Implicancias de la inclusión laboral en el trabajo remoto de personas con discapacidad que laboran en CONADIS, 2022-2023
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda la problemática de la inclusión laboral de personas con discapacidad motora (PCDM) en el Perú, en el contexto posterior a la crisis generada por la COVID-19. A pesar de los avances en materia de derechos laborales, las PCDM continúan enfrentando barreras estructurale...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19949 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19949 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inclusión laboral Discapacidad Trabajo remoto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
Sumario: | La presente investigación aborda la problemática de la inclusión laboral de personas con discapacidad motora (PCDM) en el Perú, en el contexto posterior a la crisis generada por la COVID-19. A pesar de los avances en materia de derechos laborales, las PCDM continúan enfrentando barreras estructurales que limitan su acceso al mercado laboral formal. En este escenario, el trabajo remoto surge como una alternativa viable para promover su inserción laboral y reducir los niveles de exclusión y discriminación. El estudio se centró en analizar las implicancias del trabajo remoto en la inclusión laboral de personas con discapacidad física registradas en CONADIS durante los años 2022 y 2023. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y transversal de tipo causal explicativo. Se aplicó una encuesta estructurada a una muestra censal de 59 trabajadores de CONADIS, utilizando instrumentos validados previamente. Los resultados revelan una relación significativa entre el trabajo remoto y los niveles de inclusión laboral en la población estudiada, destacando tanto los beneficios del teletrabajo como los desafíos asociados a su implementación. Finalmente, se presentan conclusiones y recomendaciones orientadas a fortalecer políticas inclusivas en el ámbito laboral, aprovechando las oportunidades que ofrece la virtualidad para garantizar la equidad y el desarrollo humano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).