Intervención de Enfermería para la prevención primaria de enfermedad renal cronica pobladores del distrito de Miraflores, Huanuco – 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Intervención de Enfermería para la prevención primaria de enfermedad renal crónica pobladores del distrito de Miraflores, Huánuco – 2018”, tuvo el objetivo de demostrar que la intervención de Enfermería previene en el nivel primario la enfermedad renal crónica en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuellar Janampa, Luis Alberto, Romero Daza, Susi Ahidee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10371
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención de Enfermería
prevención primaria
enfermedad renal crónica
modificación de conductas de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_5a36ed2b221463f960c5b84ddc4892f5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10371
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Intervención de Enfermería para la prevención primaria de enfermedad renal cronica pobladores del distrito de Miraflores, Huanuco – 2018
title Intervención de Enfermería para la prevención primaria de enfermedad renal cronica pobladores del distrito de Miraflores, Huanuco – 2018
spellingShingle Intervención de Enfermería para la prevención primaria de enfermedad renal cronica pobladores del distrito de Miraflores, Huanuco – 2018
Cuellar Janampa, Luis Alberto
Intervención de Enfermería
prevención primaria
enfermedad renal crónica
modificación de conductas de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Intervención de Enfermería para la prevención primaria de enfermedad renal cronica pobladores del distrito de Miraflores, Huanuco – 2018
title_full Intervención de Enfermería para la prevención primaria de enfermedad renal cronica pobladores del distrito de Miraflores, Huanuco – 2018
title_fullStr Intervención de Enfermería para la prevención primaria de enfermedad renal cronica pobladores del distrito de Miraflores, Huanuco – 2018
title_full_unstemmed Intervención de Enfermería para la prevención primaria de enfermedad renal cronica pobladores del distrito de Miraflores, Huanuco – 2018
title_sort Intervención de Enfermería para la prevención primaria de enfermedad renal cronica pobladores del distrito de Miraflores, Huanuco – 2018
author Cuellar Janampa, Luis Alberto
author_facet Cuellar Janampa, Luis Alberto
Romero Daza, Susi Ahidee
author_role author
author2 Romero Daza, Susi Ahidee
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salazar Véliz de Gutiérrez, Carmen Julia
dc.contributor.author.fl_str_mv Cuellar Janampa, Luis Alberto
Romero Daza, Susi Ahidee
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Intervención de Enfermería
prevención primaria
enfermedad renal crónica
modificación de conductas de riesgo
topic Intervención de Enfermería
prevención primaria
enfermedad renal crónica
modificación de conductas de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La presente investigación titulada “Intervención de Enfermería para la prevención primaria de enfermedad renal crónica pobladores del distrito de Miraflores, Huánuco – 2018”, tuvo el objetivo de demostrar que la intervención de Enfermería previene en el nivel primario la enfermedad renal crónica en el distrito de Miraflores en Huánuco, el cual fue de tipo cuantitativo, pre- experimental con diseño pre test y post test con dos grupos (experimental y control), conformado por 15 unidades de estudio en cada grupo, a quienes se les aplicó la intervención de Enfermería previo consentimiento informado. El procesamiento estadístico se llevó a cabo en el programa SPSS, empleando la prueba estadística t de student, para un p<0,005. Los resultados muestran respecto a la edad que 53.3% del grupo experimental y 40% del grupo control tuvieron entre 40 a 50 años, y en esta última proporción entre 51 a 60 años. En cuanto al género 66.7% del grupo experimental y 60.0% del grupo control pertenecen al género masculino. De modo general, la prevención primaria frente a la enfermedad renal crónica durante la pre intervención de la población en estudio, se evidencio que, 73.3% del grupo experimental y 66.7% del grupo control presentaban conductas de riesgo. Después de la intervención de Enfermería, se evidenció que, 66.7% del grupo experimental realizan conductas de prevención, mientras que, 60.0% del grupo control evidencio conductas de riesgo. Al comparar la prevención de la enfermedad renal crónica en personas en riesgo durante la pos intervención entre los grupos experimental y control, se halló diferencias entre las medias de las conductas de riesgo (x = 0,26 en el grupo experimental y x= 0,67 en el grupo control). Al comparar las diferencias mediante la prueba t de student se obtuvo que los valores fueron significativos [t= 2.256; p= 0,041]. Por lo que se recomienda su aplicación sostenida.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-10T20:39:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-10T20:39:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10371
