Influencia de los medios sociales en la formación de conciencia ambiental en Arequipa Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente tesis es un estudio sobre la formación de la conciencia ambiental a través de los medios sociales en Arequipa Metropolitana, utilizando como técnica e instrumento, la encuesta y el cuestionario, que midieron dos niveles que conforman la conciencia: el nivel cognitivo y actitudinal, nivel...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8099 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8099 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Medios Sociales Conciencia Ambiental Actitud Conocimiento Redes Sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | La presente tesis es un estudio sobre la formación de la conciencia ambiental a través de los medios sociales en Arequipa Metropolitana, utilizando como técnica e instrumento, la encuesta y el cuestionario, que midieron dos niveles que conforman la conciencia: el nivel cognitivo y actitudinal, niveles que pueden ser evaluados. El estudio se dividió en 2 partes. La primera parte para Conciencia Ambiental que se divide en dos: donde se indaga el nivel de conocimiento y la actitud en relación al medio ambiente de las personas encuestadas. La segunda parte es sobre Medios Sociales. Únicamente se ha encuestados aquellas personas que hacen uso de algún tipo de medio social. Se ha organizado la información en seis capítulos. En el primero se presenta y delimita el tema, su justificación, los objetivos iniciales de la investigación y la hipótesis preliminar. El segundo, contiene el marco teórico, se presenta la información acerca de los medios sociales y conciencia ambiental. El tercer capítulo presenta la propuesta metodológica, se definen las unidades de observación y se presentan las técnicas de acopio de información. El capítulo IV incluye la presentación analítica de los resultados organizados en 3 secciones que son las siguientes: características, relación de conocimiento con medios sociales y relación de actitud con medios sociales. Finalmente el capítulo quinto presenta las conclusiones y se plantea la recomendación. Los resultados del estudio permitirán conocer si los medios sociales contribuyen o no a la formación de conciencia ambiental, ya que la mayoría de las personas de Arequipa Metropolitana, hacen uso casi diario de ellos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).