Aplicación de los conectores y los referentes para mejorar la producción de fábulas en los estudiantes del sexto grado de educación primaria de la institución educativa particular Santísima Trinidad del distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa, 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación está realizado con el objetivo de demostrar que la aplicación de los conectores y los referentes permiten cohesionar las ideas y dar coherencia a un texto desarrollando las habilidades comunicativas de los estudiantes. La variable independiente es la aplicación d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayvar Nazario, Ana Helen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4701
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Referentes
Conectores lógicos y temporales
Producción de textos
Narración Fábula
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación está realizado con el objetivo de demostrar que la aplicación de los conectores y los referentes permiten cohesionar las ideas y dar coherencia a un texto desarrollando las habilidades comunicativas de los estudiantes. La variable independiente es la aplicación de los conectores y los referentes; mientras que la variable dependiente es la producción de una fábula. Se utilizó el método científico cuyo nivel de investigación es aplicada, con un diseño pre experimental. La población es de tipo censal, la muestra de 31 estudiantes del sexto grado. Para la validación y la confiabilidad del instrumento de evaluación se contó con el juicio de expertos en el área de comunicación y mediante la prueba estadística de Alfa de Cronbach cuyo resultado fue 0,604. Para validar la hipótesis de investigación se utilizó la prueba T de Student, con el propósito de establecer las diferencias significativas en el pre test y post test obteniendo un nivel de significancia de 0,000 de esta manera se acepta la hipótesis de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).