"Estrés laboral y estilos de vida en enfermeras (os) que laboran en los servicios de hospitalización". Hospital regional Honorio Delgado. Arequipa 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación titulado “Estrés laboral y estilos de vida de las enfermeras(os) que laboran en los servicios de hospitalización. Hospital Honorio Delgado, Arequipa – 2015”, tuvo como objetivo determinar la relación entre el estrés laboral y estilos de vida de enfermeras(os) de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Carhuas, Yesica Amparo, Ticona Villajuan, Zaida Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/375
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Stress psicologico
calidad de vida
Personal medico auxiliar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_5b746fe85e88e10acba72b2c5c60e5d4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/375
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Silva Zúñiga, Ruby MaritzaQuispe Carhuas, Yesica AmparoTicona Villajuan, Zaida Fiorella2016-08-31T20:48:37Z2016-08-31T20:48:37Z2015El presente estudio de investigación titulado “Estrés laboral y estilos de vida de las enfermeras(os) que laboran en los servicios de hospitalización. Hospital Honorio Delgado, Arequipa – 2015”, tuvo como objetivo determinar la relación entre el estrés laboral y estilos de vida de enfermeras(os) de esta institución. Es una investigación de tipo cuantitativo descriptivo con diseño correlacional y de corte transversal, la población de estudio estuvo conformada por 143 enfermeras(os). Para la recolección de datos se utilizó el método de la encuesta, como técnica la entrevista; como instrumentos una guía de entrevista y dos cuestionarios: Cuestionario de Estilos de vida de Cinthia Marcos y el MaslachBurnoutInventory. El procesamiento de datos se realizó con los programas Excel y SPSS versión 15.0. Para la comprobación de la hipótesis formulada, se aplicó la prueba estadística de Chi cuadrado, donde se encontró que ambas variables del estudio presentan una asociación inversa (X2c = 21.6 > X2t = 5.991) Los resultados de la investigación fueron: entre las características generales de las enfermeras(os) se identifica que en su mayoría la edad fluctúa entre los 52 a 60 años (42,7%); de sexo femenino (99.3%), enfermeras casadas (69.2%) con uno o dos hijos (64.3%), se observa una disminuida frecuencia de enfermeras con estudios de pos grado (11,9 %), así mismo más de la mitad de la población (58.1%) registra el tiempo de servicio entre uno a diez años, destacando la modalidad de trabajo por contrato (33.6%). Se evidencia que en la mayoría de enfermeras(os) predomina el nivel medio de Estrés (68.5%), seguido por el nivel bajo de estrés (16,8%); de acuerdo a las dimensiones del Estrés laboral observamos que el nivel alto destaca en la dimensión de Realización Personal (66.4%), mientras que el nivel medio destaca en las dimensiones cansancio emocional (78.3%) al igual que en la despersonalización (76,9%).El estilo de vida no saludable en el 42% de la población está definido por la falta de actividad física (90.9%), recreación (70.6%) y descanso (62.2%); siendo las dimensiones hábitos nocivos (88.8%), nutrición (64.3%) e higiene (51.7%) saludables.Al establecer la relación entre el estrés laboral y el estilo de vida de las enfermeras(os) que laboran en los servicios de hospitalización del hospital regional Honorio Delgado se encontró que existe relación estadísticamente significativa.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/375spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAStress psicologicocalidad de vidaPersonal medico auxiliarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03"Estrés laboral y estilos de vida en enfermeras (os) que laboran en los servicios de hospitalización". Hospital regional Honorio Delgado. Arequipa 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29575172https://orcid.org/0000-0002-0173-5418913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermerasORIGINALM-21583.pdfapplication/pdf3082196https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4dd7a595-54ca-426a-aa20-21559d8095ae/download70cb8c5a9515f3bc8bf6949f7a6c7346MD51TEXTM-21583.pdf.txtM-21583.pdf.txtExtracted texttext/plain165001https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8cb9c058-aa03-48c6-8825-5a9b21d46ddf/downloadf8df0ef451c6adcda4119ce354aa01a8MD52UNSA/375oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3752022-12-13 17:54:13.895http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Estrés laboral y estilos de vida en enfermeras (os) que laboran en los servicios de hospitalización". Hospital regional Honorio Delgado. Arequipa 2015
title "Estrés laboral y estilos de vida en enfermeras (os) que laboran en los servicios de hospitalización". Hospital regional Honorio Delgado. Arequipa 2015
