Impacto de la creación del centro preuniversitario de formación musical sobre el nivel académico musical de los ingresantes a la Escuela Profesional de Música de la Universidad Nacional de San Agustín 2019

Descripción del Articulo

La escuela profesional de música de la UNSA necesita que el nivel académico musical de los ingresantes a la carrera aumente, tanto a nivel teórico como práctico, para subsanar de las deficiencias ocasionadas por la falta de formación musical desde temprana edad. El objetivo de la investigación es ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Merello Portocarrero, Lorena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13099
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13099
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:nivel académico musical
formación musical temprana
teoría y práctica musical
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La escuela profesional de música de la UNSA necesita que el nivel académico musical de los ingresantes a la carrera aumente, tanto a nivel teórico como práctico, para subsanar de las deficiencias ocasionadas por la falta de formación musical desde temprana edad. El objetivo de la investigación es explicar que, la creación de un centro preuniversitario de formación musical tendría un impacto en el nivel académico musical de los ingresantes a la escuela profesional de música. La investigación es de importancia tanto educativa como cultural para este sector de la comunidad universitaria, así como para la comunidad en general, ya que parte de la escasez o carencia total de educación musical en la etapa escolar, que luego se traduce en estudiantes universitarios de bajo nivel musical y, finalmente, en profesionales que difícilmente pueden competir con sus pares a nivel global con el consecuente déficit en el desarrollo cultural de su propia comunidad. La metodología de la investigación contempla un diseño cuasi experimental para una investigación de tipo explicativo desde un enfoque cuantitativo, a través de una medición longitudinal con la recopilación de datos antes y después del experimento para observar el efecto de la variable independiente (centro preuniversitario de formación musical) sobre la variable dependiente (nivel académico musical de los ingresantes). Los resultados obtenidos a través del procesamiento estadístico descriptivo e inferencial de los datos comprueban la hipótesis de que la creación del centro preuniversitario de formación musical tuvo un impacto positivo en el nivel académico de los ingresantes a la escuela profesional de música.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).