Plan de seguridad salud ocupacional y medio ambiente para incrementar los estandares de seguridad en operaciones de perforación y voladura E.E. Pevoex Contratistas S.A.C.

Descripción del Articulo

El estudio propone el diseño del plan de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Calidad en el trabajo, desarrollado para la empresa PEVOEX Contratistas S.A.C., con el fin de prevenir y controlar los riesgos en seguridad y salud en el trabajo relacionados a las actividades operati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roque Pulcha, Roberto Manfred
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3925
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de seguridad
Salud ocupacional
Accidentes laborales
Operaciones de perforación
Calidad en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
id UNSA_60047d512898658d8c2bccc0a534fa3c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3925
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Roque Pulcha, Roberto Manfred2017-11-17T13:48:04Z2017-11-17T13:48:04Z2013El estudio propone el diseño del plan de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Calidad en el trabajo, desarrollado para la empresa PEVOEX Contratistas S.A.C., con el fin de prevenir y controlar los riesgos en seguridad y salud en el trabajo relacionados a las actividades operativas de perforación y voladura en el proyecto: Variación de talud en la ciudad de nueva Fuerabamba, cantera Punta Roca (Heavy Road), cantera Amaro, Km 117+000 (Velille) al 154+000 (Urinsaya). En el primer capítulo se da a conocer la justificación del trabajo de tesis, las preguntas de investigación, los objetivos que se persigue y la hipótesis del mismo. El segundo capítulo es el marco teórico donde se hace referencia a conceptos básicos necesarios de seguridad para el desempeño inicial de la gestión, que sirven de marco para la estructuración del presente trabajo de tesis. En el tercer capítulo se presenta la ubicación del proyecto donde se realizarán las operaciones de igual forma la geología de la zona, los métodos de minado que se emplean en el proyecto. En el cuarto capítulo se indica la metodología que se emplea para la implementación del plan de seguridad el cual se inicia con un diagnóstico e identificación de los objetivos específicos que necesitan ser gestionados en todas las actividades que se desarrollarán comenzando por el liderazgo y compromiso y la delegación de responsabilidades de todas las personas involucradas en el proyecto, así como también la política de seguridad de la empresa PEVOEX Contratistas S.A.C. para prevenir y evitar la ocurrencia de incidentes y/o accidentes. De igual forma la implementación de la política integrada de seguridad y medio ambiente y calidad. Capítulo V Resultados: Se indican las medidas, controles y procedimientos de iii Operación para la voladura, desactivación de tiros cortados, transporte de explosivos y accesorios de voladura, perforación con equipo Rock Drill y perforación con martillo neumático, de igual forma se diseñó el protocolo de voladura controlada, diseño de carga de taladros y el croquis de evacuación que se diseñaron estructurándolos bajo los elementos del sistema de gestión de seguridad salud, medio ambiente y calidad.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3925spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGestión de seguridadSalud ocupacionalAccidentes laboralesOperaciones de perforaciónCalidad en el trabajohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Plan de seguridad salud ocupacional y medio ambiente para incrementar los estandares de seguridad en operaciones de perforación y voladura E.E. Pevoex Contratistas S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMIropurm017.pdfapplication/pdf8782522https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5c6d118f-70be-4da6-af81-c2865350f36d/downloadec9cde819aa860f2da0ddcc32e3fac3fMD51TEXTMIropurm017.pdf.txtMIropurm017.pdf.txtExtracted texttext/plain264274https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/486edb77-967a-42ad-9493-6ebe4e4a2ea9/downloadb713841d517462e7961ee5bf613c6690MD52UNSA/3925oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/39252022-05-13 22:35:19.344http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de seguridad salud ocupacional y medio ambiente para incrementar los estandares de seguridad en operaciones de perforación y voladura E.E. Pevoex Contratistas S.A.C.
title Plan de seguridad salud ocupacional y medio ambiente para incrementar los estandares de seguridad en operaciones de perforación y voladura E.E. Pevoex Contratistas S.A.C.
spellingShingle Plan de seguridad salud ocupacional y medio ambiente para incrementar los estandares de seguridad en operaciones de perforación y voladura E.E. Pevoex Contratistas S.A.C.
