Método para la auditoría integral de centrales térmicas

Descripción del Articulo

La tesis denominada “Método para la Auditoría Integral de Centrales Térmicas”, para optar el Grado de Magister, brinda respuesta al problema de investigación denominado: ¿Existe relación entre el método para la auditoría integral de centrales térmicas y el cumplimiento legal?. Se ha considerado una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Quiroga, Marco Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10155
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría Integral
Central térmica
Cumplimiento legal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La tesis denominada “Método para la Auditoría Integral de Centrales Térmicas”, para optar el Grado de Magister, brinda respuesta al problema de investigación denominado: ¿Existe relación entre el método para la auditoría integral de centrales térmicas y el cumplimiento legal?. Se ha considerado una muestra la Central Térmica de Atico. La investigación es de tipo aplicada, nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental, y se desarrolla a la aplicación de la encuesta en la muestra. Para analizar los resultados estadísticos de la encuesta se utiliza el programa estadístico SPSS. Al analizar los resultados de este programa se llega a la conclusión de que existe correlación directa entre las dos variables planteadas, aceptando la hipótesis; es decir que, con el desarrollo de auditorías integrales se logra el correcto cumplimiento legal, competente, permitiendo generar las condiciones de cultura de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).