Factores asociados a la percepción de la calidad de atención de las usuarias del servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital III Goyeneche - 2018
Descripción del Articulo
Introducción La calidad de la atención en los servicios de salud es un tema de debate académico al existir diversos enfoques para su medición, su importancia es cada vez mayor por la alta exigencia por parte de los usuarios.Objetivo El estudio se realizó con el propósito de determinar cuáles son los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8624 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8624 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Percepción Calidad Factores asociados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Introducción La calidad de la atención en los servicios de salud es un tema de debate académico al existir diversos enfoques para su medición, su importancia es cada vez mayor por la alta exigencia por parte de los usuarios.Objetivo El estudio se realizó con el propósito de determinar cuáles son los factores asociados a la percepción de la calidad de atención en las usuarias del servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital III Goyeneche, Arequipa. Método el presente es un estudio observacional, prospectivo y transversal. La muestra estuvo constituida por 508 usuarias atendidas de ginecología y obstetricia, en consulta externa y hospitalización, sus características socio demográficas las dimensiones de la calidad a través de la encuesta SERVQUAL, la recopilación de datos se realizó entre julio y agosto de 2018. Los criterios de inclusión edad entre 18 y 60 años, saber leer y escribir.Resultados La edad más frecuente de las usuarias fue de 18 a 30 años en el 62.60%, el 48% de las usuarias encuestadas tienen instrucción secundaria, solo el 17.5% es universitario, el 68.70% de las pacientes son amas de casa, el 88.80% pertenecen a un nivel socioeconómico medio. Según la prueba de chi cuadrado (X2=638.86) muestra que las expectativas y la percepción de los elementos tangibles presentan diferencia estadística significativa (P<0.05).Conclusión Están asociadas a la percepción de la calidad de atención y satisfacción de las usuarias del servicio la edad y ocupación que tiene relación estadística significativa (P<0.05); con el grado de instrucción y condición socioeconómica no presentan relación estadística significativa (P>0.05). Existe diferencia significativa entre las expectativas que tenían las usuarias sobre las dimensiones de la calidad y la percepción del servicio recibido, con la prueba de chi cuadrado (X2=261.31) donde (P<0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).