Competencias parentales percibidas en el consumo de alcohol de los adolescentes de la Institución Educativa Guillermo Mercado Barroso de Alto Selva Alegre, Arequipa, 2024
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo principal en determinar la influencia de las competencias parentales percibidas en el consumo de alcohol en los adolescentes de la Institución Educativa Guillermo Mercado Barroso, Alto Selva Alegre, Arequipa, 2024. La investigación se enmarca en el enfoque cuantitativo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20062 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20062 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias parentales percibidas Consumo de alcohol Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo principal en determinar la influencia de las competencias parentales percibidas en el consumo de alcohol en los adolescentes de la Institución Educativa Guillermo Mercado Barroso, Alto Selva Alegre, Arequipa, 2024. La investigación se enmarca en el enfoque cuantitativo de tipo descriptico explicativo y de diseño no experimental. La población estuvo conformada por 315 estudiantes de nivel secundario, seleccionándose una muestra representativa de 199 participantes mediante un muestreo no probabilístico intencional. Para la recolección de datos se empleó la técnica de la encuesta, utilizando como instrumentos la Escala de Competencia Parental Percibida (versión para hijos) y la prueba AUDIT (Prueba de Identificación de Trastornos por Consumo de Alcohol). Los resultados evidencian que las competencias parentales percibidas ejercen un impacto significativo en la prevención del consumo de alcohol en adolescentes, con un coeficiente de correlación de -0.039, lo que indica una relación negativa y significativa: a menores niveles de competencias parentales, mayor es el riesgo de consumo. Se identificó que el 46.2% de los adolescentes perciben niveles medios de competencia parental, caracterizados por inconsistencia en la aplicación de normas, supervisión permisiva y una comunicación deficiente. Asimismo, se encontró un nivel bajo de riesgo en consumo de alcohol, asociado a un consumo mínimo o a vínculos con personas que normalizan su uso, exponiendo a los adolescentes a influencias externas perjudiciales. En conclusión, se resalta la necesidad de fortalecer las competencias parentales como un factor clave para promover el desarrollo saludable de los adolescentes y prevenir conductas de riesgo como el consumo de alcohol. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).