Uso de los recursos audiovisuales para mejorar la comprensión de textos informativos en los estudiantes del 2º grado “A” de la I.E.S. José Olaya Balandra de Pacucha 2013 - 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en el aula de segundo grado, sección “A” de la I.E.S. “José Olaya Balandra” del distrito de Pacucha. Se llevó a cabo luego de haber revisado mi práctica docente a partir de la reflexión crítica de los diarios de campo, para encontrar las dificultades q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5466 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5466 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Práctica docente Reflexión crítica Diario de campo Comprensión de textos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en el aula de segundo grado, sección “A” de la I.E.S. “José Olaya Balandra” del distrito de Pacucha. Se llevó a cabo luego de haber revisado mi práctica docente a partir de la reflexión crítica de los diarios de campo, para encontrar las dificultades que influyeron en el desarrollo de capacidades en la comprensión de textos informativos. Teniendo como objetivo general: Aplicar recursos que contribuya al desarrollo de la comprensión lectora de textos informativos de los estudiantes, optando por la metodología basada en el enfoque cualitativo, asumiendo el diseño de investigación acción y el modelo de Investigación Acción Pedagógica planteada por Bernardo Restrepo. La propuesta pedagógica planteada consistió en la aplicación de recursos audiovisuales en la comprensión de textos informativos, que permitieron a mis estudiantes el desarrollo de las diferentes capacidades referentes a este dominio. Realice la planificación respectiva con el uso de dicho recurso, eso me ha ayudado a diseñar sesiones tomando en consideración el uso de dichos recursos, las estrategias respectivas y los procesos pedagógicos que antes omitía para lograr que mis sesiones sean participativas y puedan demostrar la interiorización de aprendizajes que están realizando mis estudiantes. Al término de esta labor se concluyó que hacer uso de los recursos audiovisuales en la comprensión de textos informativos en forma adecuada y permanente sí contribuyó al desarrollo de las capacidades de los estudiantes y en mí persona, ser una docente reflexiva constante de su práctica pedagógica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).