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10371
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/17b37ab8-eb25-42ec-80bc-d52202c198ea/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ce97ef29-a8a7-441e-8d5b-6551da22dc09/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/40ae173a-e3b7-4b10-bad4-c01d25aa8925/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f1e6a61a65ca94e1217e42f0881ff9a1
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
6e6e6437637b527a6c9e483418f72c53
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762735801794560
spelling Salazar Véliz de Gutiérrez, Carmen JuliaCuellar Janampa, Luis AlbertoRomero Daza, Susi Ahidee2020-01-10T20:39:14Z2020-01-10T20:39:14Z2018La presente investigación titulada “Intervención de Enfermería para la prevención primaria de enfermedad renal crónica pobladores del distrito de Miraflores, Huánuco – 2018”, tuvo el objetivo de demostrar que la intervención de Enfermería previene en el nivel primario la enfermedad renal crónica en el distrito de Miraflores en Huánuco, el cual fue de tipo cuantitativo, pre- experimental con diseño pre test y post test con dos grupos (experimental y control), conformado por 15 unidades de estudio en cada grupo, a quienes se les aplicó la intervención de Enfermería previo consentimiento informado. El procesamiento estadístico se llevó a cabo en el programa SPSS, empleando la prueba estadística t de student, para un p<0,005. Los resultados muestran respecto a la edad que 53.3% del grupo experimental y 40% del grupo control tuvieron entre 40 a 50 años, y en esta última proporción entre 51 a 60 años. En cuanto al género 66.7% del grupo experimental y 60.0% del grupo control pertenecen al género masculino. De modo general, la prevención primaria frente a la enfermedad renal crónica durante la pre intervención de la población en estudio, se evidencio que, 73.3% del grupo experimental y 66.7% del grupo control presentaban conductas de riesgo. Después de la intervención de Enfermería, se evidenció que, 66.7% del grupo experimental realizan conductas de prevención, mientras que, 60.0% del grupo control evidencio conductas de riesgo. Al comparar la prevención de la enfermedad renal crónica en personas en riesgo durante la pos intervención entre los grupos experimental y control, se halló diferencias entre las medias de las conductas de riesgo (x = 0,26 en el grupo experimental y x= 0,67 en el grupo control). Al comparar las diferencias mediante la prueba t de student se obtuvo que los valores fueron significativos [t= 2.256; p= 0,041]. Por lo que se recomienda su aplicación sostenida.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10371spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAIntervención de Enfermeríaprevención primariaenfermedad renal crónicamodificación de conductas de riesgohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Intervención de Enfermería para la prevención primaria de enfermedad renal cronica pobladores del distrito de Miraflores, Huanuco – 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29507670https://orcid.org/0000-0001-5615-9748912649http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisNefrologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Enfermería, con mención en: NefrologíaORIGINALSEcujala&rodasa.pdfSEcujala&rodasa.pdfapplication/pdf852630https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/17b37ab8-eb25-42ec-80bc-d52202c198ea/downloadf1e6a61a65ca94e1217e42f0881ff9a1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ce97ef29-a8a7-441e-8d5b-6551da22dc09/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTSEcujala&rodasa.pdf.txtSEcujala&rodasa.pdf.txtExtracted texttext/plain107838https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/40ae173a-e3b7-4b10-bad4-c01d25aa8925/download6e6e6437637b527a6c9e483418f72c53MD53UNSA/10371oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/103712022-12-06 15:59:35.763http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).