Competencias parentales percibidas en el consumo de alcohol de los adolescentes de la Institución Educativa Guillermo Mercado Barroso de Alto Selva Alegre, Arequipa, 2024

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo principal en determinar la influencia de las competencias parentales percibidas en el consumo de alcohol en los adolescentes de la Institución Educativa Guillermo Mercado Barroso, Alto Selva Alegre, Arequipa, 2024. La investigación se enmarca en el enfoque cuantitativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Choquepuma Pacheco, Mishel Katherin, Ochochoque Mamani, Nilda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20062
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias parentales percibidas
Consumo de alcohol
 Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id UNSA_5abd271d2980e4af1017b44b80c25362
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20062
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Alvarez Salinas, Liliana RosarioChoquepuma Pacheco, Mishel KatherinOchochoque Mamani, Nilda2025-05-26T19:17:35Z2025-05-26T19:17:35Z2025El estudio tuvo como objetivo principal en determinar la influencia de las competencias parentales percibidas en el consumo de alcohol en los adolescentes de la Institución Educativa Guillermo Mercado Barroso, Alto Selva Alegre, Arequipa, 2024. La investigación se enmarca en el enfoque cuantitativo de tipo descriptico explicativo y de diseño no experimental. La población estuvo conformada por 315 estudiantes de nivel secundario, seleccionándose una muestra representativa de 199 participantes mediante un muestreo no probabilístico intencional. Para la recolección de datos se empleó la técnica de la encuesta, utilizando como instrumentos la Escala de Competencia Parental Percibida (versión para hijos) y la prueba AUDIT (Prueba de Identificación de Trastornos por Consumo de Alcohol). Los resultados evidencian que las competencias parentales percibidas ejercen un impacto significativo en la prevención del consumo de alcohol en adolescentes, con un coeficiente de correlación de -0.039, lo que indica una relación negativa y significativa: a menores niveles de competencias parentales, mayor es el riesgo de consumo. Se identificó que el 46.2% de los adolescentes perciben niveles medios de competencia parental, caracterizados por inconsistencia en la aplicación de normas, supervisión permisiva y una comunicación deficiente. Asimismo, se encontró un nivel bajo de riesgo en consumo de alcohol, asociado a un consumo mínimo o a vínculos con personas que normalizan su uso, exponiendo a los adolescentes a influencias externas perjudiciales. En conclusión, se resalta la necesidad de fortalecer las competencias parentales como un factor clave para promover el desarrollo saludable de los adolescentes y prevenir conductas de riesgo como el consumo de alcohol.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/20062spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACompetencias parentales percibidasConsumo de alcohol Adolescenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Competencias parentales percibidas en el consumo de alcohol de los adolescentes de la Institución Educativa Guillermo Mercado Barroso de Alto Selva Alegre, Arequipa, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29512202https://orcid.org/0000-0002-9160-74517664976872465407923026Calizaya Lopez, Jose ManuelHuerta Tapia, SmilziniaAlvarez Salinas, Liliana Rosariohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTrabajo SocialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesLicenciada en Trabajo SocialORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2779642https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/16b41c34-2c64-46e0-bb42-3e374874d3cb/download1124c874459b1c7457e04f4864fd1100MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2748719https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/60b33388-1f2f-4681-93c9-86c263f8f770/download9b1c48bc94f2697421a6d1d223a62e54MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf535112https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8dab993e-bfb5-4667-84a0-4055875080a6/download6704e8eeed6b36d9132dcd24a66e1529MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf523570https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cb2b5beb-aede-4b0c-b574-0fd4bebaa27b/downloade7048a82d8f91981fb8d8729e009d364MD5420.500.12773/20062oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/200622025-05-26 14:17:47.884http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Competencias parentales percibidas en el consumo de alcohol de los adolescentes de la Institución Educativa Guillermo Mercado Barroso de Alto Selva Alegre, Arequipa, 2024
