Propuesta de un cuadro de mando integral para la empresa SMD SAC

Descripción del Articulo

La empresa objeto del presente estudio atravesó cambios significativos desde la salida de Gerencias que tenían a cargo la gestión administrativa y operativa de la empresa, ya que fue comprada por una multinacional que les exigía la incorporación de sus propios estándares; los mismos que debía ser re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrientos Quintanilla, Karen Paola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13295
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuadro de Mando Integral
Indicadores
Iniciativas estratégicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNSA_5ecc780ae5adb76506ed3605f6b6e50e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13295
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de un cuadro de mando integral para la empresa SMD SAC
title Propuesta de un cuadro de mando integral para la empresa SMD SAC
spellingShingle Propuesta de un cuadro de mando integral para la empresa SMD SAC
Barrientos Quintanilla, Karen Paola
Cuadro de Mando Integral
Indicadores
Iniciativas estratégicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de un cuadro de mando integral para la empresa SMD SAC
title_full Propuesta de un cuadro de mando integral para la empresa SMD SAC
title_fullStr Propuesta de un cuadro de mando integral para la empresa SMD SAC
title_full_unstemmed Propuesta de un cuadro de mando integral para la empresa SMD SAC
title_sort Propuesta de un cuadro de mando integral para la empresa SMD SAC
author Barrientos Quintanilla, Karen Paola
author_facet Barrientos Quintanilla, Karen Paola
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ticse Villanueva, Edwing Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Barrientos Quintanilla, Karen Paola
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cuadro de Mando Integral
Indicadores
Iniciativas estratégicas
topic Cuadro de Mando Integral
Indicadores
Iniciativas estratégicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La empresa objeto del presente estudio atravesó cambios significativos desde la salida de Gerencias que tenían a cargo la gestión administrativa y operativa de la empresa, ya que fue comprada por una multinacional que les exigía la incorporación de sus propios estándares; los mismos que debía ser reportados a la Matriz. En éste periodo inicial de transición, la organización perdió control del cumplimiento normativo que debía obedecer para poder operar, y se encontró pronto en contingencias importantes y riesgo inminente de cierre y pago de multas que podían llegar a las 300 UIT. La nueva Gerencia General, quien es un miembro de la Matriz aceptó la propuesta de la implementación de un instrumento que permitiera tener el control de la gestión estratégica de la empresa y prevenir la ocurrencia de circunstancias similares. El instrumento que se propuso fue un Cuadro de Mando Integral basado en la metodología Balanced Scorecard. El objetivo de la presente tesis era confirmar que era posible construir un Cuadro de Mando Integral basado en la metodología Balanced Scorecard que permitiría asegurar la continuidad operativa de la empresa y la toma de decisiones estratégicas asertivas. El desarrollo del instrumento se basó en reuniones con Dueños de Proceso claves para el análisis de contexto, análisis FODA y definición de Objetivos Estratégicos. La determinación de Indicadores Estratégicos e Iniciativas Estratégicas se coordinó directamente con cada Dueño de Proceso y Responsable de Objetivo Estratégico. Para la corrida del Cuadro de Mando Integral se generó un instrumento en Excel que permite semaforizar los objetivos en función al desempeño de los indicadores asociados Luego del desarrollo y puesta en marcha del instrumento se pudo verificar que se logró dar cumplimiento a los requisitos legales y reglamentarios eliminando la contingencia de cierre y pago de multas. Así mismo se pudo apreciar que se pudo encaminar la generación de la información requerida por la Matriz, y se pudieron tomar decisiones que faciliten el proceso de integración de las políticas de la Matriz. Se pudo concluir que el Cuadro de Mando Integral basado en la metodología Balanced Scorecard es un instrumento de gran utilidad para la gestión estratégica para empresas del Sector de la Salud Ocupacional.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-23T15:09:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-23T15:09:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13295
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13295
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ce4a4443-4ba0-41aa-a6ba-20465d6bc451/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3ff13a53-eebf-4ef8-842d-7007557a7e1f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/35838bcb-7bf3-47c7-b3ef-d591fa9bf305/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
6191d1de82052ea4e998afd5f5496a32
b359f3e4d69771a2f21610c8ba5a7fdb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763172538941440
spelling Ticse Villanueva, Edwing JesúsBarrientos Quintanilla, Karen Paola2021-11-23T15:09:54Z2021-11-23T15:09:54Z2021La empresa objeto del presente estudio atravesó cambios significativos desde la salida de Gerencias que tenían a cargo la gestión administrativa y operativa de la empresa, ya que fue comprada por una multinacional que les exigía la incorporación de sus propios estándares; los mismos que debía ser reportados a la Matriz. En éste periodo inicial de transición, la organización perdió control del cumplimiento normativo que debía obedecer para poder operar, y se encontró pronto en contingencias importantes y riesgo inminente de cierre y pago de multas que podían llegar a las 300 UIT. La nueva Gerencia General, quien es un miembro de la Matriz aceptó la propuesta de la implementación de un instrumento que permitiera tener el control de la gestión estratégica de la empresa y prevenir la ocurrencia de circunstancias similares. El instrumento que se propuso fue un Cuadro de Mando Integral basado en la metodología Balanced Scorecard. El objetivo de la presente tesis era confirmar que era posible construir un Cuadro de Mando Integral basado en la metodología Balanced Scorecard que permitiría asegurar la continuidad operativa de la empresa y la toma de decisiones estratégicas asertivas. El desarrollo del instrumento se basó en reuniones con Dueños de Proceso claves para el análisis de contexto, análisis FODA y definición de Objetivos Estratégicos. La determinación de Indicadores Estratégicos e Iniciativas Estratégicas se coordinó directamente con cada Dueño de Proceso y Responsable de Objetivo Estratégico. Para la corrida del Cuadro de Mando Integral se generó un instrumento en Excel que permite semaforizar los objetivos en función al desempeño de los indicadores asociados Luego del desarrollo y puesta en marcha del instrumento se pudo verificar que se logró dar cumplimiento a los requisitos legales y reglamentarios eliminando la contingencia de cierre y pago de multas. Así mismo se pudo apreciar que se pudo encaminar la generación de la información requerida por la Matriz, y se pudieron tomar decisiones que faciliten el proceso de integración de las políticas de la Matriz. Se pudo concluir que el Cuadro de Mando Integral basado en la metodología Balanced Scorecard es un instrumento de gran utilidad para la gestión estratégica para empresas del Sector de la Salud Ocupacional.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13295spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACuadro de Mando IntegralIndicadoresIniciativas estratégicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de un cuadro de mando integral para la empresa SMD SACinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29388008https://orcid.org/0000-0003-1684-561741350233Molina Rodríguez, Fredy NicolásCasa Quispe, Grabiel DionicioTicse Villanueva, Edwing Jesúshttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Ingeniería Industrial, con mención en MarketingUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestra en Ciencias: Ingeniería Industrial, con mención en MarketingLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ce4a4443-4ba0-41aa-a6ba-20465d6bc451/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALUPbaqukp.pdfUPbaqukp.pdfapplication/pdf1235929https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3ff13a53-eebf-4ef8-842d-7007557a7e1f/download6191d1de82052ea4e998afd5f5496a32MD51TEXTUPbaqukp.pdf.txtUPbaqukp.pdf.txtExtracted texttext/plain150415https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/35838bcb-7bf3-47c7-b3ef-d591fa9bf305/downloadb359f3e4d69771a2f21610c8ba5a7fdbMD5320.500.12773/13295oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/132952021-11-24 03:02:09.635http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).