La autonomía de la institución jurídica de la patria potestad frente a la separación, divorcio o invalidez del matrimonio establecida en el inciso G del art. 75 del código de niños y adolescentes, Arequipa - 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo general, identificar los elementos que caracterizan y sustentan la autonomía de la naturaleza jurídica de la patria potestad frente a la separación, divorcio e invalidez del matrimonio. Este estudio se centra en la suspensión de patria potestad para el cónyuge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aranya Quispe, Yadyra, Zevallos Huarca, Diana Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18416
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patria Potestad
Divorcio
Invalidez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo general, identificar los elementos que caracterizan y sustentan la autonomía de la naturaleza jurídica de la patria potestad frente a la separación, divorcio e invalidez del matrimonio. Este estudio se centra en la suspensión de patria potestad para el cónyuge culpable como consecuencia de la separación o nulidad del matrimonio conforme a lo establecido en el artículo 282 y 340 del Código Civil y al 75 del Código de los Niños y Adolescentes. En este escenario se pueden destacar dos relaciones del Derecho Familiar: la conyugal y la patria potestad. Ambas relaciones, tienen una naturaleza y/o finalidad totalmente distinta; la primera está enfocada en el vínculo de dos personas que deciden contraer nupcias o un connubio propiamente formal y legal, mientras que la relación paternofilial está enfocada en el poder subjetivo que todo progenitor adquiere mientras su hijo sea menor edad y adquiera la mayoría de edad o se emancipe. Por lo tanto, se hace la siguiente pregunta: ¿se da la conexión entre las naturalezas de ambas figuras? Se tomó en consideración el enfoque cualitativo con un estudio básico cuya tipología es dogmática jurídica. Asimismo, se tuvo en cuenta la aplicación de una entrevista semiestructurada a expertos en la materia. Finalmente, se pudo llegar a la conclusión que dichas relaciones son totalmente diferentes y cabría la posibilidad de que el inciso g) del artículo 75 del Código de los Niños y Adolescentes tenga que ser suprimido de la normativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).