Roque Pulcha, Roberto Manfred
Gestión de seguridad
Salud ocupacional
Accidentes laborales
Operaciones de perforación
Calidad en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
title_short Plan de seguridad salud ocupacional y medio ambiente para incrementar los estandares de seguridad en operaciones de perforación y voladura E.E. Pevoex Contratistas S.A.C.
title_full Plan de seguridad salud ocupacional y medio ambiente para incrementar los estandares de seguridad en operaciones de perforación y voladura E.E. Pevoex Contratistas S.A.C.
title_fullStr Plan de seguridad salud ocupacional y medio ambiente para incrementar los estandares de seguridad en operaciones de perforación y voladura E.E. Pevoex Contratistas S.A.C.
title_full_unstemmed Plan de seguridad salud ocupacional y medio ambiente para incrementar los estandares de seguridad en operaciones de perforación y voladura E.E. Pevoex Contratistas S.A.C.
title_sort Plan de seguridad salud ocupacional y medio ambiente para incrementar los estandares de seguridad en operaciones de perforación y voladura E.E. Pevoex Contratistas S.A.C.
author Roque Pulcha, Roberto Manfred
author_facet Roque Pulcha, Roberto Manfred
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Roque Pulcha, Roberto Manfred
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión de seguridad
Salud ocupacional
Accidentes laborales
Operaciones de perforación
Calidad en el trabajo
topic Gestión de seguridad
Salud ocupacional
Accidentes laborales
Operaciones de perforación
Calidad en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
description El estudio propone el diseño del plan de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Calidad en el trabajo, desarrollado para la empresa PEVOEX Contratistas S.A.C., con el fin de prevenir y controlar los riesgos en seguridad y salud en el trabajo relacionados a las actividades operativas de perforación y voladura en el proyecto: Variación de talud en la ciudad de nueva Fuerabamba, cantera Punta Roca (Heavy Road), cantera Amaro, Km 117+000 (Velille) al 154+000 (Urinsaya). En el primer capítulo se da a conocer la justificación del trabajo de tesis, las preguntas de investigación, los objetivos que se persigue y la hipótesis del mismo. El segundo capítulo es el marco teórico donde se hace referencia a conceptos básicos necesarios de seguridad para el desempeño inicial de la gestión, que sirven de marco para la estructuración del presente trabajo de tesis. En el tercer capítulo se presenta la ubicación del proyecto donde se realizarán las operaciones de igual forma la geología de la zona, los métodos de minado que se emplean en el proyecto. En el cuarto capítulo se indica la metodología que se emplea para la implementación del plan de seguridad el cual se inicia con un diagnóstico e identificación de los objetivos específicos que necesitan ser gestionados en todas las actividades que se desarrollarán comenzando por el liderazgo y compromiso y la delegación de responsabilidades de todas las personas involucradas en el proyecto, así como también la política de seguridad de la empresa PEVOEX Contratistas S.A.C. para prevenir y evitar la ocurrencia de incidentes y/o accidentes. De igual forma la implementación de la política integrada de seguridad y medio ambiente y calidad. Capítulo V Resultados: Se indican las medidas, controles y procedimientos de iii Operación para la voladura, desactivación de tiros cortados, transporte de explosivos y accesorios de voladura, perforación con equipo Rock Drill y perforación con martillo neumático, de igual forma se diseñó el protocolo de voladura controlada, diseño de carga de taladros y el croquis de evacuación que se diseñaron estructurándolos bajo los elementos del sistema de gestión de seguridad salud, medio ambiente y calidad.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:48:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:48:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3925
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3925
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5c6d118f-70be-4da6-af81-c2865350f36d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/486edb77-967a-42ad-9493-6ebe4e4a2ea9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ec9cde819aa860f2da0ddcc32e3fac3f
b713841d517462e7961ee5bf613c6690
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763099540226048
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).