Efectividad del Swap de divisas como herramienta para optimizar la gestión financiera caso: Motores del Perú S.A.C. Arequipa 2014 - 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación es un estudio sobre uno de los pocos instrumentos financieros derivados utilizados en nuestro país, con el objetivo de demostrar la efectividad del intercambio de divisas como una herramienta financiera que permite optimizar los resultados y reducir los gastos financieros....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrillo Cabana, Celia Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6250
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instrumento Financiero
Gestión financiera
Contabilidad de Coberturas (NIC 39)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación es un estudio sobre uno de los pocos instrumentos financieros derivados utilizados en nuestro país, con el objetivo de demostrar la efectividad del intercambio de divisas como una herramienta financiera que permite optimizar los resultados y reducir los gastos financieros. La investigación es de tipo correlacional aplicado, no experimental, y se utilizan instrumentos de recopilación de datos tales como documentos internos de la organización, estados financieros y otros. El análisis tendrá como representante representativo a la empresa Motores del Perú S.A.C. Y elabore la información detallada sobre el uso de instrumentos financieros derivados, sus implicaciones contables y financieras y su efectividad en los períodos 2014 y 2015. Al final de mi investigación, se determinó que el swap de divisas es una herramienta efectiva que optimiza la gestión financiera y que a través de un tratamiento contable adecuado mejora y sincera los resultados dando estabilidad en los informes financieros y reduciendo el riesgo financiero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).