Prevalencia de síntomas de ansiedad y depresión en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Hospital Goyeneche, Arequipa

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio de tipo descriptivo observacional de corte transversal prospectivo que tuvo como propósito determinar la prevalencia de síntomas de ansiedad y depresión en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en el Hospital Goyeneche, Arequipa. La población estuvo conformada por 70...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Polanco Alarcón, José Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4070
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Diabetes mellitus
Depresion
Enfermedad cardiovascular
Tratamiento naturista
Pie diabético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
id UNSA_6106ef5f4798fb1d23d03432d9f34497
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4070
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Polanco Alarcón, José Ricardo2017-11-25T14:54:26Z2017-11-25T14:54:26Z2013Se realizó un estudio de tipo descriptivo observacional de corte transversal prospectivo que tuvo como propósito determinar la prevalencia de síntomas de ansiedad y depresión en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en el Hospital Goyeneche, Arequipa. La población estuvo conformada por 70 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y por consiguiente, conformaron la muestra estudiada. Se empleó como técnica la encuesta y la observación documental de la historia clínica. El instrumento empleado para reconocer la presencia de ansiedad y/o depresión fue la Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg (EADG), considerándose que un paciente tiene probable ansiedad si puntúa ≥ 4 en la subescala de ansiedad, y probable depresión si puntúa ≥ 3 en la de depresión. Los resultados muestran que la prevalencia de síntomas de ansiedad en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 es de 45,71% y la prevalencia de síntomas de depresión es de 37,14%. El incumplimiento del tratamiento, el cumplimiento de la dieta, uso de tratamientos naturistas, la ingesta de alcohol y las complicaciones crónicas de la diabetes como la enfermedad ocular crónica, el dolor neuropático crónico, el pie diabético y la enfermedad cardiovascular se asocian de manera significativa con la mayor prevalencia de síntomas de ansiedad y depresión ( p < 0,05).Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4070spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAnsiedadDiabetes mellitusDepresionEnfermedad cardiovascularTratamiento naturistaPie diabéticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18Prevalencia de síntomas de ansiedad y depresión en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Hospital Goyeneche, Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDpoaljr.pdfapplication/pdf827891https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bd352732-8d51-4e6c-99c3-0240c1f4a698/download0f3c18c769b9b8f48abcd510984994baMD51TEXTMDpoaljr.pdf.txtMDpoaljr.pdf.txtExtracted texttext/plain161023https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2e80cf37-7484-4016-9e79-9bbee9f7f41e/downloadfe429ed5e93f72a6fb9f988c81cae827MD52UNSA/4070oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/40702022-05-13 20:06:05.751http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia de síntomas de ansiedad y depresión en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Hospital Goyeneche, Arequipa
title Prevalencia de síntomas de ansiedad y depresión en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Hospital Goyeneche, Arequipa
spellingShingle Prevalencia de síntomas de ansiedad y depresión en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Hospital Goyeneche, Arequipa
Polanco Alarcón, José Ricardo
Ansiedad
Diabetes mellitus
Depresion
Enfermedad cardiovascular
Tratamiento naturista
Pie diabético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
title_short Prevalencia de síntomas de ansiedad y depresión en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Hospital Goyeneche, Arequipa
title_full Prevalencia de síntomas de ansiedad y depresión en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Hospital Goyeneche, Arequipa
title_fullStr Prevalencia de síntomas de ansiedad y depresión en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Hospital Goyeneche, Arequipa
title_full_unstemmed Prevalencia de síntomas de ansiedad y depresión en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Hospital Goyeneche, Arequipa
title_sort Prevalencia de síntomas de ansiedad y depresión en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Hospital Goyeneche, Arequipa
author Polanco Alarcón, José Ricardo
author_facet Polanco Alarcón, José Ricardo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Polanco Alarcón, José Ricardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ansiedad
Diabetes mellitus
Depresion
Enfermedad cardiovascular
Tratamiento naturista
Pie diabético
topic Ansiedad
Diabetes mellitus
Depresion
Enfermedad cardiovascular
Tratamiento naturista
Pie diabético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
description Se realizó un estudio de tipo descriptivo observacional de corte transversal prospectivo que tuvo como propósito determinar la prevalencia de síntomas de ansiedad y depresión en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en el Hospital Goyeneche, Arequipa. La población estuvo conformada por 70 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y por consiguiente, conformaron la muestra estudiada. Se empleó como técnica la encuesta y la observación documental de la historia clínica. El instrumento empleado para reconocer la presencia de ansiedad y/o depresión fue la Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg (EADG), considerándose que un paciente tiene probable ansiedad si puntúa ≥ 4 en la subescala de ansiedad, y probable depresión si puntúa ≥ 3 en la de depresión. Los resultados muestran que la prevalencia de síntomas de ansiedad en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 es de 45,71% y la prevalencia de síntomas de depresión es de 37,14%. El incumplimiento del tratamiento, el cumplimiento de la dieta, uso de tratamientos naturistas, la ingesta de alcohol y las complicaciones crónicas de la diabetes como la enfermedad ocular crónica, el dolor neuropático crónico, el pie diabético y la enfermedad cardiovascular se asocian de manera significativa con la mayor prevalencia de síntomas de ansiedad y depresión ( p < 0,05).
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-25T14:54:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-25T14:54:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4070
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4070
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bd352732-8d51-4e6c-99c3-0240c1f4a698/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2e80cf37-7484-4016-9e79-9bbee9f7f41e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0f3c18c769b9b8f48abcd510984994ba
fe429ed5e93f72a6fb9f988c81cae827
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762729888874496
score 13.785607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).