Crecimiento y caracterización de películas delgadas de óxido de cobre, para potencial uso en detección de compuestos orgánicos volátiles

Descripción del Articulo

Películas delgadas de Cobre metálico (Cu) fueron depositadas en sustratos de borosilicato usando la técnica de evaporación térmica, posteriormente fueron tratadas térmicamente a 200°C y 500°C en atmosfera de aire con el fin de obtener las fases policristalinas de Cu2O y CuO, respectivamente. Mediant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aparicio Huacarpuma, Bill Darwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14906
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Película delgada
evaporación térmica
difracción de rayos X
espectroscopia ultravioleta visible (UV-Vis)
sensibilidad
alcohol etílico
acetona
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.02
id UNSA_6109322e672a76369536d414099e0926
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14906
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Crecimiento y caracterización de películas delgadas de óxido de cobre, para potencial uso en detección de compuestos orgánicos volátiles
title Crecimiento y caracterización de películas delgadas de óxido de cobre, para potencial uso en detección de compuestos orgánicos volátiles
spellingShingle Crecimiento y caracterización de películas delgadas de óxido de cobre, para potencial uso en detección de compuestos orgánicos volátiles
Aparicio Huacarpuma, Bill Darwin
Película delgada
evaporación térmica
difracción de rayos X
espectroscopia ultravioleta visible (UV-Vis)
sensibilidad
alcohol etílico
acetona
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.02
title_short Crecimiento y caracterización de películas delgadas de óxido de cobre, para potencial uso en detección de compuestos orgánicos volátiles
title_full Crecimiento y caracterización de películas delgadas de óxido de cobre, para potencial uso en detección de compuestos orgánicos volátiles
title_fullStr Crecimiento y caracterización de películas delgadas de óxido de cobre, para potencial uso en detección de compuestos orgánicos volátiles
title_full_unstemmed Crecimiento y caracterización de películas delgadas de óxido de cobre, para potencial uso en detección de compuestos orgánicos volátiles
title_sort Crecimiento y caracterización de películas delgadas de óxido de cobre, para potencial uso en detección de compuestos orgánicos volátiles
author Aparicio Huacarpuma, Bill Darwin
author_facet Aparicio Huacarpuma, Bill Darwin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Herrera Aragón, Fermín Fidel
Pacheco Salazar, David Gregório
dc.contributor.author.fl_str_mv Aparicio Huacarpuma, Bill Darwin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Película delgada
evaporación térmica
difracción de rayos X
espectroscopia ultravioleta visible (UV-Vis)
sensibilidad
alcohol etílico
acetona
topic Película delgada
evaporación térmica
difracción de rayos X
espectroscopia ultravioleta visible (UV-Vis)
sensibilidad
alcohol etílico
acetona
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.02
description Películas delgadas de Cobre metálico (Cu) fueron depositadas en sustratos de borosilicato usando la técnica de evaporación térmica, posteriormente fueron tratadas térmicamente a 200°C y 500°C en atmosfera de aire con el fin de obtener las fases policristalinas de Cu2O y CuO, respectivamente. Mediante difracción de rayos X (DRX), se confirmó la formación de Cu2O y CuO, sin evidencia de fases secundarias. Refinamiento de Rietveld fue realizado a los patrones de difracción para determinar las propiedades estructurales como parámetros de red, tamaño del cristalito y el estrés residual. Así mismo, se realizaron medidas ópticas con el UV-Vis para obtener las propiedades ópticas de las películas delgadas de óxido de cobre (Cu2O y CuO), así como el espesor de la película más gruesa de Cu2O; este espesor fue utilizado para determinar la resistividad experimental de las películas de cobre metálico. Las mediciones de espectroscopia Raman evidenciaron la presencia de los modos vibracionales asociadas a las fases de Cu2O y CuO respectivamente, confirmando los resultados obtenidos por DRX. Además, se evidenció una mejora en la cristalinidad de las muestras con el aumento del espesor de las películas. Medidas de microscopía de fuerza atómica revelaron la morfología de la superficie de las películas con un aumento de la rugosidad de las películas con el aumento de la temperatura de tratamiento térmico. Así mismo, se realizaron medidas eléctricas usando la configuración de Van der Pauw las cuales mostraron que los portadores de carga del Cu2O y CuO son de un semiconductor de tipo-p. Por último, se hicieron medidas de sensibilidad a la presencia de dos compuestos orgánicos volátiles, alcohol etílico y la acetona, a la temperatura ambiente en las películas delgadas de Cu2O, donde se observó que la disminución en el tamaño de grano mejora la respuesta de detección de gases, obteniendo así una mejor sensibilidad para la película más delgada, hecho que muestra nuestro sistema promisor para aplicaciones de sensores en forma de películas delgadas a temperatura ambiente.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-21T10:17:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-21T10:17:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/14906
