Efecto de la osmo – deshidratación y EDTA di sódico en la semilla de palta (persea americana mill) variedad fuerte en sus polifenoles totales en el distrito de Majes

Descripción del Articulo

Los polifenoles totales en la semilla de la palta osmo-deshidratada son importantes en la alimentación, es por ello que la presente investigación determino el efecto del EDTA di sódico como secuestrante de metales pesados y la concentración optima de glucosa en la osmo- deshidratación. Para ello se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chullo Caballero, Julia Marilu, Molina Olivera, Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5737
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Semilla de palta
Persea Americana Mill
Osmo deshidratación
EDTA disódico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
id UNSA_5d1d2555f56dba05e585b42a5ace200c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5737
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la osmo – deshidratación y EDTA di sódico en la semilla de palta (persea americana mill) variedad fuerte en sus polifenoles totales en el distrito de Majes
title Efecto de la osmo – deshidratación y EDTA di sódico en la semilla de palta (persea americana mill) variedad fuerte en sus polifenoles totales en el distrito de Majes
spellingShingle Efecto de la osmo – deshidratación y EDTA di sódico en la semilla de palta (persea americana mill) variedad fuerte en sus polifenoles totales en el distrito de Majes
Chullo Caballero, Julia Marilu
Semilla de palta
Persea Americana Mill
Osmo deshidratación
EDTA disódico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
title_short Efecto de la osmo – deshidratación y EDTA di sódico en la semilla de palta (persea americana mill) variedad fuerte en sus polifenoles totales en el distrito de Majes
title_full Efecto de la osmo – deshidratación y EDTA di sódico en la semilla de palta (persea americana mill) variedad fuerte en sus polifenoles totales en el distrito de Majes
title_fullStr Efecto de la osmo – deshidratación y EDTA di sódico en la semilla de palta (persea americana mill) variedad fuerte en sus polifenoles totales en el distrito de Majes
title_full_unstemmed Efecto de la osmo – deshidratación y EDTA di sódico en la semilla de palta (persea americana mill) variedad fuerte en sus polifenoles totales en el distrito de Majes
title_sort Efecto de la osmo – deshidratación y EDTA di sódico en la semilla de palta (persea americana mill) variedad fuerte en sus polifenoles totales en el distrito de Majes
author Chullo Caballero, Julia Marilu
author_facet Chullo Caballero, Julia Marilu
Molina Olivera, Milagros
author_role author
author2 Molina Olivera, Milagros
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Chullo Caballero, Julia Marilu
Molina Olivera, Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Semilla de palta
Persea Americana Mill
Osmo deshidratación
EDTA disódico
topic Semilla de palta
Persea Americana Mill
Osmo deshidratación
EDTA disódico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
description Los polifenoles totales en la semilla de la palta osmo-deshidratada son importantes en la alimentación, es por ello que la presente investigación determino el efecto del EDTA di sódico como secuestrante de metales pesados y la concentración optima de glucosa en la osmo- deshidratación. Para ello se aplicó dos concentraciones de EDTA di sódico, 0.0020 y 0.0035 g/100mL. a diferentes temperaturas 10°C y 30 °C y se evaluó su efecto en metales pesados (arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel, plomo, estaño y zinc) a la 3, 6 y 12 horas en la semilla de la palta como materia prima, También se realizó análisis proximales, pH, acidez, polifenoles totales, metales pesados antes y después de la osmo- deshidratación con glucosa a 30%, 50% y 55% a diferentes temperaturas 10°C y 30°C por 3 días. Se realizó pruebas microbiológicas y sensoriales a la mejor muestra. Se cuantificó los metales pesados por el método Espectroscopia Atómica de Plasma Acoplada Inductivamente y los polifenoles totales por el método Folin Ciocalteu. En cuanto a la cantidad óptima de EDTA di sódico, no existe influencia significativa en relación al contenido de polifenoles; la temperatura óptima fue de 30°C y el tiempo óptimo fue de 3 horas. Además el EDTA di sódico aplicado actúa como secuestrante en metales pesados tal como se muestra en el Cuadro N° 30 en los valores obtenidos de Arsénico (As) de 2.00 a 1.90(mg/Kg),Cadmio (Cd) de 0.80 a 0.60(mg/Kg),Cobalto (Co) de 1.00 a 1.10(mg/Kg),Cobre (Cu)de 3.20 a 2.90(mg/Kg),Plomo (Pb) de 10.90 a 10.70(mg/Kg),Zinc (Zn) de 3.70 a 3.40(mg/Kg). Así también la concentración óptima de glucosa fue de 50%; la temperatura a 10 °C fue la más óptima y el tiempo más óptimo es el primer día. En el contenido de polifenoles totales durante el proceso fue; Al inicio la semilla contuvo 4.81mg Eq AG/g de polifenoles totales, en la sumersión en EDTA di sódico, se seleccionó 3 mejores muestras; la primera muestra con 2.27 mg Eq AG/g (0.0035 EDTA, 30°C, 3h); la segunda muestra con 2.086 mg Eq AG/g (0.0020 EDTA, 30°C, 6h) y la última muestra seleccionada tuvo 1.73 mg Eq AG/g (0.0035 EDTA, 10°C, 12h). En la osmo- deshidratación la mejor muestra obtuvo 2.5 mg Eq AG/g de polifenoles totales (55 %G, 10°C, 1 día, 3ra muestra). En cuanto a los valores obtenidos microbiológicos las muestras tratadas mostraron valores permisibles según NTS N°591/2008 (norma técnica sanitaria) siendo 530 UFC/g, la cual indica un máximo de 10 000 UFC en gramos o mililitros de muestra y para los mesofilos viables un valor aceptable de 235 UFC/g, para los hongos esto indica que puede tener hasta 3 00 UFC en gramos o mililitros.