Transmigración austral: Prefiguración inmaculada y celebración del triunfo español en el Cuzco en amar su propia muerte de Juan de Espinosa Medrano, una comedia bíblica americana
Descripción del Articulo
La presente investigación demuestra que la comedia bíblica Amar su propia muerte es tanto una representación alegórica del misterio teológico de la inmaculada concepción de María, como también una representación alegórica del triunfo español en el sitio del Cuzco en 1536 gracias a la intervención di...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6011 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6011 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comedia bíblica Amar su propia muerte Misterio teológico Inmaculada concepción Identidad criolla https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
id |
UNSA_591d38127dcb084bb15615135826b050 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6011 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Ramos Chacon, Milton Andre2018-05-30T14:58:50Z2018-05-30T14:58:50Z2017La presente investigación demuestra que la comedia bíblica Amar su propia muerte es tanto una representación alegórica del misterio teológico de la inmaculada concepción de María, como también una representación alegórica del triunfo español en el sitio del Cuzco en 1536 gracias a la intervención divina del apóstol Santiago y la Virgen (también Inmaculada en este caso). La investigación inicia por un estudio del autor, Juan de Espinosa Medrano, para así demostrar su identidad criolla y los motivos de composición de su obra —tanto la celebración del poder imperial español como la defensa de la humanidad de los españoles-americanos—. Luego prosigue con un análisis de Amar su propia muerte para así demostrar cómo la obra dramatiza en claves alegóricas el poder militar, religioso y político español al mismo tiempo que pone en escena particularidades americanas. Finalmente, concluye con la demostración de la construcción de los significados religioso e histórico de la comedia: Jael (protagonista) como prefiguración alegórica de María Inmaculada, y Barac (personaje) como alegoría de Santiago apóstol (siendo la comedia en su totalidad tanto una alegoría del triunfo de Dios sobre Lucifer, como también una alegoría del triunfo militar español en el Cuzco en 1536 sobre Manco Inca).Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6011spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAComedia bíblicaAmar su propia muerteMisterio teológicoInmaculada concepciónIdentidad criollahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01Transmigración austral: Prefiguración inmaculada y celebración del triunfo español en el Cuzco en amar su propia muerte de Juan de Espinosa Medrano, una comedia bíblica americanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU232106http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLiteratura y LingüísticaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Filosofía y HumanidadesTítulo ProfesionalLicenciado en Literatura y LingüísticaORIGINALLIrachma.pdfapplication/pdf5600910https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5b2cfae6-3fb0-4b00-82e3-08396b13b5a7/downloada80b6a6b8cb87097f8aaa9558b114d89MD51TEXTLIrachma.pdf.txtLIrachma.pdf.txtExtracted texttext/plain708933https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b25e1d74-d443-4b46-a815-2e371ccd0e5d/downloade39d130011bda3ed8a182ca618ac9ea1MD52UNSA/6011oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/60112022-09-19 21:35:52.188http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Transmigración austral: Prefiguración inmaculada y celebración del triunfo español en el Cuzco en amar su propia muerte de Juan de Espinosa Medrano, una comedia bíblica americana |
title |
Transmigración austral: Prefiguración inmaculada y celebración del triunfo español en el Cuzco en amar su propia muerte de Juan de Espinosa Medrano, una comedia bíblica americana |
spellingShingle |
Transmigración austral: Prefiguración inmaculada y celebración del triunfo español en el Cuzco en amar su propia muerte de Juan de Espinosa Medrano, una comedia bíblica americana Ramos Chacon, Milton Andre Comedia bíblica Amar su propia muerte Misterio teológico Inmaculada concepción Identidad criolla https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
title_short |
Transmigración austral: Prefiguración inmaculada y celebración del triunfo español en el Cuzco en amar su propia muerte de Juan de Espinosa Medrano, una comedia bíblica americana |
title_full |
Transmigración austral: Prefiguración inmaculada y celebración del triunfo español en el Cuzco en amar su propia muerte de Juan de Espinosa Medrano, una comedia bíblica americana |
title_fullStr |
Transmigración austral: Prefiguración inmaculada y celebración del triunfo español en el Cuzco en amar su propia muerte de Juan de Espinosa Medrano, una comedia bíblica americana |
title_full_unstemmed |
Transmigración austral: Prefiguración inmaculada y celebración del triunfo español en el Cuzco en amar su propia muerte de Juan de Espinosa Medrano, una comedia bíblica americana |
title_sort |
Transmigración austral: Prefiguración inmaculada y celebración del triunfo español en el Cuzco en amar su propia muerte de Juan de Espinosa Medrano, una comedia bíblica americana |
author |
Ramos Chacon, Milton Andre |
author_facet |
Ramos Chacon, Milton Andre |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramos Chacon, Milton Andre |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comedia bíblica Amar su propia muerte Misterio teológico Inmaculada concepción Identidad criolla |
topic |
Comedia bíblica Amar su propia muerte Misterio teológico Inmaculada concepción Identidad criolla https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
description |
La presente investigación demuestra que la comedia bíblica Amar su propia muerte es tanto una representación alegórica del misterio teológico de la inmaculada concepción de María, como también una representación alegórica del triunfo español en el sitio del Cuzco en 1536 gracias a la intervención divina del apóstol Santiago y la Virgen (también Inmaculada en este caso). La investigación inicia por un estudio del autor, Juan de Espinosa Medrano, para así demostrar su identidad criolla y los motivos de composición de su obra —tanto la celebración del poder imperial español como la defensa de la humanidad de los españoles-americanos—. Luego prosigue con un análisis de Amar su propia muerte para así demostrar cómo la obra dramatiza en claves alegóricas el poder militar, religioso y político español al mismo tiempo que pone en escena particularidades americanas. Finalmente, concluye con la demostración de la construcción de los significados religioso e histórico de la comedia: Jael (protagonista) como prefiguración alegórica de María Inmaculada, y Barac (personaje) como alegoría de Santiago apóstol (siendo la comedia en su totalidad tanto una alegoría del triunfo de Dios sobre Lucifer, como también una alegoría del triunfo militar español en el Cuzco en 1536 sobre Manco Inca). |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-30T14:58:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-30T14:58:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6011 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6011 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5b2cfae6-3fb0-4b00-82e3-08396b13b5a7/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b25e1d74-d443-4b46-a815-2e371ccd0e5d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a80b6a6b8cb87097f8aaa9558b114d89 e39d130011bda3ed8a182ca618ac9ea1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762766413922304 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).