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/14906
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ba406eda-926e-40d3-9cd5-1cc8ef94d6fa/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3991623c-5122-4904-951c-f4a139151728/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b849c171-e73d-476e-bca3-cdc5ec8067b9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2b337790fd752f29918845edc9a4555e
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
1d3d03e9bf3af9f58e78464bb8bb5e15
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763064345821184
spelling Herrera Aragón, Fermín FidelPacheco Salazar, David GregórioAparicio Huacarpuma, Bill Darwin2022-10-21T10:17:08Z2022-10-21T10:17:08Z2022Películas delgadas de Cobre metálico (Cu) fueron depositadas en sustratos de borosilicato usando la técnica de evaporación térmica, posteriormente fueron tratadas térmicamente a 200°C y 500°C en atmosfera de aire con el fin de obtener las fases policristalinas de Cu2O y CuO, respectivamente. Mediante difracción de rayos X (DRX), se confirmó la formación de Cu2O y CuO, sin evidencia de fases secundarias. Refinamiento de Rietveld fue realizado a los patrones de difracción para determinar las propiedades estructurales como parámetros de red, tamaño del cristalito y el estrés residual. Así mismo, se realizaron medidas ópticas con el UV-Vis para obtener las propiedades ópticas de las películas delgadas de óxido de cobre (Cu2O y CuO), así como el espesor de la película más gruesa de Cu2O; este espesor fue utilizado para determinar la resistividad experimental de las películas de cobre metálico. Las mediciones de espectroscopia Raman evidenciaron la presencia de los modos vibracionales asociadas a las fases de Cu2O y CuO respectivamente, confirmando los resultados obtenidos por DRX. Además, se evidenció una mejora en la cristalinidad de las muestras con el aumento del espesor de las películas. Medidas de microscopía de fuerza atómica revelaron la morfología de la superficie de las películas con un aumento de la rugosidad de las películas con el aumento de la temperatura de tratamiento térmico. Así mismo, se realizaron medidas eléctricas usando la configuración de Van der Pauw las cuales mostraron que los portadores de carga del Cu2O y CuO son de un semiconductor de tipo-p. Por último, se hicieron medidas de sensibilidad a la presencia de dos compuestos orgánicos volátiles, alcohol etílico y la acetona, a la temperatura ambiente en las películas delgadas de Cu2O, donde se observó que la disminución en el tamaño de grano mejora la respuesta de detección de gases, obteniendo así una mejor sensibilidad para la película más delgada, hecho que muestra nuestro sistema promisor para aplicaciones de sensores en forma de películas delgadas a temperatura ambiente.Este trabajo fue financiado por el Fondo de Financiamiento: Proyectos de Investigación Básica-PUCP-UNSA en el marco del Proyecto: “Ingeniería de Nanomateriales Multifuncionales Para Aplicaciones en Contactos Eléctricos Luminiscentes Transparentes, Celdas Solares y Sensores de Gases Orgánicos” [Número de contrato: 179-2020-FONDECYT]application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14906spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPelícula delgadaevaporación térmicadifracción de rayos Xespectroscopia ultravioleta visible (UV-Vis)sensibilidadalcohol etílicoacetonahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.02Crecimiento y caracterización de películas delgadas de óxido de cobre, para potencial uso en detección de compuestos orgánicos volátilesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU8020020129508844https://orcid.org/0000-0001-5336-1131https://orcid.org/0000-0003-4685-224471798848533056Luque Álvarez, Raúl ErnestoSucasaire Mamani, Wilmer AlexePacheco Salazar, David Gregoriohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisFísicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesLicenciado en FísicaORIGINALFIaphubd.pdfFIaphubd.pdfapplication/pdf6982132https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ba406eda-926e-40d3-9cd5-1cc8ef94d6fa/download2b337790fd752f29918845edc9a4555eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3991623c-5122-4904-951c-f4a139151728/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTFIaphubd.pdf.txtFIaphubd.pdf.txtExtracted texttext/plain97453https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b849c171-e73d-476e-bca3-cdc5ec8067b9/download1d3d03e9bf3af9f58e78464bb8bb5e15MD5320.500.12773/14906oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/149062022-10-22 03:02:37.121http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.905835
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).