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-17T14:44:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-17T14:44:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5737
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5737
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5e86cb3e-15bc-4e62-aaf8-429779902faa/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ecbd9b50-0353-427e-87c0-6fa4fa41e9d1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d4f63c75ca6c42d6dd012ea604110053
a3d9d4a0f3aea4ebac047a3952cb5378
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763095999184896
spelling Chullo Caballero, Julia MariluMolina Olivera, Milagros2018-04-17T14:44:11Z2018-04-17T14:44:11Z2017Los polifenoles totales en la semilla de la palta osmo-deshidratada son importantes en la alimentación, es por ello que la presente investigación determino el efecto del EDTA di sódico como secuestrante de metales pesados y la concentración optima de glucosa en la osmo- deshidratación. Para ello se aplicó dos concentraciones de EDTA di sódico, 0.0020 y 0.0035 g/100mL. a diferentes temperaturas 10°C y 30 °C y se evaluó su efecto en metales pesados (arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel, plomo, estaño y zinc) a la 3, 6 y 12 horas en la semilla de la palta como materia prima, También se realizó análisis proximales, pH, acidez, polifenoles totales, metales pesados antes y después de la osmo- deshidratación con glucosa a 30%, 50% y 55% a diferentes temperaturas 10°C y 30°C por 3 días. Se realizó pruebas microbiológicas y sensoriales a la mejor muestra. Se cuantificó los metales pesados por el método Espectroscopia Atómica de Plasma Acoplada Inductivamente y los polifenoles totales por el método Folin Ciocalteu. En cuanto a la cantidad óptima de EDTA di sódico, no existe influencia significativa en relación al contenido de polifenoles; la temperatura óptima fue de 30°C y el tiempo óptimo fue de 3 horas. Además el EDTA di sódico aplicado actúa como secuestrante en metales pesados tal como se muestra en el Cuadro N° 30 en los valores obtenidos de Arsénico (As) de 2.00 a 1.90(mg/Kg),Cadmio (Cd) de 0.80 a 0.60(mg/Kg),Cobalto (Co) de 1.00 a 1.10(mg/Kg),Cobre (Cu)de 3.20 a 2.90(mg/Kg),Plomo (Pb) de 10.90 a 10.70(mg/Kg),Zinc (Zn) de 3.70 a 3.40(mg/Kg). Así también la concentración óptima de glucosa fue de 50%; la temperatura a 10 °C fue la más óptima y el tiempo más óptimo es el primer día. En el contenido de polifenoles totales durante el proceso fue; Al inicio la semilla contuvo 4.81mg Eq AG/g de polifenoles totales, en la sumersión en EDTA di sódico, se seleccionó 3 mejores muestras; la primera muestra con 2.27 mg Eq AG/g (0.0035 EDTA, 30°C, 3h); la segunda muestra con 2.086 mg Eq AG/g (0.0020 EDTA, 30°C, 6h) y la última muestra seleccionada tuvo 1.73 mg Eq AG/g (0.0035 EDTA, 10°C, 12h). En la osmo- deshidratación la mejor muestra obtuvo 2.5 mg Eq AG/g de polifenoles totales (55 %G, 10°C, 1 día, 3ra muestra). En cuanto a los valores obtenidos microbiológicos las muestras tratadas mostraron valores permisibles según NTS N°591/2008 (norma técnica sanitaria) siendo 530 UFC/g, la cual indica un máximo de 10 000 UFC en gramos o mililitros de muestra y para los mesofilos viables un valor aceptable de 235 UFC/g, para los hongos esto indica que puede tener hasta 3 00 UFC en gramos o mililitros.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5737spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASemilla de paltaPersea Americana MillOsmo deshidrataciónEDTA disódicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Efecto de la osmo – deshidratación y EDTA di sódico en la semilla de palta (persea americana mill) variedad fuerte en sus polifenoles totales en el distrito de Majesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU721046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieria de Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero en Industrias AlimentariasORIGINALIAchcajm.pdfapplication/pdf11815653https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5e86cb3e-15bc-4e62-aaf8-429779902faa/downloadd4f63c75ca6c42d6dd012ea604110053MD51TEXTIAchcajm.pdf.txtIAchcajm.pdf.txtExtracted texttext/plain151144https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ecbd9b50-0353-427e-87c0-6fa4fa41e9d1/downloada3d9d4a0f3aea4ebac047a3952cb5378MD52UNSA/5737oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/57372022-09-22 11:03:36.1http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).