Sistema de detección de vehículos de carga con altura mayor a puentes vehiculares o peatonales

Descripción del Articulo

La presente tesis describe el diseño e implementación del prototipo de un sistema de control, el cual se encargará de evaluar la altura máxima de las unidades vehiculares de carga que transitan bajo los puentes peatonales y vehiculares, con el objetivo de dar una alerta visual al conductor para evit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ancalla Ayamamani, Tony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2545
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sistema de detección
Vehículos
Puentes peatonales
Puentes vehiculares
Microcontroladores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UNSA_5966ac59d65ad8667dd164f3e2cb94ef
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2545
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Ancalla Ayamamani, Tony2017-10-03T10:31:14Z2017-10-03T10:31:14Z2017La presente tesis describe el diseño e implementación del prototipo de un sistema de control, el cual se encargará de evaluar la altura máxima de las unidades vehiculares de carga que transitan bajo los puentes peatonales y vehiculares, con el objetivo de dar una alerta visual al conductor para evitar daños a la integridad física (vida humana) y a la infraestructura de los puentes dentro de nuestra sociedad. El primer capítulo de la presente tesis se aborda el planteamiento del problema de la tesis, aquí se enuncia el problema, se justifica la propuesta del proyecto y se definen los objetivos del proyecto de tesis. El segundo capítulo se ocupa del marco teórico y operativo del proyecto. Dentro del marco teórico se desarrolla los sistemas de control, la comunicación por radio frecuencia (RF), los microcontroladores y sensores laser en la actualidad. Dentro del marco operativo se describen brevemente las herramientas de software que nos ayudaran a llevar a cabo este proyecto, estos son EAGLE (PCB design & Schematic Software) y CCS Compilers en el cual se desarrollara la programación debida para poder comunicar al respectivo hardware con los periféricos y entrelazar la recepción da datos vía RF (radio frecuencia) entre el emisor (Tx) y receptor (Rx). El tercer capítulo realizaremos el análisis y desarrollo de la tesis, en el cual describiremos los componentes principales que intervienen en el sistema de control, su diseño y lógica funcional para poder llegar a la operatividad del sistema. Finalmente, el cuarto capítulo describe el diseño e implementación del prototipo, el funcionamiento y procedimientos que se realizaran para cumplir la puesta en marcha del sistema de control del proyecto para poder realizar actividades operativas.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2545spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAsistema de detecciónVehículosPuentes peatonalesPuentes vehicularesMicrocontroladoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Sistema de detección de vehículos de carga con altura mayor a puentes vehiculares o peatonalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU712026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería ElectrónicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero ElectrónicoORIGINALIEanyat.pdfapplication/pdf5623505https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/acc41029-ce2b-470d-b6a3-064c686f0c1d/download57ae3a0dca0127c021a65a63b0553d5aMD51TEXTIEanyat.pdf.txtIEanyat.pdf.txtExtracted texttext/plain148610https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d36a8f90-5c7d-44c5-9efb-7f98fc6709db/download79d97b71dcb1809af590e9feca563a1dMD52UNSA/2545oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/25452022-12-13 00:37:24.607http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema de detección de vehículos de carga con altura mayor a puentes vehiculares o peatonales
title Sistema de detección de vehículos de carga con altura mayor a puentes vehiculares o peatonales
spellingShingle Sistema de detección de vehículos de carga con altura mayor a puentes vehiculares o peatonales
Ancalla Ayamamani, Tony
sistema de detección
Vehículos
Puentes peatonales
Puentes vehiculares
Microcontroladores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Sistema de detección de vehículos de carga con altura mayor a puentes vehiculares o peatonales
title_full Sistema de detección de vehículos de carga con altura mayor a puentes vehiculares o peatonales
title_fullStr Sistema de detección de vehículos de carga con altura mayor a puentes vehiculares o peatonales
title_full_unstemmed Sistema de detección de vehículos de carga con altura mayor a puentes vehiculares o peatonales
title_sort Sistema de detección de vehículos de carga con altura mayor a puentes vehiculares o peatonales
author Ancalla Ayamamani, Tony
author_facet Ancalla Ayamamani, Tony
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ancalla Ayamamani, Tony
dc.subject.es_PE.fl_str_mv sistema de detección
Vehículos
Puentes peatonales
Puentes vehiculares
Microcontroladores
topic sistema de detección
Vehículos
Puentes peatonales
Puentes vehiculares
Microcontroladores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description La presente tesis describe el diseño e implementación del prototipo de un sistema de control, el cual se encargará de evaluar la altura máxima de las unidades vehiculares de carga que transitan bajo los puentes peatonales y vehiculares, con el objetivo de dar una alerta visual al conductor para evitar daños a la integridad física (vida humana) y a la infraestructura de los puentes dentro de nuestra sociedad. El primer capítulo de la presente tesis se aborda el planteamiento del problema de la tesis, aquí se enuncia el problema, se justifica la propuesta del proyecto y se definen los objetivos del proyecto de tesis. El segundo capítulo se ocupa del marco teórico y operativo del proyecto. Dentro del marco teórico se desarrolla los sistemas de control, la comunicación por radio frecuencia (RF), los microcontroladores y sensores laser en la actualidad. Dentro del marco operativo se describen brevemente las herramientas de software que nos ayudaran a llevar a cabo este proyecto, estos son EAGLE (PCB design & Schematic Software) y CCS Compilers en el cual se desarrollara la programación debida para poder comunicar al respectivo hardware con los periféricos y entrelazar la recepción da datos vía RF (radio frecuencia) entre el emisor (Tx) y receptor (Rx). El tercer capítulo realizaremos el análisis y desarrollo de la tesis, en el cual describiremos los componentes principales que intervienen en el sistema de control, su diseño y lógica funcional para poder llegar a la operatividad del sistema. Finalmente, el cuarto capítulo describe el diseño e implementación del prototipo, el funcionamiento y procedimientos que se realizaran para cumplir la puesta en marcha del sistema de control del proyecto para poder realizar actividades operativas.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-03T10:31:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-03T10:31:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2545
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2545
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/acc41029-ce2b-470d-b6a3-064c686f0c1d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d36a8f90-5c7d-44c5-9efb-7f98fc6709db/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 57ae3a0dca0127c021a65a63b0553d5a
79d97b71dcb1809af590e9feca563a1d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762888985116672
score 13.802008
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).