Consecuencias jurídicas de suspender el ejercicio de la patria potestad en caso de separación de cuerpos, divorcio o invalidación de matrimonio

Descripción del Articulo

En el presente tratado, se ha buscado determinar, para luego, explicar: las consecuencias jurídicas de la aplicación del inciso 4 del artículo 466 del Código Civil, es decir, qué resulta de la suspender el ejercicio de la patria potestad en caso de separación de cuerpos, divorcio o, invalidación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roque Julca, Anndy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4026
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:igualdad de derechos entre hijos
interés superior del niño
patria potestad
suspensión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el presente tratado, se ha buscado determinar, para luego, explicar: las consecuencias jurídicas de la aplicación del inciso 4 del artículo 466 del Código Civil, es decir, qué resulta de la suspender el ejercicio de la patria potestad en caso de separación de cuerpos, divorcio o, invalidación de matrimonio. Para ello, se analizó la naturaleza jurídica de la institución de familia, su regulación en el ordenamiento jurídico como instituto natural y fundamental de la sociedad y el Estado, también, la tutela de los derechos de los menores, así como de los cónyuges durante el matrimonio, separación de cuerpos, divorcio, o invalidación de matrimonio, finalmente, la patria potestad y sus formas de limitación. En esa búsqueda se determinó que las consecuencias jurídicas de la suspensión de la patria potestad en caso de separación de cuerpos, divorcio o invalidación de matrimonio son: la contraposición al fin de la sociedad y el Estado de proteger a la familia, la vulneración a la igualdad de derechos entre hijos como derecho fundamental y al principio de Interés Superior del Niño; y, la limitación ilegítima del pleno cumplimiento del deber que nace de la patria potestad de los padres frente a los hijos. En el área metodológica, para la recolección de marco teórico, se tuvo en cuenta el método exegético para la observación y análisis de la información, también, fue necesaria, la técnica del análisis de contenido y como instrumento la hoja gruía. Para la construcción de ideas en la contrastación de la hipótesis se utilizado el método dogmático con su técnica la argumentación jurídica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).