Mejoramiento del sistema de protección de la Central Térmica Luren de 18,6 MW de Electrodunas S.A.A. - Ica
Descripción del Articulo
El propósito de este trabajo es evaluar y proponer una mejora del sistema de protección de la Central Térmica Luren que consta de dos Generadores ABB de 9.3 MW cada uno, conectados en paralelo a la Subestación de Transformación Señor de Luren de 10/60 kV. Para ello, en primer lugar, se verificará lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5906 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5906 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de protección Central térmica |
Sumario: | El propósito de este trabajo es evaluar y proponer una mejora del sistema de protección de la Central Térmica Luren que consta de dos Generadores ABB de 9.3 MW cada uno, conectados en paralelo a la Subestación de Transformación Señor de Luren de 10/60 kV. Para ello, en primer lugar, se verificará los datos de los equipos existentes y el ajuste de las protecciones actuales de la central de generación y de las instalaciones asociadas. En segundo lugar, se realizará el cálculo los análisis de fallas para hallar los niveles de cortocircuito y determinar los ajustes de la protección de sobrecorriente mediante el software de simulación DigSilent Power Factory y finalmente se contrastará los resultados obtenidos con el software de simulación ETAP. También se propondrá nuevas funciones de protección del generador considerando sus especificaciones técnicas y las normas vigentes de la IEEE, ANSI y COES. Finalmente se propondrá una mejora de la protección con la finalidad de aumentar la confiabilidad de la planta y reducir los riesgos en los equipos de generación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).