1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

La presente investigación demuestra que la comedia bíblica Amar su propia muerte es tanto una representación alegórica del misterio teológico de la inmaculada concepción de María, como también una representación alegórica del triunfo español en el sitio del Cuzco en 1536 gracias a la intervención divina del apóstol Santiago y la Virgen (también Inmaculada en este caso). La investigación inicia por un estudio del autor, Juan de Espinosa Medrano, para así demostrar su identidad criolla y los motivos de composición de su obra —tanto la celebración del poder imperial español como la defensa de la humanidad de los españoles-americanos—. Luego prosigue con un análisis de Amar su propia muerte para así demostrar cómo la obra dramatiza en claves alegóricas el poder militar, religioso y político español al mismo tiempo que pone en escena particularidades americanas. ...
2
artículo
«Intenté convertir en lenguaje escrito lo que era como individuo», afirma José María Arguedas en su célebre discurso conocido como No soy un aculturado. De esta manera, Arguedas asume distintos códigos epistémicos y culturales que se asienten en principios éticos y humanistas. El trabajo conceptualiza como propuesta literaria la actividad poética y editorial de Arguedas en El sueño del pongo / Pongoq Mosqoynin. Una propuesta cultural y comprometida con las luchas de los pueblos oprimidos. Al producir literatura a la vez oral y escrita, en libros donde el español es quechuizado y el quechua hispanizado, y cuyos temas reflejan lo que ocurre en la sociedad, Arguedas moderniza la literatura nacional desde un tipo de ficción que circula en plataformas que aspiran a ser interactivas y no marginadoras de las mayorías. De este modo, literatura y autor, hablan en cristiano y en indi...