spellingShingle "Estrés laboral y estilos de vida en enfermeras (os) que laboran en los servicios de hospitalización". Hospital regional Honorio Delgado. Arequipa 2015
Quispe Carhuas, Yesica Amparo
Stress psicologico
calidad de vida
Personal medico auxiliar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short "Estrés laboral y estilos de vida en enfermeras (os) que laboran en los servicios de hospitalización". Hospital regional Honorio Delgado. Arequipa 2015
title_full "Estrés laboral y estilos de vida en enfermeras (os) que laboran en los servicios de hospitalización". Hospital regional Honorio Delgado. Arequipa 2015
title_fullStr "Estrés laboral y estilos de vida en enfermeras (os) que laboran en los servicios de hospitalización". Hospital regional Honorio Delgado. Arequipa 2015
title_full_unstemmed "Estrés laboral y estilos de vida en enfermeras (os) que laboran en los servicios de hospitalización". Hospital regional Honorio Delgado. Arequipa 2015
title_sort "Estrés laboral y estilos de vida en enfermeras (os) que laboran en los servicios de hospitalización". Hospital regional Honorio Delgado. Arequipa 2015
author Quispe Carhuas, Yesica Amparo
author_facet Quispe Carhuas, Yesica Amparo
Ticona Villajuan, Zaida Fiorella
author_role author
author2 Ticona Villajuan, Zaida Fiorella
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Silva Zúñiga, Ruby Maritza
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Carhuas, Yesica Amparo
Ticona Villajuan, Zaida Fiorella
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Stress psicologico
calidad de vida
Personal medico auxiliar
topic Stress psicologico
calidad de vida
Personal medico auxiliar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El presente estudio de investigación titulado “Estrés laboral y estilos de vida de las enfermeras(os) que laboran en los servicios de hospitalización. Hospital Honorio Delgado, Arequipa – 2015”, tuvo como objetivo determinar la relación entre el estrés laboral y estilos de vida de enfermeras(os) de esta institución. Es una investigación de tipo cuantitativo descriptivo con diseño correlacional y de corte transversal, la población de estudio estuvo conformada por 143 enfermeras(os). Para la recolección de datos se utilizó el método de la encuesta, como técnica la entrevista; como instrumentos una guía de entrevista y dos cuestionarios: Cuestionario de Estilos de vida de Cinthia Marcos y el MaslachBurnoutInventory. El procesamiento de datos se realizó con los programas Excel y SPSS versión 15.0. Para la comprobación de la hipótesis formulada, se aplicó la prueba estadística de Chi cuadrado, donde se encontró que ambas variables del estudio presentan una asociación inversa (X2c = 21.6 > X2t = 5.991) Los resultados de la investigación fueron: entre las características generales de las enfermeras(os) se identifica que en su mayoría la edad fluctúa entre los 52 a 60 años (42,7%); de sexo femenino (99.3%), enfermeras casadas (69.2%) con uno o dos hijos (64.3%), se observa una disminuida frecuencia de enfermeras con estudios de pos grado (11,9 %), así mismo más de la mitad de la población (58.1%) registra el tiempo de servicio entre uno a diez años, destacando la modalidad de trabajo por contrato (33.6%). Se evidencia que en la mayoría de enfermeras(os) predomina el nivel medio de Estrés (68.5%), seguido por el nivel bajo de estrés (16,8%); de acuerdo a las dimensiones del Estrés laboral observamos que el nivel alto destaca en la dimensión de Realización Personal (66.4%), mientras que el nivel medio destaca en las dimensiones cansancio emocional (78.3%) al igual que en la despersonalización (76,9%).El estilo de vida no saludable en el 42% de la población está definido por la falta de actividad física (90.9%), recreación (70.6%) y descanso (62.2%); siendo las dimensiones hábitos nocivos (88.8%), nutrición (64.3%) e higiene (51.7%) saludables.Al establecer la relación entre el estrés laboral y el estilo de vida de las enfermeras(os) que laboran en los servicios de hospitalización del hospital regional Honorio Delgado se encontró que existe relación estadísticamente significativa.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:48:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:48:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/375
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/375
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4dd7a595-54ca-426a-aa20-21559d8095ae/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8cb9c058-aa03-48c6-8825-5a9b21d46ddf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 70cb8c5a9515f3bc8bf6949f7a6c7346
f8df0ef451c6adcda4119ce354aa01a8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762849207386112
score 13.958904
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).