Prevalencia de síntomas de ansiedad y depresión en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Hospital Goyeneche, Arequipa

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio de tipo descriptivo observacional de corte transversal prospectivo que tuvo como propósito determinar la prevalencia de síntomas de ansiedad y depresión en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en el Hospital Goyeneche, Arequipa. La población estuvo conformada por 70...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Polanco Alarcón, José Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4070
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Diabetes mellitus
Depresion
Enfermedad cardiovascular
Tratamiento naturista
Pie diabético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio de tipo descriptivo observacional de corte transversal prospectivo que tuvo como propósito determinar la prevalencia de síntomas de ansiedad y depresión en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en el Hospital Goyeneche, Arequipa. La población estuvo conformada por 70 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y por consiguiente, conformaron la muestra estudiada. Se empleó como técnica la encuesta y la observación documental de la historia clínica. El instrumento empleado para reconocer la presencia de ansiedad y/o depresión fue la Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg (EADG), considerándose que un paciente tiene probable ansiedad si puntúa ≥ 4 en la subescala de ansiedad, y probable depresión si puntúa ≥ 3 en la de depresión. Los resultados muestran que la prevalencia de síntomas de ansiedad en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 es de 45,71% y la prevalencia de síntomas de depresión es de 37,14%. El incumplimiento del tratamiento, el cumplimiento de la dieta, uso de tratamientos naturistas, la ingesta de alcohol y las complicaciones crónicas de la diabetes como la enfermedad ocular crónica, el dolor neuropático crónico, el pie diabético y la enfermedad cardiovascular se asocian de manera significativa con la mayor prevalencia de síntomas de ansiedad y depresión ( p < 0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).