes, también se considera el nivel de escalabilidad que debe contar un sistema de comunicación, con alta disponibilidad de recursos y dispositivos asociados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).