Propuesta de un cuadro de mando integral para la empresa SMD SAC
Descripción del Articulo
La empresa objeto del presente estudio atravesó cambios significativos desde la salida de Gerencias que tenían a cargo la gestión administrativa y operativa de la empresa, ya que fue comprada por una multinacional que les exigía la incorporación de sus propios estándares; los mismos que debía ser re...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13295 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13295 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cuadro de Mando Integral Indicadores Iniciativas estratégicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La empresa objeto del presente estudio atravesó cambios significativos desde la salida de Gerencias que tenían a cargo la gestión administrativa y operativa de la empresa, ya que fue comprada por una multinacional que les exigía la incorporación de sus propios estándares; los mismos que debía ser reportados a la Matriz. En éste periodo inicial de transición, la organización perdió control del cumplimiento normativo que debía obedecer para poder operar, y se encontró pronto en contingencias importantes y riesgo inminente de cierre y pago de multas que podían llegar a las 300 UIT. La nueva Gerencia General, quien es un miembro de la Matriz aceptó la propuesta de la implementación de un instrumento que permitiera tener el control de la gestión estratégica de la empresa y prevenir la ocurrencia de circunstancias similares. El instrumento que se propuso fue un Cuadro de Mando Integral basado en la metodología Balanced Scorecard. El objetivo de la presente tesis era confirmar que era posible construir un Cuadro de Mando Integral basado en la metodología Balanced Scorecard que permitiría asegurar la continuidad operativa de la empresa y la toma de decisiones estratégicas asertivas. El desarrollo del instrumento se basó en reuniones con Dueños de Proceso claves para el análisis de contexto, análisis FODA y definición de Objetivos Estratégicos. La determinación de Indicadores Estratégicos e Iniciativas Estratégicas se coordinó directamente con cada Dueño de Proceso y Responsable de Objetivo Estratégico. Para la corrida del Cuadro de Mando Integral se generó un instrumento en Excel que permite semaforizar los objetivos en función al desempeño de los indicadores asociados Luego del desarrollo y puesta en marcha del instrumento se pudo verificar que se logró dar cumplimiento a los requisitos legales y reglamentarios eliminando la contingencia de cierre y pago de multas. Así mismo se pudo apreciar que se pudo encaminar la generación de la información requerida por la Matriz, y se pudieron tomar decisiones que faciliten el proceso de integración de las políticas de la Matriz. Se pudo concluir que el Cuadro de Mando Integral basado en la metodología Balanced Scorecard es un instrumento de gran utilidad para la gestión estratégica para empresas del Sector de la Salud Ocupacional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).