Controlabilidad y estabilidad de ecuaciones diferenciales parciales

Descripción del Articulo

En este trabajo estudiaremos la controlabilidad de Ecuaciones Diferenciales Parciales (EDP). El enfoque principal está en la propiedad de controlabilidad exacta, que corresponde a la pregunta de si la solución de una Ecuación Diferencial Parcial (EDP) se puede llevar a un estado determinado en un mo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgadillo Rodriguez, Noelia Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11080
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Controlabilidad exacta
controlabilidad aproximada
observabilidad
ecuaciones diferenciales parciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.01
Descripción
Sumario:En este trabajo estudiaremos la controlabilidad de Ecuaciones Diferenciales Parciales (EDP). El enfoque principal está en la propiedad de controlabilidad exacta, que corresponde a la pregunta de si la solución de una Ecuación Diferencial Parcial (EDP) se puede llevar a un estado determinado en un momento final dado mediante un control sobre una subregión del dominio o de la frontera. Veremos que dicha propiedad es equivalente a una propiedad de observabilidad para el sistema adjunto. El estudio de la controlabilidad exacta se detalla por ejemplo en la ecuación de onda y la ecuación de calor en una dimensión. La última parte de este trabajo está dedicada a la estabilización y a sus conexiones con la propiedad de controlabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).