title Competencias parentales percibidas en el consumo de alcohol de los adolescentes de la Institución Educativa Guillermo Mercado Barroso de Alto Selva Alegre, Arequipa, 2024
spellingShingle Competencias parentales percibidas en el consumo de alcohol de los adolescentes de la Institución Educativa Guillermo Mercado Barroso de Alto Selva Alegre, Arequipa, 2024
Choquepuma Pacheco, Mishel Katherin
Competencias parentales percibidas
Consumo de alcohol
 Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short Competencias parentales percibidas en el consumo de alcohol de los adolescentes de la Institución Educativa Guillermo Mercado Barroso de Alto Selva Alegre, Arequipa, 2024
title_full Competencias parentales percibidas en el consumo de alcohol de los adolescentes de la Institución Educativa Guillermo Mercado Barroso de Alto Selva Alegre, Arequipa, 2024
title_fullStr Competencias parentales percibidas en el consumo de alcohol de los adolescentes de la Institución Educativa Guillermo Mercado Barroso de Alto Selva Alegre, Arequipa, 2024
title_full_unstemmed Competencias parentales percibidas en el consumo de alcohol de los adolescentes de la Institución Educativa Guillermo Mercado Barroso de Alto Selva Alegre, Arequipa, 2024
title_sort Competencias parentales percibidas en el consumo de alcohol de los adolescentes de la Institución Educativa Guillermo Mercado Barroso de Alto Selva Alegre, Arequipa, 2024
author Choquepuma Pacheco, Mishel Katherin
author_facet Choquepuma Pacheco, Mishel Katherin
Ochochoque Mamani, Nilda
author_role author
author2 Ochochoque Mamani, Nilda
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alvarez Salinas, Liliana Rosario
dc.contributor.author.fl_str_mv Choquepuma Pacheco, Mishel Katherin
Ochochoque Mamani, Nilda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Competencias parentales percibidas
Consumo de alcohol
 Adolescentes
topic Competencias parentales percibidas
Consumo de alcohol
 Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description El estudio tuvo como objetivo principal en determinar la influencia de las competencias parentales percibidas en el consumo de alcohol en los adolescentes de la Institución Educativa Guillermo Mercado Barroso, Alto Selva Alegre, Arequipa, 2024. La investigación se enmarca en el enfoque cuantitativo de tipo descriptico explicativo y de diseño no experimental. La población estuvo conformada por 315 estudiantes de nivel secundario, seleccionándose una muestra representativa de 199 participantes mediante un muestreo no probabilístico intencional. Para la recolección de datos se empleó la técnica de la encuesta, utilizando como instrumentos la Escala de Competencia Parental Percibida (versión para hijos) y la prueba AUDIT (Prueba de Identificación de Trastornos por Consumo de Alcohol). Los resultados evidencian que las competencias parentales percibidas ejercen un impacto significativo en la prevención del consumo de alcohol en adolescentes, con un coeficiente de correlación de -0.039, lo que indica una relación negativa y significativa: a menores niveles de competencias parentales, mayor es el riesgo de consumo. Se identificó que el 46.2% de los adolescentes perciben niveles medios de competencia parental, caracterizados por inconsistencia en la aplicación de normas, supervisión permisiva y una comunicación deficiente. Asimismo, se encontró un nivel bajo de riesgo en consumo de alcohol, asociado a un consumo mínimo o a vínculos con personas que normalizan su uso, exponiendo a los adolescentes a influencias externas perjudiciales. En conclusión, se resalta la necesidad de fortalecer las competencias parentales como un factor clave para promover el desarrollo saludable de los adolescentes y prevenir conductas de riesgo como el consumo de alcohol.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-26T19:17:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-26T19:17:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/20062
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/20062
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/16b41c34-2c64-46e0-bb42-3e374874d3cb/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/60b33388-1f2f-4681-93c9-86c263f8f770/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8dab993e-bfb5-4667-84a0-4055875080a6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cb2b5beb-aede-4b0c-b574-0fd4bebaa27b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1124c874459b1c7457e04f4864fd1100
9b1c48bc94f2697421a6d1d223a62e54
6704e8eeed6b36d9132dcd24a66e1529
e7048a82d8f91981fb8d8729e009d364
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1843349312590839808
score 12.659675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).